+ Más de 40 millones de personas están siendo víctimas de esclavitud en 48 países. Casi 25 millones sometidas a trabajo forzoso; 15 millones sufren un matrimonio obligado. El 71% del total de las víctimas son mujeres o niñas. Será necesario reconocer, denunciar, rectificar.
Fueron datos del estudio impulsado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y la Fundación Walk Free, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Dicho informe enmarca como ‘esclavitud moderna’ las situaciones de explotación que una persona no puede rechazar debido a amenazas, violencia y/o abuso de poder. Incluye a las víctimas del trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas.
+ Fue la noticia reciente e inesperada de la venta de seres humanos en Libia, provocó un escándalo internacional y removió conciencias al ver cómo la esclavitud emergía a pocos kilómetros del considerado Primer mundo. Una esclavitud propia de siglos anteriores: la compra y venta de personas a cambio de dinero.
En Europa, el informe subraya el incremento de la llegada de refugiados al Viejo Continente, huyendo de la pobreza y de las zonas de guerra (Siria, Irak, Afganistán). Una población migratoria muy vulnerable en las redes de mafias criminales que se enriquecen con el tráfico de personas, mayor parte mujeres o niñas. Será necesario reconocer, denunciar, rectificar.