Refugiados | los inocentes


= Recordarán los cristianos con horror el 28 diciembre como el día de la matanza de los Santos Inocentes. Una vieja tradición hablará del loco empeño de un tirano por suprimir al pequeño Jesús de Nazaret, asesinando a la infancia contemporánea suya, al ver amenazado su poder exclusivo. Cargado de soberbia, de ira y envidia, instintos primarios ancestrales, despreció y pensó suprimir lo más débil. Caprichos mortales tantos a lo largo de los tiempos que oscurecerán de odio y sangre el horizonte de lo humano.

450_1000

En Guta Este, a 15 kilómetros de Damasco, el cerco proseguía. El sufrimiento de los atrapados entre los frentes se ha encarnado en Karim, un bebé al que dos bombardeos dejaron huérfano y tuerto.

Una campaña impulsada a través de Internet tratará de dar ánimos al pequeño. Su objetivo será evitar que el sufrimiento de los más de 400.000 civiles atrapados en Guta caiga en el olvido, o quede silenciado por el estruendo de las emisoras.

Su nombre se ha sumado a la lista de 137 niños para los que Unicef reclama una evacuación inmediata:

– Niños, algunos de apenas dos meses, morirán si no se garantizan de inmediato permisos de evacuación;
– Mark Lowcock, jefe humanitario de Naciones unidas, detalló que 16 de las personas que aguardaban para ser evacuadas murieron;
– incluido un bebé de 45 días, una niña de nueve años y un tetrapléjico.
– Ánimo, sí será posible que algo cambie allá, con ayuda de muchos.

Según Unicef, el 2017 fue, probablemente, el año más cruel para los más pequeños y vulnerables . . Desprecio total a las normas que rigen y obligan los Derechos de la Infancia.

La humildad, Merry del Val

LLegaron textos, poemas, oraciones. Compartir en internet causa satisfacción. Como aquel muchacho que vio multiplicar al infinito sus cinco panes compartidos, llenando de alegría al Maestro, los discípulos y la gente con hambre. Una bendición y un mar de sonrisas.

A .- Monseñor Rafael Merry del Val -Londres 1865, Roma 1930- secretario de Estado del Papa Pío X, retirado de la vida pública compuso una «Letanía de la humildad» que recitaba cada día después de la Misa.

Qué es la humildad. Santa Teresa lo expresó así: «Dios es verdad, y la humildad es andar en verdad». En el humilde hallaré verdad y libertad; en el soberbio mentira y tiranía. Entre tantas voces y certezas, el humilde se siente inseguro pero sereno.

  • Si permanecen en mi palabra, serán en verdad discípulos míos, conocerán la verdad, y la verdad los hará libres, san Juan c.8.

Ecce homo, Honoré Daumier

B .- La humildad verdadera será madre de otras virtudes: facilita la acogida, la ayuda desinteresada, el servicio.

Jesús manso y humilde de corazón:

-Del deseo de ser estimado, líbrame Jesús
-Del deseo de ser alabado . . .
-Del deseo de ser aplaudido
-Del deseo de quedar bien
-Del deseo de ser preferido a otros.

-Del temor de ser humillado, líbrame Jesús
-Del temor de ser despreciado . . .
-Del temor de ser olvidado
-Del temor de ser juzgado.

-Que otros sean más estimados que yo, dame la gracia de desearlo
-Que otros sean alabados y de mí no hagan caso . . .
-Que otros sean preferidos a mí en todo
-Que los demás sean más santos que yo, con tal que yo sea todo lo santo que pueda.

C .- Recordarán esta oración de Jesús de Nazaret agradeciendo y dando a conocer la preferencia de Dios:

  • Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado los secretos del Reino a los sabios y entendidos y se los has dado a conocer a la gente sencilla, san Lucas c.10.

Aparecieron pronto en la primera comunidad cristiana los aires de superioridad, las tentaciones de soberbia y las envidias.  San Pablo puso como ejemplo a Jesucristo humilde servidor:

  • No hagan nada por rivalidad o vanagloria. Que cada uno tenga la humildad de creer que los otros son mejores que él mismo. No busquen sus propios intereses. Tengan los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús hecho siervo, carta Filipenses c.2.

