La compasión | Karen Armstrong

«Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna? Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todas tus fuerzas, y amarás a tu prójimo como a ti mismo. Él replicó: ¿Y quién es mi prójimo?», san Lucas c.10.

Karen Armstrong, Premio Princesa de Asturias 2017, afirmó que mucha gente busca religión. Deberemos hacer algo para que la religión se convierta en motor de armonía y de concordia. Así por ejemplo en los evangelios, la compasión fue lo primero, imitando a Dios: «Sean compasivos como el Padre es compasivo».

«Todas las religiones tienen elementos positivos. La gente siempre luchó por encontrar sentido a su vida. Veo la religión como un arte. Caemos en la desesperación y buscamos consuelo, en el arte o en los sueños de belleza y de justicia.»

World Press Photo 2012, Yemen

Armstrong hizo su propuesta, presentó la «CARTA por la COMPASIÓN»:

: Restablecer la Regla de Oro como principal doctrina religiosa global.
: Trata a los demás como te gustaría que lo hicieran contigo.
: La Compasión en el centro de la moralidad y la religión.
: La Paz como meta común para las religiones.

[Vean también el texto español de la «Carta» en Comentario]

El documento fue firmado entre otros por el Dalai Lama, por el Nobel de la Paz Desmond Tutu, la escritora Isabel Allende y músicos como Peter Gabriel y Paul Simon.

* Karen Armstrong (Wildmoore, Reino Unido, 1944), escritora especializada en religión comparada, miembro del grupo ‘Alianza de Civilizaciones’ y Premio princesa de Asturias de Ciencias sociales 2017. En 2008 recibió el premio TED, y lanzó su proyecto de Carta por la Compasión. Que los líderes religiosos trabajen juntos por la paz.

Un pensamiento en “La compasión | Karen Armstrong

  1. Carta por la Compasión

    «El principio de compasión permanece en el corazón de todas las tradiciones religiosas, éticas y espirituales, y siempre nos pide tratar a los otros como nos gustaría ser tratados. La compasión nos impulsa a trabajar sin cansancio para aliviar el sufrimiento de nuestros semejantes; nos motiva a dejar de lado el egoísmo y aprender a compartir y nos pide honrar la inviolable santidad de cada ser humano, tratando a todos, sin excepción, con absoluta justicia, equidad y respecto.

    Es además necesario en la vida pública y en la privada abstenerse de causar dolor de manera sistemática y categórica, actuar o hablar de manera violenta, obrar con mala intención, manejarse priorizando el interés personal, explotar o denegar los derechos básicos e incitar al odio denigrando a los otros – aunque sean enemigos – actuar de manera contraria, implica negar nuestra humanidad. Reconocemos haber fallado en vivir con compasión y sabemos que alguien ha incluso incrementado la miseria humana en nombre de la religión.

    Por eso pedimos a hombres y mujeres ~ restaurar la compasión al centro de la moralidad y de la religión ~ volver al antiguo principio que afirma que cualquier interpretación de la escritura que incite a la violencia, el odio o al desprecio, es ilegítima ~ garantizar a los jóvenes una información positiva y respetuosa sobre otras tradiciones, religiones y culturas ~ estimular a una positiva apreciación de la diversidad cultural y religiosa ~ cultivar una empatía consecuente con el sufrimiento de los seres humanos, hasta con aquellos que consideramos enemigos.

    En nuestro mundo polarizado hay una necesidad urgente de transformar la compasión en una fuerza clara luminosa y dinámica. Arraigada en la determinación de trascender el egoísmo, la compasión puede romper las fronteras políticas, dogmáticas, ideológicas y religiosas. Nacida de nuestra profunda interdependencia, la compasión es esencial para las relaciones humanas y para la realización de la humanidad. Es el camino hacia la claridad, indispensable para la creación de una economía justa y de una comunidad global y pacifica.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.