Espíritu santo : carismas, dones y frutos

    – Paz con ustedes. Reciban el Espíritu santo, a quienes perdonen los pecados les serán perdonados. /san Juan c.20

Hoy es domingo, la fiesta de la santa Trinidad. Dios es amor, el Espíritu Santo es amor, es una persona de la Trinidad íntimamente unida con el Padre y el Hijo, y con nosotros, es abrazo divino.

El Espíritu nos ilumina, nos inspira y anima, dándonos las virtudes, repartiendo sus carismas, dones y frutos. Dios también es luz.

A – Las VIRTUDES llamadas teologales: la Fe, la Esperanza y la Caridad, nos iluminan, nos hablan de Dios nuestro Señor y nos acercan a Él.

B – Los CARISMAS específicos en cada uno y en los grupos, apoyo divino para enseñar, curar y consolar mejor, en provecho de la comunidad.

C – Los DONES o regalos que se nos dan para el crecimiento espiritual personal, y el de más personas.

D – Los FRUTOS del Buen Espíritu, la meta de los sarmientos bien unidos a la Vid que darán fruto bueno y abundante.

LOS 7 DONES DEL ESPÍRITU SANTO

1. El don del Temor : En la Biblia se refiere al aprecio humilde y el respeto, la admiración y adoración del creyente ante la gloria y grandeza de Dios. Asombro ante un amor tan sin límites.

2. El don de la Piedad filial : Dios envió a los corazones el mismo Espíritu del Hijo, para que nos mueva el amor de confianza y amistad del hijo amado, no el temor.

3. El don de la Fortaleza : Es fidelidad en la prueba, la paciencia y espera, la perseverancia, en la luz o en la oscuridad, en la pena y en la gloria, y en la tentación.

4. El don de Consejo : El Espíritu nos ilumina para acertar en las decisiones, para cumplir mejor la voluntad de Dios, y para acompañar y ayudar a otras personas.

5. El don de Inteligencia : para el conocimiento interior, para sentir y gustar el bien y la verdad, ley del amor escrita en nuestros corazones.

6. El don de Ciencia : el Espíritu Santo nos ayuda a discernir, a distinguir las realidades definitivas que no pasan, para centrarnos en lo esencial.

7. El don de la Sabiduría : es el don por excelencia, Jesús es Sabiduría de Dios, Él es la Verdad, su persona y su palabra, revelación del Dios amor.

    – El Espíritu Santo será quien les enseñe todo, y les recordará cuanto les dije. /san Juan c.14
    – Recibirán la fuerza del Espíritu, para ser mis testigos hasta los confines de la tierra. /Hechos c.1

+ VEN, ESPÍRITU DIVINO, manda tu luz desde el cielo, padre amoroso del pobre, riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo, danos tu amor y tu paz. Amén.
__

LOS FRUTOS DEL BUEN ESPÍRITU

– Por sus frutos los conocerán. El árbol bueno dará frutos buenos. /san Mateo c.7

– Fueron llamados a la libertad para servir por amor los unos a los otros.
– Toda la ley quedará cumplida así, ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’.
– Estos son los frutos del Buen Espíritu…

    = Amor, alegría, paz,

    = Generosidad, benignidad, bondad,

    = Paciencia, fe, mansedumbre,

    = Austeridad, templanza.

/cf Gálatas c.5

____

(1) Vean estas súplicas por la necesaria transformación. Será difícil sin la ayuda del Señor.

    .. Recibe Señor nuestros miedos
    y transformalos en confianza
    .. Recibe Señor nuestro sufrimiento
    y transformalo en crecimiento
    .. Recibe Señor nuestro silencio
    y transformalo en adoración
    .. Recibe Señor nuestras crisis
    y transformalas en madurez
    .. Recibe Señor nuestro desánimo
    y transformalo en Fe
    .. Recibe Señor nuestra soledad
    y transfórmala en contemplación
    .. Recibe Señor nuestra muerte
    y transformala en resurrección.

(2) En comentario una oración reflexión sobre los frutos que el Señor espera si permanecemos unidos a Él.

(3) Verán también en comentario una Oración a la Trinidad, ‘Ofrecimiento de obras’ para cada día.

(4) Dias 25 y 26 mayo «Jornada Mundial de los Niños», encuentro en Roma con el Papa.

(5) Vean el conocido poema de San Juan de la Cruz «Que bien sé yo la fonte» en comentario, la grandeza de Dios fuente de vida, en medio de la oscuridad del poeta.

__

«Ven, Espíritu divino». Desde Chile ‘Canto católico’ nos anima a reconstruir, para renacer y renovar todo en Cristo.

Evangelizar hoy : ‘La alegría del Evangelio’

    «Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación» /san Marcos c.16

– Hoy es domingo y fiesta de la ‘Ascensión’. Los discípulos temerosos quedaron mirando al cielo, pero el Señor quedó grabado en sus mentes y corazones, quedó aquí presente en la Eucaristía, en nosotros, en el enfermo, en el preso… ¡Quédate Señor!

La fe en Jesucristo, la esperanza en la Humanidad nueva y el Amor que mueve montañas no bastarán, si no se extiende la Buena Noticia del Reino, semilla buena para pequeños y grandes, los de cerca y los de lejos.

La buena semilla del Reino desea ser acogida y acompañada, sea en tierra buena o aun entre zarzas, pero dando al fin frutos sabrosos de justicia y compasión. Será la misión de evangelizar.

