Promesas

NO SE OIRÁN MÁS GEMIDOS NI MÁS LLANTOS

«Yo haré un cielo nuevo y una tierra nueva. En tus ciudades habrá gozo y alegría perpetua… Ya no se oirán gemidos ni llantos, no habrá niños malogrados ni adultos que no colmen sus años. Construirán casas y plantarán viñas», Isaías c.65.

¿Será posible lo prometido? ¿Se hará realidad el sueño? ¿Podrás tú solo, Señor, convertir lo árido y escabroso en fértil y llano? ¿Seremos esa tierra nueva que dará frutos buenos?

Muchas preguntas, bastante incertidumbre. Habremos de colaborar si pensamos en tanta gente que espera: personas obligadas a abandonar sus casas, su tierra, su familia, por la escasez y la violencia, buscando un futuro mejor, anhelando vivir en paz. Seguiremos los pasos de la utopía.

~ Importará mucho no perder la esperanza, y creer en la capacidad de crear ‘mundos nuevos’ entre todos, y Dios con nosotros.
~ Tus fieles pondremos manos a la obra para hacer tierra nueva, donde habiten juntas la justicia con la paz, donde nadie pase necesidad de pan ni de palabra.
~ Recuerda: ‘el amor deberá ponerse más en las obras que en las palabras’. Si tienes fe, será posible. La dura realidad invitó a ‘atrevernos a lo imposible’.

¿Utopía? Tomaremos nota de lo que fue advertencia final del pensador Zygmunt Bauman: «Debemos prepararnos para un período marcado por más preguntas que respuestas, y por más problemas que soluciones… Verdadera disyuntiva: o unimos nuestras manos o nos unimos a la comitiva fúnebre de nuestro propio entierro en una colosal fosa común».

Orar con Nicodemo -5 / El amor venció

Nicodemo explicó el secreto del gran amor de Jesús por todos: es el Padre Dios quien nos ama así con un amor eterno, desde siempre y para siempre, como de grande es el corazón del hijo Jesús. La preocupación del viejo discípulo será esta vez que no queden archivados el mensaje y la persona del Salvador. Recordará con emoción su primer encuentro con el Cristo ya resucitado, pero teme asimismo olvidar y perder ánimo.

A Nicodemo le preocupa proceder con sinceridad, ‘en espíritu y en verdad’, que su fe sea honda y personal. Recupera confianza cuando piensa en la promesa de Jesús a los discípulos: ‘El Padre y yo viviremos cada día con ustedes, hasta el final’. Serán impresiones de un discípulo en otro tiempo fariseo, ahora decidido por el nuevo camino.

cdad_frater

EL AMOR VENCIÓ AL ODIO

«Señor, gracias por tu repetida invitación a que tengamos paz, tu primer regalo tras la resurrección, la paz que tú nos das vale más que un tesoro. Cada día al levantarme, cuando amanece el Sol luminoso, te recuerdo. Temo olvidar tu aspecto y tus palabras cuando te dirigiste a mí viéndome triste por tu ausencia: ‘Nicodemo, anímate, la Paz contigo. No olvido tu presencia y ayuda junto a la cruz y en el sepulcro. No temas, amigo, la Vida ha superado a la Muerte, el Amor al Odio. Sé feliz, sé valiente, que mi amistad y mi Paz te acompañen siempre. Nicodemo, no me olvides, cuento contigo’. La Paz, el AMOR, la Esperanza, la Vida, cuatro fuertes columnas para reconstruir mi vida, la vida, y mantenerla firme. Al recordar tu rostro transfigurado, confieso que tú eres la fuente de toda consolación, tú curas mi pena y desespero junto a tu cruz, como en la cruz de cada día. Señor, yo creo en ti, quiero vivir de ti, vivir de tu vida. Pasaré de la muerte a la vida si amo de verdad, más con las obras que solo de palabra. ¿Amar? Amor es generosidad, paz, sacrificio, confianza, libertad, alegría y bondad.

Tus discípulos trabajaremos juntos día y noche en lo que tú quieres: un mundo recuperado, justo, pacífico y fraterno, sin odios ni violencia. La fuerza de tu Espíritu que nos prometiste, que sin cesar nos ofreces, vencerá en nosotros cualquier miedo y natural egoísmo, amansará el afán de poseer y de dominar que continúan tentadores y vivos también en tu comunidad. Según tu deseo y tu promesa, queremos vivir libres, unidos, el Espíritu, el Padre, contigo y nosotros, en una casa común, plural y universal, donde todos sin faltar ninguno tendremos un lugar, y el calor y alimento necesarios. La casa donde habitaremos Dios y nosotros es el mundo, este mundo, cada día más un cielo con tu ayuda, el Reino de Dios, el sueño del Creador por fin realizado, la nueva creación, la humanidad al fin restaurada. Contigo será posible, porque has vencido a la muerte, sin ti no podemos nada. No olvidaré que a tus discípulos llamaste, y ahora nos llamas, amigos. No nos dejes solos, estate siempre con nosotros, según tu promesa. Adiós, Señor, hasta otro día.»

