Navidad, el misterio

«Dios no se ha encarnado en un sacerdote, consagrado a cuidar la religión del Templo. Tampoco en un letrado ocupado en defender el orden establecido por la Ley. Se ha encarnado y revelado en un Profeta enviado por el Espíritu a anunciar a los pobres la Buena Noticia y a los oprimidos la liberación.» (JA.Pagola)

:: La NAVIDAD de entonces fue un misterio de fe, Dios mismo quiso participar de nuestros problemas y alegrías. La Navidad de ahora, la que celebramos de mil maneras, no sabemos qué pueda significar…

Cuando nombramos el ‘misterio’, luego no sabemos muy bien qué pensar ni qué decir. Es difícil poner palabras al misterio.

camp_Cafayate

A mis preguntas, un buen amigo creyente escribió: «El misterio no es algo, sino alguien. El misterio es Dios, y ese misterio ha tomado el rostro humano de Jesús». Y me dijo que le resultó sugerente la figura de MARÍA:

– María fue la mujer buena que tuvo el coraje de fiarse por entero de Dios.
– María, mujer de gran interioridad, supo unir el corazón y la razón.
– María humilde, creyó que lo humanamente imposible pudo ser realidad.

«Si no se hicieran pequeños como niños, no entrarán en el Reino de Dios»

:: En verdad el misterio de la Navidad se entiende mejor desde la actitud de los pequeños personajes del BELÉN: ingenuos y confiados, soñadores, silenciosos y orantes, como María y José de Nazaret, el niño, los pastores y los mendigos, los sabios de oriente. A todos ellos los mueve la fe, una fe que moverá las más altas montañas, incluidas las de la razón pura.

— ¡FELIZ NAVIDAD, de PAZ y de JUSTICIA, tan escasas y tan indispensables! —

Estas líneas de oración a la Virgen son recientes del Papa Francisco:

«Virgen y Madre María,
tú que, movida por el Espíritu,
acogiste al Verbo de la vida
en la profundidad de tu humilde fe,
totalmente entregada al Eterno,
ayúdanos a decir nuestro ‘sí’
ante la urgencia, más imperiosa que nunca,
de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús.»

Yo soy el Amigo, Jesucristo

frangelico_volto-di-cristo-1446-47

Jesús de Nazaret gustó presentarse con apelativos tomados de la vida, una ocasión para darse a conocer. Las expresiones fueron de los evangelios.

Importará adentrarse en el rico significado y la trascendencia de la persona de JESUCRISTO, como fue llamado muy pronto por los primeros cristianos, que para todos será nuestro SEÑOR.

Yo soy la Puerta, por la que todos entrarán
Yo soy el Pastor, que conoce sus ovejas
Yo soy el Camino
– Yo soy la Verdad
– Yo soy la Vida
– Yo soy el Agua viva, que mana sin cesar
– Yo soy el Pan de vida, bajado del cielo
– Yo soy el Grano de trigo, que cae en la tierra
– Yo soy la Vid verdadera, ustedes mis sarmientos
– Yo soy el Vino nuevo, que precisará odres nuevos
– Yo soy la Luz del mundo, que quita toda tiniebla
– Yo soy el Tesoro escondido, el más valioso
Yo soy la Resurrección, ¿creen esto?
– Yo soy el Maestro
– Yo soy el Señor
– Yo soy el Siervo, que lava sus pies
– Yo soy el Esposo, que llega a la medianoche
– Yo soy el Amigo, ustedes mis amigos
– Yo soy la Palabra de Dios, que habitó en la tierra
– Yo soy el Rostro de Dios, para quien me vea
– Yo soy el Hijo de Dios
– Yo soy el Alfa y la Omega
– Yo soy el Principio y el Fin de todo.

Podrán añadir otros nombres que gusten, y describir así la personalidad y tarea de nuestro Salvador, que a todos quiere y bendice. Lo que Él fue para unos pocos, continúa siéndolo ahora para muchos más.

__

Compartiré también los deseos de esta oración, escrita para después de la comunión: ‘Concédenos, Señor, permanecer siempre en ti, perseverar en tu amor, vivir de tu vida y ser conducidos por tu amor’.

Lo expresaron estos versos, testigos de un amor sin fin, el discípulo amado que añora la palabra y la presencia. Ocurre en lo humano y lo divino, la unión sufre mal el misterio y la distancia. La oración del corazón acortará la distancia.

NADA MÁS

Te adoro y te amo, mi señor,
íntima presencia, abrazo infinito
y mi todo, nada más.

Estar contigo, amigo del alma,
recostado en tu regazo,
señor y dios mío, mi único amor.
Decir mi sentir, llorar contigo
amor, soledad y pena,
tú me quedas, nada más.

Vivir para ti esperando tu venir
y al caer de la tarde descansar,
amor de mi vida, solo en ti, nada más.

__

* Imagen: Fra Angelico, Volto di Cristo, 1447, fragmento del fresco, Roma. Algunos relacionaron esta imagen con la Santa Faz de Manoppello (Italia).

Escuchen si gustan esta bella canción de George Harrison, «My Sweet Lord», 1970, deseando favorecer la comunión entre religiones.

Mi dulce señor, mi señor
Realmente quiero verte señor
Realmente quiero estar contigo
Pero falta mucho tiempo, mi señor.

Realmente quiero conocerte
Realmente quiero ir contigo
Realmente quiero mostrarte, señor
Que no falte mucho tiempo, mi señor (aleluya)
.

Infancia que llora

El hambre, la enfermedad, el abandono y la muerte de seres queridos acompañará con frecuencia a los niños y niñas de países en guerra o en lento desarrollo, también ahora en Filipinas por el gran tifón, y en Siria por la violencia. La tristeza, las lágrimas y el desconsuelo serán su pan de cada día…

liberia_unicef-b

Días atrás celebramos el Día Mundial de los Derechos del Niño. En mi Calendario 2013 para este último mes puse la imagen «Niñas amenazadas».

Anne, una refugiada de seis años de edad, de Côte d’Ivoire, se está quedando con una familia de Liberia en Loguatuo. Ella huyó de su pueblo para escapar de la violencia.

Sus pequeños ojos
tan cansados,
sus lágrimas
y su mirada triste,
su corazón en pena,
sus manos cerradas
y su fría soledad,
su desamparo,
¡qué injusto niño tu dolor!

(‘Lágrimas’, No tardes más)

* Ver también Derechos de la Infancia.