La táctica del Dios de la Biblia se reflejó bien en el Magníficat, el canto de María de Nazaret:

  • El Señor abaja a los soberbios de corazón, derriba a los poderosos y levanta a los humildes, san Lucas c.1.

Romanticismo tecnológico, Giuseppe Tornatore

Reflexionando sobre las tecnologías y su aporte a necesidades básicas de la persona, como la sensibilidad o la entrega amorosa, recogí algunas ideas de Giuseppe Tornatore, el director de «Cinema Paradiso», Oscar 1990.

# Su filme «La correspondencia» (2016), trató el tema de la comunicación virtual. Un maduro profesor mantiene relación amorosa con una estudiante vía ordenador y móvil con escasos encuentros físicos.

eva-vazquez_blAntes de morir él dejó grabados mensajes para transmitirlos a su amada con una cadencia y exactitud sorprendentes.

Igual que las estrellas, cuya luz llegará mucho tiempo después de haberse extinguido, el protagonista consigue perpetuar su flujo amoroso después de muerto.

¿Ficción o realidad? ¿La tecnología promesa de inmortalidad? Ampliando las dimensiones de nuestra vida, llegaremos a creer que pueda alargarla. Cambiará la percepción que tenemos de la vida.

# ¿Sobrevivirá el romanticismo en esta era tecnológica virtual?

  • La tecnología no anulará el romanticismo, puede favorecerlo.
  • Las redes sociales acercan y conectan en la distancia.
  • Lo romántico prioriza los sentimientos, esto será eterno.
  • Dependerá de la actitud de cada uno ante los sentimientos.
  • Los jóvenes expresarán sentimientos por medios digitales.

* Dibujo: Eva Vázquez.

___

Para muy románticos, Jacques Brel, ‘Ne me quitte pas’:

La mirada de Dios ~ cómo rezar

«Viendo a Jesús orando, los discípulos le preguntaron: Señor, enséñanos a orar. Oren así: Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino.»

– ¿Sabemos rezar? ¿A quién dirigirnos? ¿Cómo saber si alguien me espera, si me mira o escucha? Cuestiones habituales sobre el encuentro y la relación a veces difícil con Dios nuestro Señor.

Leí algunos modos de hacer. No resuelven el enigma del encuentro, pero lo hacen más verosímil, describen la experiencia del creyente, «místico», o sea abierto a la presencia del Misterio.

Millet | Ángelus

Si buscan conversar con Dios, tomarán conciencia de su presencia, harán un sencillo acto de fe y de adoración:

= El Señor está ante mí en silencio y me mira, caeré en la cuenta de su amor infinito, para escuchar y hablar.
= Estar presente será llegar tal cual uno es. Cuando yo me acerco y saludo, Él estará ya esperándome y me saluda.
= Dios llegó antes que yo, deseando contactar como el mejor de mis amigos. Saludaré al Señor que mira con amor.

Teresa de Jesús encontró al fin el tesoro escondido, «Solo les pido que lo miren, y que se dejen mirar por Él», un ejercicio de espera paciente, enamorada:

Dichoso el corazón enamorado
que en sólo Dios ha puesto el pensamiento,
por Él renuncia todo lo criado,
y en Él halla su gloria y su contento.
Aún de sí mismo vive descuidado,
porque en su Dios está todo su intento,
y así alegre pasa y muy gozoso
las ondas de este mar tempestuoso.

Teresa de Calcuta habló de su oración simple: «Si te pones en la presencia de Dios en oración y silencio, Dios te hablará». Bastará el silencio interior, la escucha y la espera, en su presencia.
___

* Imagen: Jean-François Millet, Angelus, 1860. Millet afirma: «En el ‘Angelus’ pensé en cómo mi abuela, al escuchar el tañido de la campana, nos hacía interrumpir nuestro trabajo en el campo para rezar el Ángelus por los pobres muertos y con el sombrero en la mano”.

(Podrán leer más del tema en «Cómo orar», pdf, eBook de Nicodemo M.)

