La luz en la Biblia / Ven, Señor

– Una noche le pregunté: ¿Qué haces ahí en la oscuridad?
– Espero a la luz, me respondió.

A raíz de la muerte de un amigo sin fe, en la oscuridad, busqué la LUZ en la Biblia. Textos que como pequeñas candelas parecieron iluminar el camino. Con cada texto una súplica, una ESPERANZA, por un día sin final, sin más noche.

: Las tinieblas cubrían la tierra, amaneció una gran luz -Isaías c.60
: Tu palabra fue lámpara para mis pies, luz en mi sendero -salmo 119
: Él iluminará a los que viven en tinieblas y sombras de muerte -s Lucas c.1
: Yo soy la luz del mundo. Si me siguen no andarán en tinieblas -s Juan c.8
: Ustedes son la luz del mundo: brille su luz ante los hombres -s Mateo c.5
: Dios es luz, en él no hay oscuridad -carta san Juan c.1

SEÑOR, en la noche noto tu presencia, en el silencio el acento de tu voz. / Sueño con verte mejor y conocerte. / Yo creo en ti, mas no te siento cerca. / Mi súplica será para los que te buscan. / Sea mi caminar día y noche por sendas de luz y de verdad pura.

* Imagen. El Niño viene con nueva luz, Isidoro Garnelo (+1939)?

«Cuando alejes de ti la opresión, el dedo acusador y la calumnia, cuando ofrezcas al hambriento de lo tuyo y sacies al alma afligida, brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad como el mediodía.» (Isaías c.58)
__

Me preguntaron:
-para qué ha venido JESÚS
-para darse a conocer, para darnos un abrazo y hacernos compañía
-yo qué tengo que hacer
-darle un abrazo y no perderlo de vista.

Fiesta del 3 de enero, del Nombre de JHS
Fiesta del 6 de enero, Epifanía, Darse a conocer
Feliz 2022, con cuidados y amores mil.

__

Tras un tiempo de oscuridad y ausencia, verán esta reconfortante canción ‘Vuelve’, del grupo evangélico Satelite, Jesús Adrián, México, deseando un reencuentro iluminador con Dios:

_____

– Para Enero, la oración universal del Papa: «Educar para la fraternidad. Recemos para que las personas que sufren discriminación y persecución religiosa encuentren el reconocimiento de sus derechos y dignidad».

Recordaré estas peticiones navideñas recientes del Papa Francisco:

«Tú eres la luz:
despiértanos del sueño de la mediocridad,
despiértanos de la oscuridad de la indiferencia.
Ven, Señor Jesús»
__

Los sueños de Dios, el Reino

– Que nuestros mejores sueños se cumplan y coincidan con los de Dios
– Lo que pareció imposible para nosotros, para Dios será posible
– El que planta no es algo, ni el que riega, sino Dios que hace crecer.

Verán una vieja oración que encontré para estos días. Me recordó que Dios tiene sus propios sueños e ilusiones, que nos comunicó por medio de su Hijo Jesús de Nazaret, y nos necesita para colaborar.

Tal vez la expresión REINO DE DIOS fuera la suma de los deseos divinos: renovar la tierra y las personas, una humanidad nueva más fraterna y luminosa, sin rincones oscuros ni violencias.

– La paz y el pan para sus hijos, la amistad entre pueblos y religiones
– El cuidado de la vida y la naturaleza, la salud, la bondad y belleza
– Dios confió en nuestro aporte para hacer realidad sus sueños.

La oración imaginó conocer los sueños del Señor y nuestra oferta a colaborar, para el NUEVO AÑO que comienza tan frágil y malherido.

«Señor Jesús, concédenos soñar tu mismo sueño.
Un sueño grande capaz de cobijar a todos.
Un sueño por el que diste la vida en la cruz.
Un sueño por el que el Espíritu Santo se derramó en los corazones.
Un sueño que no debe congelarse en el corazón del mundo.

Que a través de todos nosotros,
tu sueño pueda crecer, multiplicarse y alcanzar
todos los rincones de la tierra.
Con nuestro sí a colaborar, las manos y el corazón,
daremos carne y vida a tus sueños.»
___

– El Señor ocultó su gran sueño a los sabios y entendidos, no pudieron comprender; lo comunicó a los pequeños y sencillos. Le pareció mejor así.