Miradas al Cristo, la pasión

Les pondré por estas fechas un soneto de Pasión para acompañar con afecto y sentimiento su devoción en el ir y venir de cofradías e imágenes de Semana santa. Una invitación a contemplar con el corazón en la mano la sincera impotencia y el propio pecado, con deseos de corresponder y no defraudar al amor así ofrecido.

A JESÚS CRUCIFICADO

«Delante de la cruz, los ojos míos
quédenseme, Señor, así mirando
y sin ellos quererlo estén llorando
porque pecaron mucho y están fríos.

Y estos labios que dicen mis desvíos
quédenseme, Señor, así cantando,
y sin ellos querer estén rezando,
porque pecaron mucho y son impíos.

Y así con la mirada en vos prendida
y así con la palabra prisionera,
como a la carne a vuestra cruz asida,

quédeseme, Señor, el alma entera
así clavada en vuestra cruz mi vida,
Señor, así cuando queráis me muera».

–Rafael Schez Mazas

___

-Recordaré también un poema /oración, medieval y anónimo, frecuente en otro tiempo su rezo al final de las Misas. Parece que los Ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola lo pudieron divulgar. Lo escucharán aquí cantado en su original latino, melodía Nemesio Otaño SJ (+1956).

– Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
– Pasión de Cristo, confórtame.
¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
– Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame.
Y mándame ir a Ti,
Para que con tus santos te alabe.

Golondrinas

Como regresaron por primavera las golondrinas de siempre a nuestras cálidas orillas, así de vez en cuando el aire romántico regresó a nuestro blog con su música y su lamento. Esta vez con un poema bien conocido de Gustavo Bécquer, Sevilla 1836 -Madrid 1870.

Dejando la superficie de su sonora forma, oiremos el diálogo de un tiempo que viene con otro que no volverá. Fue la vida en su caducidad, hecha de relaciones y desencuentros, como el otoño y el invierno que vieron de lejos la vida en primavera.

atard_formentera_2

– Cantó Bécquer los espacios y el tiempo de nuestra vida a la medida de los sentimientos. Recuerdos y olvidos, sensaciones, gozos y pesares, todo dejará alguna huella en la memoria, mas solo el amor de verdad pareció perdurar, imborrable, divino, sobre un fondo de eternidad.

RIMA LIII

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
ésas… ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día…,
ésas… ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido…, desengáñate,
¡así no te querrán!

__ __

-Vean también nuestro post «El tiempo que pasa».
-Estaremos celebrando que esta fue la entrada n° 444 publicada en el blog. Muchas gracias.

Hospitalidad, soluciones

UN AÑO DESDE EL ACUERDO U.E. / TURQUÍA:
PASOS EN LA MALA DIRECCIÓN

Fue el 18 de marzo de 2016, el Consejo Europeo y Turquía acordaron «poner término a la migración irregular desde Turquía a la UE». Este acuerdo minó los derechos humanos de las personas migrantes forzosas, y no fue la solución esperada por la sociedad civil europea.

Se negocian medidas de control migratorio y readmisión a cambio de contraprestaciones con Libia, Etiopía, Níger, Nigeria, Senegal, Malí y Túnez.

Buscando nuestro apoyo en este aniversario, Organizaciones e instituciones humanitarias exponen y reclaman:

– Que la Unión Europea asuma un papel activo en la defensa de los derechos humanos y de la paz.
– Dejar la protección en manos de terceros países, vulnera los derechos reconocidos a las personas migrantes forzosas.
– Urge aumentar los fondos destinados a promover la paz y la estabilidad en las zonas de origen de las migraciones.
– Se pide una decidida promoción de la ‘Educación para la Ciudadanía Global’, por la cooperación internacional.

De acuerdo con sus principios fundacionales, la UE se comprometió a promover sociedades favorables a la acogida, analizar las causas de las migraciones, poner los Derechos Humanos como meta, integrar la diversidad de forma positiva.

– Compartir el bienestar, asegurar la dignidad y velar por la supervivencia de millones de seres humanos, será de justicia.