Libertad de comunicación, internet

LA REVOLUCION VIRTUAL: 20 AÑOS DE LA WEB

«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” (DDHH, art.19, año 1948).

1 — Por puro miedo a la libertad de expresión, algunos políticos, moralistas y dirigentes religiosos, parece que quieran controlar la información y amordazar la comunicación.

“El Internet y la red -dicen- no pueden ser algo libre, abierto, donde se pueda hacer y decir cualquier cosa. Será necesario regular, aplicar una norma”.

Siempre hay una justificación ideológica: es necesario vigilar, hay que proteger la verdad, su verdad, la revolución, mi revolución, o la moral, la de ellos.

¿Prohibido ver, leer, buscar, precisamente ahora que podemos buscar y encontrar casi todo? ¿Cómo poner límites a esta cultura nuestra tan abierta y global?

Las nuevas tecnologías convertidas también hoy en ingeniosos medios para la lucha pacífica y por el cambio social. Algún valiente líder latino teme, amenaza con poner cercas a un medio como el Internet nacido para volar suelto, libre, sin barreras.

2 — “La jerarquía episcopal española fuerza a retirar de la venta el libro de José A. Pagola sobre Jesús, del que se han vendido ya 80.000 ejemplares”.

¿Serán los sumos sacerdotes, escribas y fariseos de nuestro tiempo, que temen ser cuestionados? Un abuso de poder, una cacicada. Dirigentes religiosos pretenden acallar a Jesús de Nazaret, él continúa hablando por medio de sus much@s amigos y discípulos.

“Urge volver a Jesús, el Cristo y Señor, para centrar a la Iglesia con más verdad y fidelidad en su persona y en su proyecto del reino de Dios“.

3 — Personas e instituciones que se sienten amenazadas, inseguras, celosas por controlar el acceso a la información, que limitan la libre comunicación o reprimen opiniones que no alaben lo suyo o piensen diferente. Muchos emigrarán a otros lugares, unos buscando pan, otros la libertad. LLegó a la memoria esta vieja canción del joven Nino Bravo, entonces y siempre tras la vida sin cortapisas, un sueño que habrá de hacerse realidad.

LIBRE

«Tiene casi veinte años y ya está
cansado de soñar
pero tras la frontera está su hogar,
su mundo y su ciudad.

Piensa que la alambrada sólo es
un trozo de metal,
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.

Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre
como el mar.
Libre
como el ave que escapó de su prisión
y puede al fin volar.

Libre
como el viento que recoge
mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar,
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin la libertad.»

* Aquí podrán escuchar la canción LIBRE. El cantante español Nino Bravo falleció en 1973 a los 29 años en accidente de tráfico. Canción en memoria de Peter Fechter, con solo 18 años primera víctima intentando cruzar el muro de Berlín, agosto de 1962.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.