Sin hogar, sin techo

Abril de 2014. La policía recibe la llamada de una mujer que creyó ver una persona sin techo durmiendo en un banco fuera de la iglesia episcopaliana de St’Alban, Davidson, Carolina del Norte. Descubren que se trata ‘solamente’ de una  estatua en bronce… El autor de la estatua, el canadiense Timothy P. Schmalz, le presentó al Papa una miniatura del hombre de bronce ‘sin techo’ y sin rostro. El Papa le tocó las rodillas y los pies, crucificados, y rezó. Fue la estatua de bronce que el Papa Francisco bendijo en el Jubileo de la Misericordia. Se quedará en el Vaticano.

Sin hogar

Parece que en la Unión Europea hay 30 millones de ciudadanos que no disponen de un alojamiento digno, de los cuales 410.000 no tienen hogar. Estar sin hogar incluye más situaciones que la de dormir al raso.

– Las razones para vivir en la calle responden a situaciones personales, rupturas, mil veces volver a empezar y no encontrar sentido. Vidas que intentan sobrevivir con el peso grande de sus «mochilas vitales» cargadas de fracasos, abandonos, penas, ausencias. La vida les ha ido marcando de soledad y miedo, no pueden más con tanto peso.

( Vean más en «No soy de piedra» )

SIN TECHO

De techo el cielo
en tierra tu lecho
las nubes tu abrigo,
calor de sol
luz de luna
frío sueño
silencio
paz contigo.

Monedas migajas
la gente que pasa
sonrisas miradas,
los niños juegan
gorriones que cantan
son tus amigos.

Sin puerta ni techo
acaricia el viento
el rostro tu cuerpo
tu alma desnuda,
de noche los sueños
de día cada día
migajas amigos
soledad y frío.

N.M.

La gente sigue creyendo en Dios

«No reconocieron al Artífice, fijándose en sus obras, sino que tuvieron por dioses al fuego, al viento, al aire leve, a la bóveda estrellada, al agua impetuosa, a las lumbreras celestes, regidoras del mundo. Fascinados por su hermosura, los creyeron dioses, si supieran cuánto los aventaja su Señor, pues los creó el autor de la belleza. Y si los asombró su poder y actividad, calculen cuánto más poderoso será quien los hizo. Pues por la magnitud y belleza de las criaturas, se percibe por analogía el que les dio el ser», Sabiduría c.13.

¿Por qué la gente sigue buscando y creyendo en Dios? Aun con el paso del tiempo, con estas u otras palabras, con parecidas cuestiones te puedes encontrar. Antropólogos y sociólogos coincidieron en la universalidad del fenómeno religioso; desacuerdo sin embargo en la respuesta y en la utilidad de las creencias, las que fueran, valorando distinto sus efectos positivos o negativos para el progreso de la persona y las sociedades.

– La religión y otras creencias sirvieron para hacer frente a las incertidumbres de la vida. Algunos estudios aseguran que la existencia de un orden supremo y la posibilidad de influir en él ayudó a reducir el ‘estrés’ de no saber qué sucederá en el futuro.

ciu-Taj Mahal 43

La universalidad de las creencias religiosas sugiere su utilidad para la propia supervivencia. Algunos quisieron arrebatar a la humanidad su herencia de fe religiosa, una necesidad primaria para muchos. De ahí brotará el desasosiego de otros al no encontrar o encontrar error en su búsqueda. Así lo pensamos, mas no todos estarán de acuerdo.

«Tú me creaste para verte, y aún no te conozco… Enséñame a buscarte y muéstrate a quien te busca. No puedo encontrarte si tú no te manifiestas: buscando y amando te hallaré, hallándote te amaré.» (Anselmo de Canterbury)

Con el paso de los siglos y las culturas, los maestros y profetas de religiones milenarias hicieron esfuerzos de actualización, por salir de una racionalidad y vivencia propias de otra época. Las grandes cuestiones permanecerán abiertas, con respuestas dispares e incompletas:

·· Sobre el origen y el fin de todo;
·· Del destino de cada uno, si recompensa, castigo o la nada;
·· Si vencerán el Bien y la justicia, o la Maldad y el dolor;
·· Si la Vida al fin será más potente que la Muerte;
·· Si Dios se dará a conocer, o dicen seguirá oculto en su misterio.