=Villancico ‘La Mula’, de Carmen y Belu Martorell=

___

Darlo todo / Navidad

– Así amó Dios al mundo que le dio al Hijo único.

En estos días de Navidad y Fin de año, de regalos y fiesta en familia, ahora más difícil, recordamos también que Dios nuestro Señor nos dio lo mejor que tenía, lo más querido, su propio Hijo.

Conocerán el ejemplo de ‘La niña y el collar’. Las cosas pequeñas que el amor hará grandes. Valorar y agradecer los detalles sencillos, llenos de corazón, el compartir fraterno.

– Jesús observó a los que dieron limosna. Echaron lo que les sobró; esta pobre echó todo lo que tenía para vivir.

«El hombre tras el mostrador vio una niña que entró y pidió el collar de turquesa azul. Es para mi hermana, dijo.
-¿Cuánto dinero tienes? le preguntó.
-¿Esto alcanzará? Es un regalo para mi hermana mayor; nuestra madre murió y ella cuida de nosotros. Hoy es su cumpleaños, la hará muy feliz.
-El hombre colocó el collar en un estuche, lo envolvió con una cinta verde. La niña salió feliz corriendo calle abajo.

No terminado el día, una joven de ojos azules entró, colocó el paquete sobre el mostrador.
-¿Este collar fue comprado aquí?
-Sí señorita.
-¿Y cuánto costó?
-¡Ah! el precio es confidencial entre el vendedor y el cliente.
-¡Pero mi hermana tenía solo algunas monedas!

El hombre tomó el estuche, colocó la cinta, lo devolvió a la joven y dijo:
Ella pagó el precio más alto ¡ella dio todo lo que tenía!
El silencio llenó la pequeña tienda y cuatro lágrimas rodaron por las caras emocionadas de la joven y del vendedor.»

___

The First Gift
El Primer Regalo de Navidad

___

Oración del Papa Francisco
ante la Navidad

«Ven, Señor Jesús, te necesitamos.
Acércate a nosotros.
Tú eres la luz: despiértanos del sueño de la mediocridad,
despiértanos de la oscuridad de la indiferencia.
Ven, Señor Jesús,
haz que nuestros corazones,
que ahora están distraídos, estén vigilantes:
haznos sentir el deseo de rezar y la necesidad de amar»

___

Loyola aniversario -8 / nuevas metas

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Celebrando los 500 años de la conversión, el cambio grande de san Ignacio, sus metas nuevas.

– El gran cambio de Loyola fue en compañía de otros jóvenes amigos, locos también por Cristo, juntos para andar ‘nuevos caminos’.

Con la ocasión nos recordaron las nuevas metas y preferencias que ofrecen hoy, deseando actualizar los caminos:

1 . Un camino para el encuentro con Jesucristo, en los Ejercicios espirituales y el discernimiento.
2 . Un camino junto a las personas con necesidad, en la hospitalidad y el cuidado de su dignidad: los menores, los migrantes.

3 . Caminar acompañando la juventud, por un futuro esperanzador, en un mundo reconciliado y en paz.
4 . Caminar juntos en el cuidado de la Casa común, en el respeto a la creación, en una vida justa y digna para todos.

* Imagen: San Ignacio caminando, W. McElcheran, Canadá.
___

«Señor Jesús, te damos gracias por habernos llamado, y te rogamos no olvides tu promesa de estar con nosotros hasta el fin de los tiempos. Con frecuencia nos invade el sentimiento de haber trabajado en vano toda la noche olvidando quizá que tú estás con nosotros.»

–Adolfo de Nicolás SJ. Tokio +2020.

___

Caminar tras las huellas de Cristo, en lo fácil y lo difícil. La oración medieval ‘Alma de Cristo‘ fue frecuente en Ignacio de Loyola, repetida en los Ejercicios espirituales, pidiendo a su rey y señor la gracia del seguimiento. Verán aquí cantado el texto latino, música de Marco Frisina.


__

Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
.. Pasión de Cristo, confórtame.
Oh buen Jesús, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
.. Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame,
y mándame ir a Ti,
para que con tus santos te alabe.

____

* FELIZ NAVIDAD *
En los 500 años de la herida de s Ignacio
____

Jesucristo, sabiduría divina

Icono ruso c.1670

«¡OH SABIDURÍA, que brotaste de los labios del Altísimo, abarcando del uno al otro confín y ordenando todo con firmeza y suavidad: ven y enséñanos el camino de la prudencia!»

