Una buena noticia: el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles en Venezuela fue ejemplo para el cambio en zonas pobres del país.
La Fundación Orquestas Juveniles recibió premios de UNICEF, UNESCO, OEA. El 90% de sus integrantes vendrán de sectores vulnerables, historias de violencia, drogas y delincuencia.
– El arte musical como instrumento de rescate y rehabilitación, formación de la personalidad del niño y del joven, dignificando la juventud de bajos recursos en Venezuela. (J.A. Abreu)
La orquesta aportará un ambiente de participación bueno para el niño que sale solitario del rancho o la periferia de una ciudad. El arte, si humaniza la vida y las personas, será dos veces arte
– Lo más terrible de la pobreza es la falta de identidad, la peor pobreza será la soledad, el sentimiento de no ser amado. (Teresa de Calcuta)
En la orquesta el niño adquiere un perfil propio y una pertenencia, conocerá la vida social noble de una orquesta que hace belleza, armonía, y vivirá con sus miembros vínculos de solidaridad.
__
-Imagen, «Los tres músicos», Pablo Picasso.
-Vean la web ‘Orquestas Juveniles’
-El profesor José Antonio Abreu, fundador del Sistema, falleció el pasado abril de 2018. Descanse en paz. Verán nuestra reseña en «J.A.Abreu».