* Imagen: El Taj Mahal, complejo de edificios construido entre 1631 y 1648 en Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan. Se erigió en parte como mausoleo en honor de su esposa favorita Arjumand Bano Begum. Sobre el pórtico de entrada, unos versos del Corán describen el paraíso, “Un palacio de perlas rodeado de jardines».

(Vean nuestra entrada «Teilhard de Ch. Buscar a Dios»)

Hiroshima, nunca más

Han pasado 71 años. El presidente de EE.UU Barack Obama, rindió el pasado 27 de mayo en Hiroshima homenaje a los más de 200.000 muertos que dejaron dos bombas atómicas lanzadas por su país en agosto de 1945. Volvió a reiterar su llamamiento a un mundo sin armas nucleares, que la humanidad aprenda de sus errores para evitar nuevas guerras.

vel.22Depositó una corona de flores en el Parque Memorial de la Paz en medio de un gran silencio. Un momento cargado de emoción para los supervivientes, perdida casi la esperanza de llegar a ver en vida una escena así.

– “En una mañana clara y sin nubes, la muerte cayó del cielo y el mundo cambió. Hemos venido a Hiroshima para meditar sobre una terrible fuerza. Las almas de los muertos piden que miremos adentro, quiénes somos. La memoria de lo ocurrido aquí no deberá desvanecerse.”

El presidente estadounidense no pidió disculpas. No quiso mencionar los muchos conflictos del presente. El entorno era solemne, meditativo. Obama pronunció un discurso de corte espiritual, casi lírico, apelando a los mejores instintos del ser humano.

– “Hemos conocido la agonía de la guerra”, escribió en el libro de invitados, “Encontremos juntos la valentía de esparcir la paz y buscar un mundo sin armas nucleares”.

Mismo mensaje en Praga 2009 le valió al Presidente Obama el Nobel de la Paz. Ya en el ocaso de su mandato sus palabras siguen sin encontrar grandes ecos ni avances, ni una clara respuesta… Is Blowin’ in the Wind.

«How many times must the cannonballs fly,
before they are forever banned
the answer, my friend, is blowing in the wind.
How many years must one man have,
before he can hear people cry
how many deaths will it take till he knows,
that too many people have died
the answer, my friend, is blowing in the wind.»

* Canción del estadounidense Bob Dylan, dada a conocer en 1962. Blowin’ in the Wind fue descrita como himno del movimiento por los derechos civiles de la década de 1960. En 2004, fue elegida la 14º mejor canción de todos los tiempos según la revista Rolling Stone. ¡Serán necesarias la denuncia y la protesta, aunque se las lleve el viento y permanezcan sin respuesta!

* Compartiremos hoy, 13 de octubre, cuatro meses después de escribir este post, la sorpresa y satisfacción por la concesión del Nobel de Literatura 2016 para el poeta y cantautor Bob Dylan, Minnesota 1941. El jurado valoró la novedad de su creación poética dentro de la rica tradición musical americana. Felicitación.

Dios es amor

Algo más en el blog sobre Dios. A muchos llamó la atención su definición más conocida y atractiva: DIOS ES AMOR. Pero resultará abstracta según en qué piense uno o dónde mire. Fue una afirmación de la Carta que escribió san Juan el discípulo amado, como él mismo se llamó.

murillo-retornoprodigo-bc2– La tradición evangélica y los artistas pusieron a Juan el discípulo en la cena al lado de Jesús, reclinado en su costado, pasó largas horas junto a la cruz con Jesús, quedó impactado por la herida de la lanza en el costado de Cristo.

