Refugiados | los inocentes


= Recordarán los cristianos con horror el 28 diciembre como el día de la matanza de los Santos Inocentes. Una vieja tradición hablará del loco empeño de un tirano por suprimir al pequeño Jesús de Nazaret, asesinando a la infancia contemporánea suya, al ver amenazado su poder exclusivo. Cargado de soberbia, de ira y envidia, instintos primarios ancestrales, despreció y pensó suprimir lo más débil. Caprichos mortales tantos a lo largo de los tiempos que oscurecerán de odio y sangre el horizonte de lo humano.

450_1000

En Guta Este, a 15 kilómetros de Damasco, el cerco proseguía. El sufrimiento de los atrapados entre los frentes se ha encarnado en Karim, un bebé al que dos bombardeos dejaron huérfano y tuerto.

Una campaña impulsada a través de Internet tratará de dar ánimos al pequeño. Su objetivo será evitar que el sufrimiento de los más de 400.000 civiles atrapados en Guta caiga en el olvido, o quede silenciado por el estruendo de las emisoras.

Su nombre se ha sumado a la lista de 137 niños para los que Unicef reclama una evacuación inmediata:

– Niños, algunos de apenas dos meses, morirán si no se garantizan de inmediato permisos de evacuación;
– Mark Lowcock, jefe humanitario de Naciones unidas, detalló que 16 de las personas que aguardaban para ser evacuadas murieron;
– incluido un bebé de 45 días, una niña de nueve años y un tetrapléjico.
– Ánimo, sí será posible que algo cambie allá, con ayuda de muchos.

Según Unicef, el 2017 fue, probablemente, el año más cruel para los más pequeños y vulnerables . . Desprecio total a las normas que rigen y obligan los Derechos de la Infancia.

☆ Feliz Navidad ☆


¡ FELIZ NAVIDAD !

Ya está muy cerca la celebración de NAVIDAD. Se refiere a la tradición cristiana de recibir al hijo de Dios que en Jesús de Nazaret desea llegar a nosotros y decirnos algo.

Conocerán los llamados ‘verbos de la hospitalidad’. Sirvieron para sensibilizarnos en la acogida de las muchas personas que buscan refugio, techo y pan en nuestra costas y fronteras.

– Los verbos serán también de ayuda para RECIBIR a Jesús que viene, después de un largo CAMINAR, que por amor a nosotros no dudó en ABRIR los cielos y SALIR de su casa paterna, se propuso COMPARTIR cielo y tierra, compartió vida y muerte.

– ¿Le daremos nosotros casa, familia, hogar, nuestro corazón? ¿Nos dará Él la paz, su amor y alegría, su luz?

Gaza, refugiados

Algunos le cerraron sus puertas, otros muchos lo recibirán, se interesaron, le dieron cariño y calor: santa María, san José, los Ángeles, los Pastores, los Sin techo, los Sabios de oriente.

– «Mostró su misericordia siglo tras siglo. Derribó a los poderosos de sus tronos y exaltó a los humildes».
– «En Belén María dio a luz a su hijo. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, no hubo lugar para ellos en el hostal».
– «De noche un ángel apareció a los pastores, la gloria del Señor los rodeó de claridad. No tengan miedo, les comunicaré una buena noticia», san Lucas c.2.

☆ FELIZ NAVIDAD ☆

Para terminar con estos versos, lindo soneto atribuído a Pedro Calderón de la Barca (+1681), buscando conocimiento personal de Jesús de Nazaret, el regalo de Dios, deseando corresponder:

¿Qué quiero mi Jesús?… Quiero quererte,
quiero cuanto hay en mí del todo darte,
sin tener más placer que el agradarte,
sin tener más temor que el ofenderte.

Quiero olvidarlo todo y conocerte,
quiero dejarlo todo por buscarte,
quiero perderlo todo por hallarte,
quiero ignorarlo todo por saberte.

Quiero, amable Jesús, abismarme
en ese dulce hueco de tu herida,
y en sus divinas llamas abrasarme.

Quiero por fin, en Ti transfigurarme,
morir a mí, para vivir Tu vida,
perderme en Ti, Jesús, y no encontrarme.

Las peticiones del evangelio / santo Tomás

La incredulidad de santo Tomás, Caravaggio

«Si permanecen en mí, y mis palabras permanecen en ustedes, pedirán lo que deseen y se realizará.» (s Juan c.15)

Como en otras ocasiones pensé coleccionar algunas peticiones y súplicas, deseos de la gente que los cuatro evangelios nos reportaron, deseos también del propio Jesús de Nazaret.

+ Los deseos principales estarán en el PADRE NUESTRO:

-Padre, que se cumpla tu voluntad
Que venga a nosotros tu Reino
-Danos el pan de cada día
-Perdona nuestras ofensas
-Que no caigamos en la tentación
-Líbranos del Maligno.

