La rica sabiduría

Les traigo hoy al blog un apunte sobre la compleja tarea del cuidado de las personas, de su crecimiento personal, respetando la gran diversidad de creencias y modos de vida, trabajando juntos por la justicia, la igualdad y la paz. Me estaré refiriendo sobre todo al trabajo educativo con los niñ@s y los jóvenes, mas también con los adultos. Será la misión del educador de fondo.

libro st taize - 11

Las palabras que podrán leer a continuación me evocaron el trabajo arduo y paciente en muchos campos, en América latina y otros continentes, entre indígenas o en comunidades rurales y desplazados, como fue recogido maravillosamente en la película «La misión» (1986) que recordarán.

– Viendo la actual pluralidad de culturas y religiones en escuelas y centros de formación, el superior de los jesuitas, presente en Dar es-Salaam, Tanzania, habló así a un grupo de educadores y misioneros:

«Cada cultura tiene su propia sabiduría. Necesitamos las sabidurías del mundo para hacer nuestro mundo más habitable, más humano. Nuestro trabajo principal no será tanto aumentar el número de cristianos, sino aprender de esas otras sabidurías, el Islam, el budismo, el sintoísmo u otras. Necesitamos integrar: una comunidad donde hay cristianos, mahometanos y budistas, será una comunidad muy sabia. Extraer lo mejor de cada uno contribuirá al bien de todos.»

– Celebrando Navidad, la Familia y el Año nuevo, surgen preguntas: ¿Cómo de educadoras son nuestras familias? ¿Preocupados por una sociedad mejor y más humana, o encerrados en nuestros problemas? ¿Educamos para la solidaridad, la búsqueda de paz, la sensibilidad hacia los necesitados, o enseñamos a vivir por el propio bienestar con olvido de los demás? Sabiduría es también sensibilidad.

La misericordia, año santo

AÑO DE LA MISERICORDIA

-Dichosos los misericordiosos, porque ellos serán tratados con misericordia.
-Un hombre quedó medio muerto en el camino, lo vio un samaritano y se conmovió, se acercó a él, lo curó y lo tomó en sus brazos.

Está asomando la Navidad, y ya comenzó el llamado Año santo de la Misericordia, así lo quiso el Papa Francisco. Ante el rechazo, acogida; ante la violencia, paz; ante la ofensa, el perdón.

Misericordia es reconciliación y ayuda desinteresada. La misericordia disculpa siempre, sin juzgar ni pedir cuentas. En efecto, el que ama cumplió toda la ley, dirá san Pablo, y Dante pensó que es el amor el que mueve el universo, el sol y las estrellas.

vanGogh-bsamaritano-3

La misericordia es la fiesta de la humanidad nueva, una fiesta que nunca deberá acabar, llenando la eternidad de amor y felicidad. Su fuente inagotable, su zarza incombustible, será el ‘Dios amor’. En verdad la misericordia es la verdadera religión que salvará al mundo, la que Jesús quiso y por la que él murió y resucitó.

-En qué parte de la Biblia encontraré el listado del amor al prójimo… En la descripción del Juicio final, evangelio de san Mateo, c.25:

“Tuve hambre y me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber; fui forastero y me recibieron en su casa; estuve sin ropas y me vistieron; caí enfermo y me visitaron; estuve en la cárcel y vinieron a verme.”

Las llamadas por el catecismo ‘Obras de misericordia’ serán 14, siete corporales y siete espirituales:

OBRAS CORPORALES DE MISERICORDIA
1. Dar de comer al hambriento, 2. Dar de beber al sediento, 3. Dar posada al necesitado, 4. Vestir al desnudo, 5. Visitar al enfermo, 6. Socorrer a los presos, 7. Enterrar a los muertos.

OBRAS ESPIRITUALES DE MISERICORDIA
1. Enseñar al que no sabe, 2. Dar buen consejo, 3. Corregir al que necesite, 4. Perdonar las injurias, 5. Consolar al triste, 6. Vivir con paciencia los defectos de otros, 7. Rogar a Dios por vivos y difuntos.
___

-Imagen: Van Gogh, El buen samaritano, 1890. «Lo montó en su cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó», s Lucas c.10.
-Texto del documento del Papa, «El rostro de la misericordia».

Verán aquí letra y canto del HIMNO del AÑO de la MISERICORDIA:

«Damos gracias al Padre, porque es bueno
Damos gracias al Hijo, luz de las gentes
Pidamos al Espíritu los siete santos dones
Pidamos la paz al Dios de toda paz.

Ha creado el mundo con sabiduría
Que ha amado con un corazón de carne
Fuente de todo bien, dulcísimo alivio
La tierra espera el evangelio del Reino.

Conduce a su pueblo en la historia
De Él recibimos, a Él nos donamos
Confortados por Él, ofrecemos consuelo
Alegría y perdón en el corazón de los pequeños.

Perdona y acoge a sus hijos
El corazón se abra a quien tiene hambre y sed
El amor espera y todo soporta
Serán nuevos los cielos y la tierra.»