– Formó parte de una antigua serie de aclamaciones previas a la Navidad, por el nacimiento de Jesús el Hijo de Dios.
– Invitación a ver más allá de lo que a primera vista veré, su oculta grandeza, el Dios hecho hombre.
– Jesucristo, Dios con nosotros, Sabiduría y Voz divinas, Luz radiante, Pastor bueno, llamado a ser nuestro Salvador y Rey.
__

Vean la misma Antífona en versión poética muy personal de José A. Ciordia:

¡Oh Sabiduría!

Saliste de la boca del Excelso
y engendras a tu voz las cosas todas,
ordenas en belleza el universo
y tejes con amor la humana historia.

Levanta en mi interior jardín de flores
con el calor que irradia tu Palabra:
en orden pon el caos de pasiones
que arrastran mi existencia hacia la nada.

Concédeme, Señor, gustar tu ciencia
y hallar en mí sabrosa tu presencia.

__

+ Eterno Dios, que quisiste recapitular todo en tu Hijo muy amado, Rey del universo, haz que la creación entera, liberada de la esclavitud, sirva a tu majestad y te glorifique sin fin.» (Fiesta de Cristo Rey)

(Otras antífonas y aclamaciones en Comentario)
__

Tal vez unas notas musicales nos ayuden a entrar mejor y adorar el Misterio de la persona de Cristo: Air on the G String by J.S. Bach. Cello Stjepan Hauser.

Buenos días, Señor

L’Estany, Cullera, España

Amanecer cada día saludando a Dios. Encontré de nuevo estos versos que son oración para comenzar el día. También  en tiempos duros vivir la vida con esperanza y alegría, las tareas cotidianas tan diversas.

– Será saludo y agradecimiento, amistad, petición de luz para vivir despiertos y caminar en la verdad. Lo aconsejó el evangelio para evitar engaños y tropiezos. Este tiempo que vivimos pasará veloz.
__

Buenos días, Señor, a ti el primero
encuentra la mirada
del corazón, apenas nace el día:
Tú eres la luz y el sol de mi jornada.

Buenos días, Señor, contigo quiero
andar por la vereda:
Tú, mi camino, mi verdad, mi vida;
Tú, la esperanza firme que me queda.

Buenos días, Señor, a ti te busco,
levanto a ti las manos
y el corazón, al despertar la aurora:
quiero encontrarte siempre en mis hermanos.

Buenos días, Señor resucitado,
que traes la alegría
al corazón que va por tus caminos
¡vencedor de tu muerte y de la mía!

–Bernardo Velado

__

Deseando vivir cada día más el Evangelio, cantamos y rezamos esta oración atribuida a San Francisco de Asís. ‘Canto católico’ es un grupo universitario de Santiago de Chile.

_____

Recuerden para el mes de diciembre la oración del Papa: «Recemos por los catequistas, para que anuncien y sean testigos del Evangelio con valentía, creatividad y con la fuerza del Espíritu Santo».

La indiferencia

Verán algunas cuestiones que se presentaron. Así por la ‘indiferencia‘ se notó la facilidad para pasar de largo apartando la mirada, o bien no saber bien qué hacer. Encontré varios tipos de indiferencia.

Instalados en una ‘cultura de la intrascendencia’, se confundió lo valioso con lo útil, lo bueno con lo que apetece, la felicidad con el bienestar.

A .- En primer lugar la indiferencia moral. Ante tanto mal injusto el Papa Francisco dirá: “Desafiemos la globalización de la indiferencia, como si no pasara nada, ante las trágicas injusticias que exigen respuesta”.

-Creció la falta de sensibilidad, el silencio ante el sufrimiento ajeno.
-La indiferencia será la gran enfermedad e injusticia de nuestro tiempo.

Recordarán la canción de León Gieco, aquí en versión de la argentina Mercedes Sosa, que podrán escuchar abajo:

Solo le pido a Dios
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacía y sola sin haber hecho lo suficiente.

Solo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente.

__

B .- También la indiferencia religiosa. Más que ateos o agnósticos, este tiempo con sus crisis nos hizo indiferentes.

-Despreocupados, sin inquietud religiosa aparente.
-Decepcionados, con dudas no resueltas, sin deseo de hablar de Dios.