Cena del Reino, Maximino Cerezo

Retomaré algo leído de un encuentro reciente de trabajadoras y colaboradores de la enseñanza y trabajadores sociales, y más tareas de formación en torno a los jesuitas, reunidos en la Casa de Loyola, España.

Se oró y reflexionó sobre modelos para la misión, compartiendo vivencias e inquietudes, involucrándose, siempre hacia adelante pero pacientemente, sin dar pasos en falso ni en soledad, evangelizar hoy en comunión de metas y sintonía en modos de proceder.

Su camino se inspiró en los verbos que propuso el Papa Francisco en el documento ‘La alegría del Evangelio’ (2013). Quisieron unos y otros entender la evangelización al modo de Jesús, una llamada a tomar la iniciativa, estando cerca, en plan gozoso, buscando dar frutos del buen espíritu : hospitalidad, misericordia, reconciliación.

__

    «La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan»

A – La comunidad evangelizadora experimenta que el Señor tomó la iniciativa, la ha precedido en el amor y por eso ella tomará la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los alejados y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos.

La comunidad creyente vive un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva. ¡Atrevámonos un poco más a primerear!

B – Como consecuencia, la Iglesia sabe ‘involucrarse’. Jesús lavó los pies a sus discípulos. El Señor se involucra e involucra a los suyos, poniéndose de rodillas ante los demás para lavarlos. Pero luego dice a los discípulos: ‘Serán felices si hacen esto’ (Jn 13,17).

La comunidad evangelizadora se mete con obras y gestos en la vida cotidiana, achicando distancias, se abaja si es necesario, y asume la vida humana tocando la carne sufriente de Cristo en el pueblo, evangelizadora con ‘olor a oveja’ y éstas escuchan su voz.

C – La comunidad evangelizadora se dispone a ‘acompañar’. Acompaña a la humanidad en sus procesos, duros y prolongados. Sabe de esperas largas y de aguante apostólico. La evangelización tiene paciencia.

D – Fiel al don del Señor, también sabe ‘fructificar’. La comunidad evangelizadora siempre está atenta a los frutos, porque el Señor la quiere fecunda. Cuida el trigo y no pierde la paz por la cizaña.

El sembrador, cuando ve despuntar la cizaña, no tiene reacciones quejosas ni alarmistas, cuidará que la Palabra se encarne en una situación concreta y dé frutos, aunque parezcan imperfectos. Que la Palabra sea acogida y manifieste su potencia liberadora.

E – Por último, la comunidad evangelizadora gozosa siempre sabe ‘festejar’. Celebra y festeja cada pequeña victoria, cada paso adelante. La evangelización gozosa se vuelve belleza en la liturgia con la exigencia diaria de extender el bien.

La Iglesia evangeliza y se evangeliza con la belleza de la liturgia, celebración de la actividad evangelizadora y fuente de un renovado impulso para la entrega.

    * Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, La Alegría del Evangelio, del Papa Francisco en la fiesta de Cristo Rey, noviembre 2013. Fue nuestro resumen del n.24.

__


__

(1) De la fiesta de la Ascensión del Señor, les recuerdo esta reflexión de años anteriores «Quédate, Señor, con nosotros», ante el temor a perderlo de vista, sin su presencia y sin su ayuda.

(2) En comentario verán una reflexión del Cardenal Newman : el Señor nos llama reiteradamente para ir avanzando en nuestra vocación de cristianos y evangelizadores.

(3) Sobre la Carta del Papa, vean la entrada «Crecer en solidaridad»

World Press Photo 2024 / Gaza

    El sobrecogedor abrazo de una mujer palestina a su sobrina muerta, ganó el World Press Photo 2024.

‘Una mujer palestina abraza el cuerpo de su sobrina’

El fotógrafo palestino Mohammed Salem presentó esta fotografía, tomada pocos días después de que su propia esposa diera a luz, ‘Un momento lleno de fuerza y triste al mismo tiempo, resumen de lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza’.

El premio World Press Photo a la foto del año muestra a Inas Abu Maamar (36) sosteniendo el cuerpo de su sobrina Saly (5), que fue asesinada, junto con su madre y su hermana, cuando un misil israelí alcanzó su vivienda en Jan Yunis, Gaza.

El fotógrafo Salem encontró a Inas con su sobrina en brazos en la morgue donde los vecinos de Gaza acuden a buscar a sus familiares desaparecidos. ‘La imagen muestra a la opinión pública el impacto de la guerra en los niños’.

El jurado destaca el cuidado y respeto a la hora de componer la imagen, una mirada metafórica y literal sobre una pérdida inimaginable.

    “Imagen sobrecogedora y con fuerza sobre lo que ocurre en Gaza. El dolor, el vacío y el horror de alguien abrazado a lo imposible, recuperar la vida de la niña. Y lo cuenta desde la sobriedad y sin mostrar tan siquiera un rostro”.

__

___

En este tiempo nuestro de Pascua cristiana, queremos recordar las palabras de Jesús de Nazaret horas antes de ser crucificado en Jerusalén : ‘Reciban la paz, les dejo mi paz, diferente a la del mundo’. Buscaré la paz y la reconciliación.

# Según la doctrina ONU, por parte del blog ‘nicodemo’, recordar que vender armas a países en guerra con violaciones graves del derecho internacional humanitario con la excusa de la defensa, en realidad es hacerse cómplice de la ofensiva despiadada y de sus consecuencias, así EE.UU, Alemania, Italia y otros.

___

Adagio – Johann Sebastian Bach