___

El ciego del camino, quiero verte

vela_india-bl«El ciego Bartimeo sentado al borde del camino pedía limosna. Al oír que pasaba Jesús Nazareno, empezó a gritar:
– Hijo de David, ten compasión de mí.
Jesús le dijo:
– ¿Qué quieres que haga por ti?
El ciego le contestó:
– Maestro, que pueda ver.
Al momento recobró la vista y lo seguía por el camino»,
s Marcos c.10.

En su vida siempre fue de noche. Bartimeo oyó hablar de Jesús, pero no conoce su rostro, no podrá seguirlo. La mejor oración, humilde e insistente: ¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!

Muchos en el evangelio confesaron su necesidad y su ceguera, soñaron con un nuevo día: ver, conocer, ser amigo y seguidor de Jesús de Nazaret. Será la fe del evangelio, ‘Quiero verte, Señor’.

El ciego del camino dejó su lugar y su manto, irá junto a Jesús para conocer su vida y su palabra, su compasión. Será otro Jesús, en otros lugares y gentes, irá donde Jesús no pasó, ‘para consolar a los abatidos, abrir los ojos de los ciegos y liberar a los encarcelados’.

lit_camboya pascua-2

Muchos recordarán la liturgia Bautismal y de la Pascua:

  • Él nos libró de nuestra ceguera, nos devolvió la confianza y nos puso en camino. Lo cuentan de aquel mendigo ciego que oyó pasar a Jesús, y al oír que le hablaba, enloqueció de alegría, pareció olvidar su ceguera, y puso ya todo su empeño en sólo amar y seguir al Nazareno.

EL CIEGO DEL CAMINO

Seguir tus huellas
como ciego curado en el camino
sin manto ni sandalias
cantando por valles y colinas,
sin monedas ni pan ni vino
solo contigo
al calor de tu figura amiga
que sientes y adivinas.

¿Cómo resumir esta experiencia de fe y de seguimiento?

  • Los enfermos y abandonados buscando cobijo se acercaron a él, será una fiesta imborrable. La huella del primer encuentro nos acompañará en la búsqueda. El amor primero fue todo. ¿Qué es la fe sino vivir enamorada de esa primera llama encendida y de su rescoldo nunca del todo apagado?

 Cfr. Nuestra entrada «María Magdalena -10»

__

+ JESÚS, que devolviste la vista a los ciegos, danos tu ayuda para abandonar el pecado. / Que los que viven en la incertidumbre o la indecisión encuentren claridad, firmes en la fe. / Que la Iglesia sea luz para los desorientados, misericordia si necesitan tu perdón. / Que los pobres sean evangelizados y quienes necesitan ayuda encuentren.

__

Salvar la tierra #3

CUMBRE DEL CLIMA, PARIS 2015

¤ Por la ocasión de la Conferencia del clima en París, trascribiré esta vez completa la oración que puso el Papa Francisco en su reciente Carta ‘Laudato Si’, Atentos a las conclusiones de la asamblea de países, más contaminantes cuanto más grandes y poderosos.

mafalda-7

Oración por nuestra Tierra

«Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas. Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza.

Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción.

Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita.

Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz.»

¤ Lo que finalmente estará en juego en esta Conferencia será la paz. Los conflictos generados por sequías e inundaciones, causarán migraciones y luchas por el agua. «El cambio climático traerá conflictos, como las nubes traen tormentas» (F.Hollande).

¤ El secretario general de la ONU, Ban Ki moon, pidió un acuerdo duradero y flexible, en el que se exprese la ‘solidaridad con las naciones más pobres’, que los países desarrollados ayuden a paliar el daño ecológico y a financiar la transición hacia economías descarbonizadas.

¤ El ‘Acuerdo universal sobre el cambio climático’ que se pretende cerrar en París, tendrá como objetivo principal limitar el aumento de la temperatura global en menos de 2ºC.

(Recordarán nuestra entrada «La vida en peligro», cuando ‘Copenhague 2009’)

Derechos de la Infancia #2

DIAMUNDIAL

– El pasado 20 de noviembre se conmemoró en todo el mundo el Día internacional de los DERECHOS de la INFANCIA. 30 millones de niños y niñas refugiados y desplazados tuvieron que abandonar sus hogares, sus escuelas y sus sueños.

Solo en Siria, de los 4,8 millones de niños sirios en edad escolar, cerca de 2,2 millones están sin escolarizar. La situación de los que salen del país es aún peor, dos tercios de los niños y niñas refugiados sirios tampoco tienen acceso a la escuela.

imagesCHYH1VX7 – La educación es un elemento clave para estimular valores como la tolerancia, la interculturalidad o la igualdad, y hacer que los niños y las niñas lleguen a ser pronto agentes activos en la construcción de una sociedad integradora y en PAZ.

Celebrémoslo apoyando a las ONGD que se ocupan de la infancia y la educación, especialmente en países con dificultades serias para la PAZ, la convivencia y el desarrollo.