Refugiados, desaparecidos

Los migrantes en tránsito por América Central y México hacia los Estados Unidos están viviendo un incremento de las violaciones de los derechos humanos. Instituciones eclesiales y organizaciones de la sociedad civil pusieron en marcha equipos de trabajo para conocer mejor el contexto de los países de tránsito, sus garantías de protección y cómo responden ante los emigrantes desaparecidos y la violencia que sufren.

ref_limites-mexico-usa

Las organizaciones denunciantes realizaron del 9 al 19 de junio 2015 una Misión de Investigación y Denuncia por los derechos de las personas en tránsito, partiendo de Nicaragua y finalizando en el Sur de México, por migrantes centroamericanos desaparecidos, en detención y privación de libertad, y por las personas que huyen de la violencia de las detenciones en su trayecto por México.

Se confirmó que muchas personas centroamericanas emigradas rumbo a EE.UU desaparecieron durante su ruta migratoria. Se identificaron las causas y el grave impacto familiar resultante.

– En Nicaragua se reportaron 132 casos de migrantes desaparecidos.
– De El Salvador se identificaron 1.368 casos de personas desaparecidas.
– De Honduras se conoció de 480 casos de migrantes desaparecidos.
– En Guatemala se recibieron total de 120 denuncias de desapariciones.

Los comités de derechos y de familiares exigen la creación de un mecanismo transnacional de búsqueda, una base de datos para familiares y organizaciones; alertas en hospitales, morgues, centros penales y de detención; rutas claras para la denuncia y seguimiento de casos; articulación entre Estados y organizaciones para la búsqueda en vida.

* En la imagen junto a la valla fronteriza: «Punto inicial del limite entre México y los Estados Unidos fijado por la Comisión Unida 10 de Octubre A.D. 1849. Según el Tratado concluido en la Ciudad de Guadalupe Hidalgo el 2 de Febrero A.D. 1848». La frontera se extiende 3.169 kilómetros, su barrera está formada por diversos tramos de vallas de acero, cámaras infrarrojas, etc. La construcción se inició en 2007, bajo el programa de lucha contra la inmigración ilegal.

( Lean aquí el informe de «Misión de investigación y denuncia» )

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.