+ La FE necesaria para comprender el Mensaje y seguir a Jesús:

-Señor, aumenta mi fe
-Dame, Señor, tu agua viva y no tendré más sed
Jesús, muéstranos al Padre
-Vayan a trabajar a mi viña
-Padre, protege a los que me has confiado
-Perdónalos, Padre.

+ Súplicas desde el SUFRIMIENTO, confianza en la salvación:

-Señor, si quieres puedes limpiarme
Jesús, hijo de David, ten compasión de mí
-¡Auxilio, Señor, que nos hundimos!
-Señor, que vea otra vez
-Vengan a mí los que estén rendidos y abrumados
-Padre, aparta de mí este trago.

___

Sobre las peticiones del apóstol santo Tomás, por ver y tocar al Cristo resucitado, ‘Si no metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y mi mano en su costado, no creeré’, vean estos inspirados versos del poeta Juan Bautista Bertrán, Barcelona, +1985, evocando el día de su primera Misa:

DIOS ESCONDIDO

Señor mío y Dios mío

Lanza de Longinos, mano de Tomás,
¡también a mí dejadme entrar!

Bajo las alas blancas de un arcángel,
bajo las alas ígneas del Espíritu Santo,
Te encarnabas.
Bajo el latir de mi vacío,
bajo el aliento de mi nada,
Te encarnas.
¡Señor mío y Dios mío!

Todos los luceros
de aquella noche -la más pura-
bajaron a tu gruta,
en extasiado desvarío,
formando cuna, Te mecieron.
¡Hoy son mis manos las que forman
Tu cuna!
¡Señor mío y Dios mío!

Junto a su corazón -¡el de María!-
latías.
¡Sobre mi corazón siento yo el roce
del Tuyo! ¡Sobre el mío
palpitas!
¡Señor mío y Dios mío!

Bajo el primer disfraz -aquel de carne-
¡Te adoraba!
Pero tu amor baja otra grada.
-Tu bajar ¿Tu subir? da escalofrío-
Bajo el segundo disfraz -este, del Pan-
¡Te como!
¡Señor mío y Dios mío!

___

___

Esclavitud actual, 40 millones

Favelas en Rio, Brasil

+ Más de 40 millones de personas están siendo víctimas de esclavitud en 48 países. Casi 25 millones sometidas a trabajo forzoso; 15 millones sufren un matrimonio obligado. El 71% del total de las víctimas son mujeres o niñas. Será necesario reconocer, denunciar, rectificar.

Fueron datos del estudio impulsado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y la Fundación Walk Free, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Dicho informe enmarca como ‘esclavitud moderna’ las situaciones de explotación que una persona no puede rechazar debido a amenazas, violencia y/o abuso de poder. Incluye a las víctimas del trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas.

Mujeres en campos, Myanmar

+ Fue la noticia reciente e inesperada de la venta de seres humanos en Libia, provocó un escándalo internacional y removió conciencias al ver cómo la esclavitud emergía a pocos kilómetros del considerado Primer mundo. Una esclavitud propia de siglos anteriores: la compra y venta de personas a cambio de dinero.

En Europa, el informe subraya el incremento de la llegada de refugiados al Viejo Continente, huyendo de la pobreza y de las zonas de guerra (Siria, Irak, Afganistán). Una población migratoria muy vulnerable en las redes de mafias criminales que se enriquecen con el tráfico de personas, mayor parte mujeres o niñas. Será necesario reconocer, denunciar, rectificar.

Jacques Brel / Ne me quitte pas

: Sufrir en presente, soñando el futuro, que el tiempo es muerte y es vida.
: Versos y canto para no abandonar, resucitando en espera.
: El tiempo nos lleva y nos trae, abate y levanta, hojas que movió el viento sin saber.
: Expresión interior, amorosa, compartida con el artista y su lamento.

* Femme aux bras croisés, Picasso, 1902.

«Ne me quitte pas» fue para muchos la más bella y triste canción de amor de todos los tiempos, desahogo del cantautor belga Jacques Brel (+1978), abatido por el injusto trato que brindó a su amante Zizou.

Ne me quitte pas

Ne me quitte pas
Il faut oublier
Tout peut s’oublier
Qui s’enfuit déjà
Oublier le temps
Des malentendus et le temps perdu
À savoir comment
Oublier ces heures
Qui tuaient parfois à coups de pourquoi
Le cœur du bonheur
-Ne me quitte pas…
Moi je t’offrirai
Des perles de pluie
Venues de pays où il ne pleut pas
Je creuserai la terre jusqu’après ma mort
Pour couvrir ton corps d’or et de lumière
Je ferai un domaine
Où l’amour sera roi, où l’amour sera loi
Où tu seras reine
-Ne me quitte pas…
On a vu souvent
Rejaillir le feu
D’un ancien volcan
Qu’on croyait trop vieux
Il est, paraît-il
Des terres brûlées
Donnant plus de blé
Qu’un meilleur avril
Et quand vient le soir
Pour qu’un ciel flamboie
Le rouge et le noir ne s’épousent-ils pas?
-Ne me quitte pas…

__

Escuchen a Jacques Brel «Ne me quitte pas» (1959).