Emigrantes, World Press Photo 2013

World Press Photo-2013_John Stanmeyer

La fotografía ‘Signal’ del estadounidense John Stanmeyer fue la ganadora del World Press Photo del Año 2013, máxima distinción del fotoperiodismo mundial. Fue publicada por la revista ‘National Geographic’.

– “La foto es una suma de muchas historias. Trata sobre emigración, la globalización y el desarraigo, expresión de hechos graves y preocupantes en el mundo actual. El jurado afirmó que la imagen dignifica a los inmigrantes.»

Vemos un grupo de personas buscando cobertura para su teléfono celular en la costa de Yibuti. Tomada de noche en el Cuerno de África, la instantánea recoge el intento del grupo de ponerse en contacto con sus seres queridos.

– «Yibuti es un punto de parada para los migrantes procedentes de países como Somalia, Etiopía y Eritrea, que van en busca de una vida mejor en Europa y el Medio Oriente.»

El galardón fue entregado el pasado 24 de abril en Ámsterdam, donde en 1955 nació ‘World Press Photo’, organización independiente promotora del periodismo gráfico. Esta será la 57ª edición anual de los Premios WPPh.

-Ver también ‘Día del refugiado‘.

Héroes sociales 2.0


Una bonita noticia que bien merece este post en ‘nicodemo’. Se trata del joven Blog que nació con una idea magnífica: desde Héroes Sociales dar a conocer a personas que usan su blog o las redes para hacer comunicación social y defender causas que merecen la pena.

Publicaron su libro ‘Héroes Sociales 2.0’ con las historias de 16 héroes. Nuestra felicitación por mostrar que el ‘amor de verdad’ es real, sin complejos.

Homenaje a todos los que hacen la red más social y más humana. Posibilidades infinitas de ayuda y de comunicación para mejorar la sociedad y las personas.

  • El libro fue presentado en sociedad el pasado 27 de abril 2012 en Madrid, donde los protagonistas contaron sus propias historias de superación. Enhorabuena.

Redes sociales, su meta

A propósito de un artículo de Diego de La Torre en el 120 aniversario del poeta peruano César Vallejo, me impactaron estas líneas tan duras de Iván Thays en su Blog, muy crítico con las redes sociales.

¿Quedará por calibrar la ‘cultura’ de la red y de las redes, su ética y estética, sus principios y sentimientos, su meta?

«El artículo (de Diego LT) ha resbalado en el fangoso estanque de las redes sociales, donde miles de pirañas esperan diariamente su ración de carne fresca para despedazarla a mordiscos («para la celebración mutua de la incompetencia», como dijo una escritora colombiana), y el autor ha terminado empalado por tweets y comentarios en el Facebook con insultos y descalificaciones sin argumentos. Muchos de esos indignados no han leído, ni leerán, una línea de Julio Ramón Ribeyro o de César Vallejo, pero la simple crítica contra algo que representa «lo peruano» es suficiente para encender antorchas y salir de cacería.»

– Ver nuestro post Comunicación y soledad.

Comunicación y soledad, Sam Shepard

«La soledad es la experiencia central de la vida moderna», lo leímos hace poco en los medios, comentando el paso de la era del blog a las redes sociales.

Ha crecido la comunicación pero ha disminuido la calidad de relación entre las personas. Las llamadas ‘redes sociales’, de mensajes y pareceres comprimidos, rompen el silencio y amplían en cantidad las conexiones, la participación, pero también la lejanía y relatividad del propio parecer en una maraña de pareceres y contradicciones.

La creación personal desde un ‘blog’ es otra cosa, quiere responder a la observación e inquietudes, y a la búsqueda de otros observadores. Comunicará sin prisa algo de la propia experiencia, queriendo acompañar y hacer pensar.

Tal vez perdure todavía el blog de apunte o sugerencia, caducando el de discurso denso y concluyente. Y las redes sociales, ¿sobrevivirán al cambio generacional?

cezanne_jugadoresPaul Cézanne (1839-1906)-blPor eso quise recoger aquí la opinión de SAM SHEPARD, el llanero solitario de Fort Sheridan, escritor y actor, que nos cuenta su experiencia, y al que en unos días veremos en “Blackthorn” de Mateo Gil.