Decir que Dios es amor solo es posible desde la propia experiencia. Viendo lo que él vio, oyendo lo que oyó, conociendo bien a Jesús de Nazaret y lo que hizo: dio de comer al hambriento, lavó los pies a sus discípulos, sanó al ciego de nacimiento, sacó a Lázaro del sepulcro, convirtió el agua en vino y levantó al paralítico de la piscina, salvó de la muerte a la mujer pecadora, él vio de cerca a Cristo muriendo en la cruz, amando hasta el final, sediento de amor, bendiciendo y perdonando a todos.

– El amor así entendido será fuente de paz: consolar, perdonar siempre, abrazar. Amar así será como resucitar.

Si preguntáramos a alguien, tú qué eres y qué haces, explicará su trabajo de cada día, su familia, su sentido de vida, nos dirá sus proyectos, la necesidad de salud, de cariño…

Si preguntáramos a Dios, tú qué eres y qué haces, en su lugar nos responderá Jesús diciendo:

– Yo soy amor
– Yo lo que hago es amar
– Mi oficio principal amar
– Quiero dar a conocer mi amor
– Quiero enseñar a amar
– Lo que llena mi vida es el amor
– El amor que doy y el que recibo
– Todo lo que necesito es amar
– Lo que espero es amor
– Todo lo que hago lo hago por amor
– En todo lo que digo solo pongo amor
– Yo soy amor.

JESÚS es la imagen de Dios, imagen tan humana que los discípulos no logran ver el rostro divino del Padre. En ocasiones, las situaciones difíciles de la vida nos impiden percibir el amor y la presencia de Dios, ‘Muéstranos al Padre’. . En la debilidad Dios manifiesta su fuerza.

«Sean imitadores de Dios, como hijos queridos, y vivan en el amor», Carta a Efesios c.4.

__ __

* Imagen: Regreso del hijo pródigo, fragmento, Esteban Murillo, 1668. De la serie ‘Obras de misericordia’ que Murillo pintó para la Iglesia del Hospital de la Caridad de Sevilla.

Cumbre Humanitaria, Estambul

Apenas fue noticia. La Cumbre Humanitaria Mundial, concluida el pasado 24 de mayo en Estambul, presentó un fuerte grito de auxilio sobre el sufrimiento humano sin precedentes que soporta la población del planeta, pero falló en atraer fondos necesarios para aliviar la dramática situación.

– A pesar de sus compromisos verbales frente a la crisis humanitaria mundial, los gobernantes de los siete países más poderosos del mundo faltaron a la Cumbre e incumplieron sus promesas de apoyo a los países en situación de conflicto, tampoco dejaron de suministrar armas y dinero a los grupos armados que ahondan la situación de crisis.

paz-global

Autoridades de 173 países se comprometieron para ayudar a los 130 millones de personas que padecen conflictos y desastres naturales. Las organizaciones humanitarias son escépticas, si esos anuncios derivarán en compromisos efectivos, si serán utilizados de forma correcta.

= Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, destacó que la cita alcanzó su principal objetivo, alertar sobre la creciente crisis humanitaria, y expresó su fuerte “decepción” por la ausencia de los gobernantes de los países más poderosos.

= Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para Refugiados (NRC), dijo que tiene esperanzas de que los gobernantes se pregunten:
·· si por lo menos pueden dejar de distribuir armas,
·· no dar dinero a grupos armados que violan leyes humanitarias,
·· no bombardear hospitales y escuelas, ni abusar de mujeres y niñ@s.

= Motivo de satisfacción de esta Cumbre fue su compromiso por la educación: la creación del Fondo «La Educación no puede esperar» por el acceso a la educación de los más vulnerables y desprotegidos.

( Vean web World Humanitarian Summit )

paz_peace

= = = =

aniversario_wordpress¡Feliz 5º aniversario en WordPress.com!
Gracias por volar con nosotros.
Sigue con tu buena tarea en el blog.
:: 392 entradas y 51.886 visitas ::