García Lorca, Poeta en Nueva York


‘Lo que más me importa, es vivir’.

Entre 1929 y 1930, becario en Columbia University, García Lorca escribe ‘Poeta en Nueva York’. La crítica lo consideró su mejor libro, una visión sensible ante la maquinaria implacable de la ciudad.

Poemas como ‘New York oficina y denuncia’ o ‘Panorama ciego de New York’, reflejan su encendida crítica. En tres poemas se nos dirá que ‘El poeta llega a La Habana’.

CIELO VIVO

Yo no podré quejarme
si no encontré lo que buscaba;
pero me iré al primer paisaje de humedades y latidos
para entender que lo que busco tendrá su blanco de alegría
cuando yo vuele mezclado con el amor y las arenas.

Vuelo fresco de siempre sobre lechos vacíos,
sobre grupos de brisas y barcos encallados.
Tropiezo vacilante por la dura eternidad fija
y amor al fin sin alba. Amor. ¡Amor visible!

  • En el verano de 1936 el poeta quiso entregar sus poemas al editor, pero pocas semanas después fue asesinado tras las revueltas del golpe militar en España.

‘Poeta en Nueva York’ sentó las bases de una poesía cosmopolita, de simbolismos y denuncia social. La Fundación García Lorca compró el original en subasta, reciente también la publicación del manuscrito de ‘Crucifixión’, para el autor pieza clave en su libro.