¿Qué opinión le merecen los medios y redes actuales de relación y comunicación?
– La conversación es el encuentro más personal que te da un conocimiento único. Ahora se habla mucho de que Internet y los teléfonos móviles nos han acercado, pero es una estupidez. La gente está mucho más aislada. En los cafés nadie se habla ni se mira. Están pegados a sus pantallas.

La soledad es un tema recurrente en su obra. ¿Por qué?
– Porque es la experiencia central de la vida moderna. Todos luchamos contra la soledad. Hay quien la elude rodeándose de gente. Yo escribo porque es una compañía constante. Llevo mis cuadernos a todas partes. Cuando escribo no me siento solo y necesito esa soledad para escribir.

Supongo que hay mucho de búsqueda.
– Sin búsqueda no hay creación. Si sientes que has encontrado las respuestas se acabó. Ocurre con todas las artes. Lo interesante es mantener ese martilleo porque no tienes respuestas o porque siguen surgiendo preguntas.
__ __

* Imagen: «Los jugadores de cartas», 1890, Paul Cézanne. El espectador observa de cerca a los dos hombres silenciosos y concentrados en el juego.

Lean aquí la entrevista a SAM SHEPARD.

(«Generación», concepto a caballo entre biología y sociología; se hablará de períodos de 30-40 años. Hechos políticos o tecnológicos pudieran provocar un rápido cambio cultural de valores y/o comportamientos)

Libertad de comunicación, internet

LA REVOLUCION VIRTUAL: 20 AÑOS DE LA WEB

«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” (DDHH, art.19, año 1948).

1 — Por puro miedo a la libertad de expresión, algunos políticos, moralistas y dirigentes religiosos, parece que quieran controlar la información y amordazar la comunicación.

“El Internet y la red -dicen- no pueden ser algo libre, abierto, donde se pueda hacer y decir cualquier cosa. Será necesario regular, aplicar una norma”.

Siempre hay una justificación ideológica: es necesario vigilar, hay que proteger la verdad, su verdad, la revolución, mi revolución, o la moral, la de ellos.

¿Prohibido ver, leer, buscar, precisamente ahora que podemos buscar y encontrar casi todo? ¿Cómo poner límites a esta cultura nuestra tan abierta y global?

Las nuevas tecnologías convertidas también hoy en ingeniosos medios para la lucha pacífica y por el cambio social. Algún valiente líder latino teme, amenaza con poner cercas a un medio como el Internet nacido para volar suelto, libre, sin barreras.

2 — “La jerarquía episcopal española fuerza a retirar de la venta el libro de José A. Pagola sobre Jesús, del que se han vendido ya 80.000 ejemplares”.

¿Serán los sumos sacerdotes, escribas y fariseos de nuestro tiempo, que temen ser cuestionados? Un abuso de poder, una cacicada. Dirigentes religiosos pretenden acallar a Jesús de Nazaret, él continúa hablando por medio de sus much@s amigos y discípulos.

“Urge volver a Jesús, el Cristo y Señor, para centrar a la Iglesia con más verdad y fidelidad en su persona y en su proyecto del reino de Dios“.

3 — Personas e instituciones que se sienten amenazadas, inseguras, celosas por controlar el acceso a la información, que limitan la libre comunicación o reprimen opiniones que no alaben lo suyo o piensen diferente. Muchos emigrarán a otros lugares, unos buscando pan, otros la libertad. LLegó a la memoria esta vieja canción del joven Nino Bravo, entonces y siempre tras la vida sin cortapisas, un sueño que habrá de hacerse realidad.

LIBRE

«Tiene casi veinte años y ya está
cansado de soñar
pero tras la frontera está su hogar,
su mundo y su ciudad.

Piensa que la alambrada sólo es
un trozo de metal,
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.

Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre
como el mar.
Libre
como el ave que escapó de su prisión
y puede al fin volar.

Libre
como el viento que recoge
mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar,
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin la libertad.»

* Aquí podrán escuchar la canción LIBRE. El cantante español Nino Bravo falleció en 1973 a los 29 años en accidente de tráfico. Canción en memoria de Peter Fechter, con solo 18 años primera víctima intentando cruzar el muro de Berlín, agosto de 1962.