El pasado 27 de septiembre más de 190 jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la sede de Naciones Unidas de Nueva York para aprobar la nueva Agenda de Desarrollo Global. En concreto, 17 objetivos y 169 metas, hoja de ruta para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático durante los próximos 15 años.
Dentro de esos 17 nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS], en el número 4 se propone:
“Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos y todas”.
El año 2015 constituye una oportunidad histórica. Que todos los países implementen medidas para el cumplimiento real de estas metas. Que los líderes y los Gobiernos cumplan sus compromisos y avancen hacia un mundo en el que todos los niñ@s tengan acceso a una educación de calidad.
– La paquistaní Malala Yousafzai, Nobel de la Paz 2014, dijo en la gran Asamblea:
“Prométannos que mantendrán sus compromisos e invertirán en nuestro futuro. Prometan que cada niño tendrá derecho a una educación segura, libre y de calidad. Esta es la inversión que el mundo necesita y que los líderes deben hacer”.
-Aquí podrán leer los nuevos ‘OBJETIVOS 2015-2030’
-Vean nuestro post «Nobel de la Paz 2014».
* Se nos hizo justamente notar, y así lo reseñamos: «Los pueblos indígenas no aparecen con metas específicas en la Agenda de Desarrollo Sostenible para 2030, por lo que sus derechos seguirán rezagados y con poca visibilidad, especialmente en América Latina. Los expertos recuerdan que en los países latinoamericanos existen más de 200 conflictos en territorios indígenas, vinculados casi todos a las actividades de la minería y los hidrocarburos.»