Infancia en guerras

siria_niños-escondidos
«El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. La infancia deberá ser protegida contra toda forma de abandono, crueldad y explotación».

En el calendario del mes de Marzo puse esta foto de un niño que nos mira, escondido, en medio de la guerra. Muchos han conseguido huir de Siria, otros se encuentran atrapados. Entre ellos, cientos de niños que viven en cuevas, a refugio de los combates y atemorizados, muchos sin familia.

– Urge proteger a la infancia golpeada por las crisis, por las consecuencias físicas y emocionales de la violencia y el desplazamiento.
– La infancia representa el 50% de los refugiados que atraviesan fronteras desde países en guerra a otros vecinos, como Jordania, Líbano o Turquía.
– Viven bajo alto riesgo de desnutrición y enfermedades, falta de vivienda y terror.
– Pueden ver este video (2:20) realizado en el norte del pais por Ian Pannell, de BBC.

2 pensamientos en “Infancia en guerras

  1. A día de hoy (2013.08.22), esta es la mala noticia: el número de niños sirios que se han visto obligados a refugiarse en otros paises alcanza ya el millón, según han informado UNICEF y ACNUR, de ellos 768.000 tienen menos de 11 años de edad y unos 7.000 han muerto en la guerra civil. Es claro que la comunidad internacional ha fallado en su responsabilidad con los niños sirios.
    – De los mismos medios: “Los niños sirios están perdiendo sus casas, sus familias y su futuro. Incluso después de cruzar la frontera están traumatizados y desesperanzados”.
    – Más de 60.000 viven en el campamento de Zaatari, en Jordania.

  2. Más sobre la situación: leo que la directora regional de UNICEF para Oriente Medio, María Calivis, ha advertido de que el alargamiento del conflicto sirio podría estar dejando cicatrices «duraderas» e «invisibles» en los más de cuatro millones de niños refugiados, debido a una exposición prolongada a la violencia, al estrés, a los múltiples desplazamientos y a la pérdida de familiares y amigos.
    Algunos padres han asegurado que sus hijos «están sufriendo pesadillas frecuentes y muestran comportamientos temerarios y agresivos», y un mayor «retraimiento y apego».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.