La fe y la razón, san Anselmo

– Se cuenta que san Agustín, devanándose los sesos con el misterio de la Trinidad, vio a un niño jugando en la playa con una concha, con la que sacaba agua de mar y trataba de verterla en un pequeño agujero, y le decían: ‘Tan poco puede este agujero contener agua de mar, como poco puede tu razón captar el misterio de Dios’.

En días pasados se celebró la fiesta de San Anselmo de Canterbury (+1109), filósofo y teólogo medieval, estudiado todavía hoy con interés por sus argumentos para mostrar que Dios existe, o al menos su idea.

San Anselmo quiso defender la capacidad de la razón humana para captar la lógica de la divinidad: pensar que pueda existir, afirmar o negar que exista, explicar quién sea ese Dios al que unos aceptan y otros rechazan.

– ¿El dios encontrado o malogrado por el esfuerzo de la razón, tendrá algo que ver con el dios manifiesto en las diferentes religiones, o en la experiencia de las personas?

La filosofía desentraña su objeto por el conocimiento racional. La experiencia religiosa sin embargo llegará al conocimiento por la relación y la mutua entrega. Lo dirá así san Juan: «Quien dice que conoce a Dios y no ama, miente. Sólo el que ama conoce a Dios, porque él es amor».

– ¿Será verdad que ‘la percepción amorosa genera formas de conocimiento inaccesibles para quienes no aman’? ¿Esas razones del corazón que la pura razón desconoce?
– ‘Dios es bueno y sabe lo que nos conviene, nos revela lo que nos es útil conocer y con lo que podemos cargar. Deberemos pues contentarnos’, (S Juan Damasceno, siglo vii).

Anselmo de Canterbury, como su maestro San Agustín, escudriñaron incansables el ser y el existir del Ser supremo, buscando entablar con él una difícil relación y comunicación:

Nunca jamás te vi, Señor, Dios mío;
no conozco tu rostro.
Enséñame a buscarte
y muéstrate a quien te busca,
porque no puedo ir en tu busca,
a menos que Tú me enseñes,
y no puedo encontrarte
si Tú no te manifiestas.

Deseando te buscaré,
te desearé buscando,
amando te hallaré,
y encontrándote te amaré.

El teólogo J.A. Pagola propuso que la fe, la razón y el corazón deberán unirse para alcanzar el difícil conocimiento de Dios:

«El problema de la fe no consiste en afirmar que Dios existe, sino en amar a Dios y amarlo de todo corazón y sobre todas las cosas. Dios no fue una hipótesis teórica que hay que demostrar que existe o no. Dios es un Misterio que se puede atisbar o sospechar, amar o rechazar.»
__

– Imagen: Icono siglo xviii, Trinidad del Nuevo testamento.
– Vean también nuestra entrada «Qué es creer»
__

San Anselmo, obispo y doctor de la Iglesia católica. Nació año 1033 en Aosta (Piamonte). Ingresó en el monasterio benedictino de Le Bec, en Normandía, y enseñó teología. Trasladado a Inglaterra, fue elegido obispo de Canterbury y combatió por la libertad de la Iglesia, sufriendo dos veces el destierro. Escribió importantes obras de teología. Murió en el año 1109. Su fiesta se celebra el 21 de abril.

__

Una notas musicales nos ayudarán tal vez para acercarnos con respeto al misterio de Dios y de las criaturas: ‘Largo’, from the opera Xerxes by G.F. Handel. Cello Stjepan Hauser.

__

Aquí podrán descargar varios eBook de nicodemoblog con sus enlaces: EBOOKS_LINKS.

2 pensamientos en “La fe y la razón, san Anselmo

  1. Pingback: Buscar a Dios | n i c o d e m o

  2. Pingback: Buscar a Dios | La creación | nicodemoblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.