El tema de hoy interesó por contrapuesto a la alegría y bienestar. La tristeza por el dolor de las personas, por situaciones injustas o rupturas, el sufrimiento de grupos vulnerables que causa tristeza y enfado, el maltrato a la infancia o la mujer, a la dignidad del migrante o el anciano.
La tristeza vendrá también como secuela de una partida no deseada o de una ruptura amorosa, experiencias apenas reversibles. Será otra causa de tristeza, el abandono o la soledad.
– Si te han dejado o has decidido poner punto final a una relación afectiva, el desconsuelo y el abatimiento aparecerán seguro.
Alguien propuso superar la tristeza con la MÚSICA. Camino de la melancolía, el regusto de acariciar la tristeza sin dejarla del todo, escuchando canción romántica, por encontrar un escape emocional, algo de consuelo, donde viste tristeza pondrás alegría, esperanza.
– «La verdadera melancolía tiene que ver con perder el futuro, no con el pasado» (L.García Montero, escritor).
Juntando pues la tristeza ‘enfado’ con la tristeza ‘abandono’, busqué una vieja canción. Versos tristes, mas llenos de cariño, deseando curar las HERIDAS del desamor o el desengaño, también la pena y tristeza por la muerte… Quedará siempre el recuerdo, la cercanía.
– En noviembre de 1978, Víctor Manuel grabó este ‘Himno a la tolerancia’, inspirado en el amor entre dos discapacitados. Ella era Mariluz, él Antonio, «Solo pienso en ti».
Ella fue a nacer en una fría sala de hospital,
cuando vio la luz su frente se quebró como cristal
porque entre los dedos a su padre como un pez se le escurrió.
Hace un mes cumplió los veintiséis…
Solo pienso en ti.
Hey, solo pienso en ti,
juntos de la mano se les ve por el jardín.
No puede haber nadie en este mundo tan feliz…
Hey, solo pienso en ti.
Él nació de pie, le fueron a parir entre algodón.
Su padre pensó que aquello era un castigo del señor.
Le buscó un lugar para olvidarlo y siendo niño le internó.
Pronto cumplirá los treinta y tres.