O verán gente viviendo con una piedad y una práctica religiosa rutinaria y fría. Jesús de Nazaret lo denunció: «Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí».
__

C .- La indiferencia de espíritu será otra cosa: si me siento libre o me veo atado para elegir, deseando hacer lo más justo y coherente con mi sentido de vida, la llamada «voluntad de Dios».

«Que tu Espíritu encienda en nosotros una luz interior que quite las sombras de la duda, que nos ilumine cuando en verdad no sabemos qué hacer».

En los Ejercicios espirituales Ignacio de Loyola propuso este principio de libertad, previo a tomar una buena decisión, el discernimiento:

«Usarán de todo cuanto ayude para el fin de su vida, y dejarán lo que estorbe / Será menester hacernos indiferentes, no queriendo más salud que enfermedad, riqueza que pobreza, vida larga que corta, etcétera / deseando y eligiendo lo que más les ayude para el fin que fueron creados».

____

Educar en la fe | Sínodo

Reapareció la cuestión sobre la fe, si se hereda o se recibe, en la familia o la escuela. Educar en la fe, acompañarla, no será tarea fácil. Que los hijos vivan libremente su adhesión a Jesucristo, que puedan vivir el Evangelio y se sientan atendidos en medio de la oscuridad.

Algo así quisieran expresar estos versos de Gerardo Diego:

Están mis ojos cansados
de tanto ver luz sin ver;
por la oscuridad del mundo,
voy como un ciego que ve.

Tú que diste vista al ciego
y a Nicodemo también,
filtra en mis secas pupilas
dos gotas frescas de fe.

(Imagen: Fraternidad, dibujo de Cerezo Barredo, Koinonia, El Salvador)
__

Los jóvenes aprenderán a ser buenos creyentes en una sociedad descreída y muy tecnificada, urgiéndonos a nosotros a vivir una fe personal y valiente:

+ una fe personal, decisión propia;
+ una fe sincera, libre y bien formada;
+ una fe en comunidad, compartida, gozosa;
+ una fe valiente, abierta y comprometida.

«La crisis religiosa ahora será desinterés e indiferencia, no ateísmo ni agnosticismo. No habrá preguntas ni dudas ni crisis de fe.» (JA. Pagola)

En la educación de la fe será importante el ejemplo de los mayores. Que los ‘nuevos cristianos’ vean modelos atractivos, verdaderos, con metas, por una religión renovada en un mundo más fraterno. Un reto para padres, catequistas, educadores, amigos.

¿Cómo transmitir hoy nuestra fe? Unas sugerencias prácticas para empezar, si estamos siguiendo a Cristo desde el movimiento iniciado por el de Loyola, para vivir los Ejercicios espirituales en la vida diaria…

__

«CAMINAR UNIDOS». Estaremos atentos a los trabajos y conclusiones del futuro SíNODO 2021-2023: Comunión, Participación, Misión. Será necesario renovar el lenguaje y la vivencia de la FE, una mentalidad más sencilla y acogedora.

__

SíNODO 2021
Oración al Espíritu santo

El Papa Francisco
Roma 9 de octubre 2021

.

VEN, ESPÍRITU SANTO. Tú que suscitas lenguas nuevas y pones palabras de vida, líbranos de convertirnos en una Iglesia de museo, hermosa pero muda, con mucho pasado y poco futuro.
. . VEN en medio nuestro para que en la experiencia sinodal no nos dejemos abrumar por el desencanto, no diluyamos la profecía, no reduzcamos todo a discusiones estériles.
. . VEN, Espíritu Santo de amor, dispón nuestros corazones a la escucha, renueva al santo Pueblo de Dios, renueva la faz de la tierra. Amén.

____

# Hoy 25 de noviembre celebramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Trabajemos unidos por una educación en igualdad para erradicar esta lacra.

Loyola aniversario -7 / resumen

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

__

Nos necesita
nos quiere colaborando,
cada uno a su tiempo
en su momento.

No fue demasiado tarde
para llegar a tiempo,
el trabajo será renuncias
también bendiciones.

Todos pueden aportar
sus amores, sus penas e ilusiones,
quedó por hacer tanto.

__

Por el aniversario ignaciano, recordando su conversión, podrán ver el corto de animación “Ignacio de Loyola. Hallar a Dios en todo”, resumen inspirado en su Autobiografía.

