«Fue un día realmente importante para el derecho internacional, para las Naciones Unidas y para los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki»
Con estas palabras y entusiasmo recibió Beatrice Fihn la entrada en vigor del nuevo Tratado, directora de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares,
EL TRATADO de PROHIBICIÓN de ARMAS NUCLEARES, aprobó Naciones Unidas en 2017, entró en vigor el pasado 22 de enero de 2021, ratificado por 50 países, requisito necesario para su activación.
Las potencias atómicas y la OTAN rechazaron unirse a este Tratado, que nace con una dudosa efectividad.
«Las armas nucleares son una amenaza creciente, urge tomar medidas para eliminarlas y evitar las consecuencias de su uso para la humanidad y el medio ambiente» (António Guterres, secretario general ONU)
Los países firmantes del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares se comprometieron a «No desarrollar, adquirir, almacenar, usar o amenazar» con usar armas nucleares.
El 3 de febrero Washington y Moscú acordaron prolongar el Tratado de desarme nuclear entre ambas potencias, New START, que expiraba el 5 de febrero.
__
Las Naciones Unidas nacieron el 24 de octubre de 1945, cuando los 51 Estados signatarios del documento fundacional ratificaron la ‘Carta de la ONU’.
En la actualidad 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, presentes en el órgano deliberante, la Asamblea General.
Países con armas nucleares por volumen conocido de potencia: Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Pakistán, India, Israel.