Han pasado 71 años. El presidente de EE.UU Barack Obama, rindió el pasado 27 de mayo en Hiroshima homenaje a los más de 200.000 muertos que dejaron dos bombas atómicas lanzadas por su país en agosto de 1945. Volvió a reiterar su llamamiento a un mundo sin armas nucleares, que la humanidad aprenda de sus errores para evitar nuevas guerras.
Depositó una corona de flores en el Parque Memorial de la Paz en medio de un gran silencio. Un momento cargado de emoción para los supervivientes, perdida casi la esperanza de llegar a ver en vida una escena así.
– “En una mañana clara y sin nubes, la muerte cayó del cielo y el mundo cambió. Hemos venido a Hiroshima para meditar sobre una terrible fuerza. Las almas de los muertos piden que miremos adentro, quiénes somos. La memoria de lo ocurrido aquí no deberá desvanecerse.”
El presidente estadounidense no pidió disculpas. No quiso mencionar los muchos conflictos del presente. El entorno era solemne, meditativo. Obama pronunció un discurso de corte espiritual, casi lírico, apelando a los mejores instintos del ser humano.
– “Hemos conocido la agonía de la guerra”, escribió en el libro de invitados, “Encontremos juntos la valentía de esparcir la paz y buscar un mundo sin armas nucleares”.
Mismo mensaje en Praga 2009 le valió al Presidente Obama el Nobel de la Paz. Ya en el ocaso de su mandato sus palabras siguen sin encontrar grandes ecos ni avances, ni una clara respuesta… Is Blowin’ in the Wind.
«How many times must the cannonballs fly,
before they are forever banned
the answer, my friend, is blowing in the wind.
How many years must one man have,
before he can hear people cry
how many deaths will it take till he knows,
that too many people have died
the answer, my friend, is blowing in the wind.»
* Canción del estadounidense Bob Dylan, dada a conocer en 1962. Blowin’ in the Wind fue descrita como himno del movimiento por los derechos civiles de la década de 1960. En 2004, fue elegida la 14º mejor canción de todos los tiempos según la revista Rolling Stone. ¡Serán necesarias la denuncia y la protesta, aunque se las lleve el viento y permanezcan sin respuesta!
* Compartiremos hoy, 13 de octubre, cuatro meses después de escribir este post, la sorpresa y satisfacción por la concesión del Nobel de Literatura 2016 para el poeta y cantautor Bob Dylan, Minnesota 1941. El jurado valoró la novedad de su creación poética dentro de la rica tradición musical americana. Felicitación.