Francisco, nuevo Papa

03_13_2013_b
Un Papa católico latinoamericano es buena sorpresa. Muchos hablan de un signo de futuro, un sueño de aire fresco. Por eso el nombre escogido de FRANCISCO, el santo de la pobreza, de la paz y la defensa de la naturaleza, que trabajó por una Iglesia más evangélica, comenzando por sí mismo.

Hoy es el Jueves Santo, día del Amor fraterno. En homenaje a Francisco Papa, reproduzco aquí las palabras de otro nuevo Papa, el de la película «Las sandalias del pescador» (M. Anderson, 1968). En el momento de su entronización, el Papa Kiril hizo un revolucionario anuncio desde San Pedro de Roma.

«Vivimos una tremenda crisis, una crisis ineludible. No puedo cambiar el mundo ni borrar lo que escribió la historia, solo puedo cambiarme a mí mismo y empezar con el auxilio divino a escribir un nuevo capítulo.
– Soy el custodio de los bienes espirituales y materiales de la Iglesia. En nombre del Espíritu enajeno todo el oro y piedras preciosas de los relicarios, y en primer lugar las que adornan mi tiara, para aliviar a nuestros hermanos hambrientos.
– Invito a los magnates del mundo y a todos los acomodados a compartir su abundancia con aquellos que nada poseen.»

La evocación de esta escena anima a confiar en un liderazgo espiritual transformador para creyentes y no creyentes. En un primer encuentro con periodistas le oyeron decir al nuevo Papa, ¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres! Enhorabuena y suerte.

* Leer sobre Francisco de Asis en ‘San Damiano

El desierto, la tentación de Cristo

ecce homo_Honore Daumier. 1849-52. Museum Folkwang, Essen,_blMuy cerca ya la Semana Santa, les ofrezco este pequeño apunte de evangelio.

Jesús de Nazaret en algunos momentos de su vida, tal vez con más frecuencia de lo que se dijo, se retiró al desierto a orar y hacer penitencia. Debía ‘entrenarse’, dicen, en la lucha de los diversos espíritus o modos de ver la vida.

En el desierto vivió algunas tentaciones fundamentales, pero saldrá fortalecido de la prueba, más fuerte en sus convicciones.

# ¿Qué grandes pasiones del corazón humano describe la tentación de Cristo en el desierto?

-El afán de posesión y tener más que otros acapara nuestra atención.
-El deseo de brillar ante los demás, sobresalir en algo que prestigia.
-La soberbia, pretensión de ser ‘como Dios’, culmen del propio ego.

# ¿Cómo hacer frente a quimeras tan fuertes, siempre insatisfechas?

-El que quiera ser el primero, hágase servidor de todos.
-Si el grano de trigo no muere no dará fruto.
-Vigilen y oren para no caer en la tentación.

Eso mismo quisieron cantar estos versos, algo deberá cambiar:

TRIGO MADURO

El grano de trigo
en los campos maduro
cae en tierra y muere
abierto se entrega y vive.

La fe, mi fe inmadura
de sí misma segura
muere, renace y crece
al ciento por uno.

__

-Imagen: Ecce homo, fragmento, Honoré Daumier, 1849.
-Ver también el post ‘Las tentaciones

Infancia en guerras

siria_niños-escondidos
«El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. La infancia deberá ser protegida contra toda forma de abandono, crueldad y explotación».

En el calendario del mes de Marzo puse esta foto de un niño que nos mira, escondido, en medio de la guerra. Muchos han conseguido huir de Siria, otros se encuentran atrapados. Entre ellos, cientos de niños que viven en cuevas, a refugio de los combates y atemorizados, muchos sin familia.

– Urge proteger a la infancia golpeada por las crisis, por las consecuencias físicas y emocionales de la violencia y el desplazamiento.
– La infancia representa el 50% de los refugiados que atraviesan fronteras desde países en guerra a otros vecinos, como Jordania, Líbano o Turquía.
– Viven bajo alto riesgo de desnutrición y enfermedades, falta de vivienda y terror.
– Pueden ver este video (2:20) realizado en el norte del pais por Ian Pannell, de BBC.

Benedicto Papa se retira, oremos

En reconocimiento por el Papa Benedicto que se retira, pongo aquí esta bella oración que me pasaron. La renuncia imprevista a la dignidad de Jefe de la Iglesia católica parece que ha impresionado, incluso a sus menos amigos. Entienden que ha puesto un precedente de libertad y de humildad, ‘Me faltan las fuerzas’, dijo, con su punto de rebeldía. Otras razones y sombras deberán esperar, respetando su intimidad y discreción.

Guíame, Señor, mi luz,
en las tinieblas que me rodean,
¡guíame hacia delante!
La noche es oscura y estoy lejos de casa:
¡Guíame tú!
¡Dirige Tú mis pasos!

lit_Buen-Pastor-bNo te pido ver claramente el horizonte lejano:
me basta con avanzar un poco.
No siempre he sido así,
no siempre Te pedí que me guiases Tú.
Me gustaba elegir yo mismo y organizar mi vida…
pero ahora, ¡guíame Tú!
Me gustaban las luces deslumbrantes
y, despreciando todo temor,
el orgullo guiaba mi voluntad:
Señor, no recuerdes los años pasados.

Durante mucho tiempo tu paciencia me ha esperado:
sin duda, Tú me guiarás por desiertos y pantanos,
por montes y torrentes
hasta que la noche dé paso al amanecer
y me sonría al alba el rostro de Dios:
¡tu Rostro, Señor!

Este poema-oración fue escrito por el Cardenal Henry Newman (1801-1890), que decidió tras mucha controversia dejar la religión anglicana y aceptar los dogmas romanos. Newman fue beatificado por el papa Benedicto en 2010. El texto refleja su fe con luces apagadas, en la noche de sus incertidumbres, pero confiado en un pronto amanecer.

– Benedicto pide insistente: ¡Recen por mí! Le acompañamos así desde aquí en su camino de servidor sufriente que no pierde de vista al Cristo herido, su modelo de buen pastor.
– ‘En medio de la tormenta, me pareció ver que Cristo dormía’, le han oído decir estos últimos días, y también su despedida en redes sociales: ‘Gracias por su amor y compañía’.

__

Joseph Ratzinger, Papa emérito Benedicto, falleció en la Ciudad del Vaticano el día 31 de diciembre de 2022.  Publicaron su «Testamento espiritual».

“Jesus, Ich liebe Dich” que significa “Jesús, te quiero”. Estas fueron las últimas palabras que pronunció Benedicto XVI antes de morir. Descanse en paz.

Hessel, Indignaos, in memoriam

Días pasados falleció Stéphane Hessel. Su pequeño libro superventas ¡INDIGNAOS! invita sobre todo a los jóvenes a desperezarse y a cambiar la indiferencia por una indignación activa, por la «insurrección pacífica».

much_– Como un profeta denunció las calamidades de nuestro tiempo y animó al cambio posible aunque difícil.
– El joven Hessel sobrevivió a la tortura y la deportación en el campo de Buchenwald; en 1948 formó parte del equipo internacional redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
– Con sus 93 años este veterano de la Resistencia contagió con su mensaje de esperanza y de rebeldía a millones de lectores. Descanse en paz.

«No claudiquen ni se dejen impresionar por la dictadura actual de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia; que la preocupación por la ética, por la justicia, por el equilibro duradero prevalezcan».