Loyola nos contará su propia historia invitando a releer la nuestra, para ponernos también en camino y reiniciar la vida.

* Producida por los jesuitas de los Países Bajos. Guion de Rick Timmermans e ilustraciones de Jedi Noordegraaf.
__

Parece que esta oración fue en carta de Ignacio de Loyola a su compañero y amigo Francisco de Javier, en misión por extremo Oriente:

«Señor Jesús, enséñame a ser generoso. Enséñame a servirte como Tú mereces; a dar sin contar el costo, a luchar sin reparar en heridas, a laborar sin buscar descanso, a trabajar sin pedir recompensa, solo saber que cumplo tu voluntad.»
__

(Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día)

__

«La última puerta», himno en homenaje a las víctimas del COVID en este año ignaciano, su encuentro final, por el pasado 2 de noviembre memoria de los difuntos. Letra Rdez.Olaizola, música C.Fones.

_____
.

# Hoy 20 de noviembre el Día Universal del Niño. Aniversario de la Declaración Universal de Derechos del Niño, ONU 1959. Día importante: por un futuro mejor para todos los niños y niñas del mundo.

– La pobreza infantil crece y se cronifica, datos alarmantes.

El objetivo del Día será recordar que la infancia es el colectivo más vulnerable, el que más sufre nuestras crisis y problemas: pandemia, migración, clima, escasez de agua y alimentos.

García Lorca, Oda al sacramento

Será tal vez algo inesperado: el poeta granadino Federico García Lorca cantando con buen arte y fe sincera al Dios presente y oculto, en su «Oda al sacramento del altar», contando algo de sí mismo.

– Fue escena y canto popular, la gente y las mujeres paseando al Santo por cuestas y callejuelas entre clamores, con sus adornos y flores.

Desde su fe infantil, Lorca quiso ilustrar el misterio con imágenes familiares, y decirnos veladamente sus propios enigmas y temores.

–Oda al Santísimo Sacramento del Altar–
Homenaje a Manuel de Falla

Cantaban las mujeres por el muro clavado
cuando te vi, Dios fuerte, vivo en el Sacramento,
palpitante y desnudo, como un niño que corre
perseguido por siete novillos capitales.

Vivo estabas, Dios mío, dentro del ostensorio.
Punzado por tu Padre con aguja de lumbre.
Latiendo como el pobre corazón de la rana
que los médicos ponen en el frasco de vidrio.

Piedra de soledad donde la hierba gime
y donde el agua oscura pierde sus tres acentos,
elevan tu columna de nardo bajo nieve
sobre el mundo de ruedas y falos que circula.

Yo miraba tu forma deliciosa flotando
en la llaga de aceites y paño de agonía,
y entornaba mis ojos para dar en el dulce
tiro al blanco de insomnio sin un pájaro negro.

Es así, forma breve de rumor inefable,
Dios en mantillas, Cristo diminuto y eterno,
repetido mil veces, muerto, crucificado
por la impura palabra del hombre sudoroso.

Cantaban las mujeres en la arena sin norte,
cuando te vi presente sobre tu Sacramento.
Quinientos serafines de resplandor y tinta
en la cúpula neutra gustaban tu racimo.

¡Oh Forma limitada para expresar concreta
muchedumbre de luces y clamor escuchado!
¡Oh nieve circundada por témpanos de música!
¡Oh llama crepitante sobre todas las venas!

–Federico García Lorca (+1936)

(Imagen: La Eucaristía, Jan van Kessel, +1679).
__

– Pequeño comentario escrito por la fiesta del CORPUS, «Yo soy el Pan de vida», invitación a vivir la Misa y la vida de otro modo.

__

Vean también este clásico poema y canto al misterio de la Eucaristía. Letra de Santo Tomás de Aquino, música de César Franck.

El pan angélico
se vuelve pan de hombres.
El pan celestial
pone fin a las imágenes.
¡Qué maravilla!
Comen al Señor
el pobre, el siervo y el humilde.
Oh, Dios trino
y uno, te rogamos:
visítanos,
como te adoramos.
Por tus caminos guíanos
hacia donde nos dirigimos,
hacia la luz en la que habitas.
Amén.

__

Intención Universal del Papa en noviembre: «Recemos para que las personas que sufren depresión o agotamiento extremo reciban apoyo de todos y una luz que los abra a la vida».