«Las Instituciones no encontraron acuerdos de paz. . Y mientras tanto los niños no tienen comida, no van a la escuela, no tienen educación, no hay hospitales, la guerra destruyó todo. Una tendencia a la destrucción y a la desunión. El mejor camino: la humildad y dulzura, la magnanimidad» (Papa Francisco).
Un tercio de la población mundial sin escolarizar estará fuera de las aulas debido a las guerras y los desastres naturales que asolan sus países, alertó UNICEF en su Informe reciente, «Futuros robados: jóvenes y niños sin escolarizar».
Guerras y desastres que impidieron a 104 millones de niños ir a la escuela. En países asolados por emergencias, dos de cada cinco jóvenes de 15 a 17 años no terminaron la primaria.
– Menos del 4% de los llamados para recolectar fondos en emergencias se destinó a la educación.
– Uno de cada tres niños y jóvenes en países afectados por conflictos no asistirán a la escuela.
– En Sudán del Sur, el conflicto alejó de las aulas a centenares de miles de niños. Una de cada tres escuelas estarán cerradas u ocupadas.
– El conflicto en Yemen, desde 2015 incrementó en medio millón el número de niños y jóvenes sin escolarizar: dos tercios de las infraestructuras dañadas y el 27% cerradas.
– En campos en Zaatari de Jordania viven 80.000 refugiados, de ellos el 60% son niños. La guerra en Siria expulsó a sus familias hará más de siete años.
(Imagen: Una escuela de Malakal, en Sudán del Sur, el país con el mayor número de menores sin escolarizar. Unicef)
-Verán aquí sobre la educación de los jóvenes en Africa, «El video del Papa».
-También este reciente de Unicef: pongan barreras a la violencia que padece la infancia.