La hospitalidad rompe muros

En el Día Internacional del Migrante, la Campaña por la Hospitalidad presentó un Manifiesto para Latinoamérica y el Caribe, reclamando que se cumplan los DDHH y la protección internacional.

1534

La hospitalidad rompe muros y traspasa fronteras:

= Personas de SIRIA, en Centroamérica, y en la frontera con Texas.
= Gente de HAITÍ abandona el país, a Dominicana, Ecuador, Brasil.
= En COLOMBIA desplazamientos forzados hasta Ecuador, Perú y Chile.
= CUBANOS a Estados Unidos, pasando por Colombia y Centroamérica.
= Desde ÁFRICA, Senegal y Nigeria están llegando al Cono Sur.

«La Campaña por la Hospitalidad insta a los Gobiernos a seguir ejemplos de la Sociedad Civil, como la red de albergues que recorre México. Que reconozcan a los migrantes sus derechos, que ellos contribuyan al desarrollo, si fueren bien integrados».

__

BRIDGE OVER TROUBLED WATER

Cuando estés abrumado
y te sientas pequeño,
Cuando haya lágrimas en tus ojos
yo las secaré todas.
Estoy a tu lado.
Cuando las circunstancias sean adversas
y simplemente no encuentres amigos,

Como un puente sobre aguas turbulentas
Yo me desplegaré…

Cuando te sientas deprimido y extraño
cuando te encuentres perdido
cuando la noche caiga sin piedad
Yo estaré a tu lado.

___

* Texto original inglés en comentario)

Creer en el cielo

«No me resigno a que Dios sea para siempre un Dios oculto, sin conocer jamás su mirada, su ternura y sus abrazos. No me puedo hacer a la idea de no encontrarme nunca con Jesús».

Por la pasada fiesta de los Santos y difuntos, leí en el teólogo José Antonio Pagola su fe en la vida eterna, su apuesta por la vida, una luz que alumbra en la espera, océano de amor y esperanza, invitando a vivir con la puerta siempre abierta y el corazón despierto, para recibir al que llega y nos abraza, aunque esté tardando.

«‘Yo’ no he de ser enterrado. A la tierra no irá más que mi cáscara», escribió el poeta Juan Ramón Jiménez.

:: Creer en el cielo es para mí resistirme a aceptar que nuestra vida sea solo un paréntesis entre dos inmensos vacíos. Apoyándome en Jesús, presiento que Dios está llevando hacia su plenitud nuestro deseo de vida, de justicia y de paz, un deseo de la creación y de la humanidad.

:: Creer en el cielo es para mí rebelarme a que hombres, mujeres y niños, que conocieron en esta vida miseria, hambre y sufrimientos, queden enterrados para siempre en el olvido. Confiando en Jesús, creo en una vida donde ya no habrá pobreza ni más llanto, la verdadera patria.

:: Creer en el cielo es para mí acercarme con esperanza a enfermos crónicos, personas hundidas en la depresión y la angustia, cansadas de vivir y luchar. Siguiendo a Jesús, creo que un día conocerán lo que es vivir con paz y salud, «Ven, descansa, entra ya en el gozo de tu Señor».

«Cierto, como creyente, el último capítulo de mi vida será sin duda el primero de una nueva aventura, desconocida. Quisiera vivirlo así, como un desafío, con mucha ilusión».

Instintos primarios, Jaak Panksepp

En una reflexión sobre psicoanálisis y neurociencia, a propósito de la naturaleza de la conciencia humana, leí algo que iluminó el deseo de conocernos mejor y conocer más lo que mueve o bloquea nuestro ser en libertad,  nuestros deseos y necesidades. Les diré que me llevó a recordar el interés de los llamados ‘pecados capitales’.

El profesor J. Panksepp, de la Washington St. Univ, habló de los distintos ‘barrios’ o regiones de nuestro cerebro, donde habremos de lidiar con los diferentes y a veces contrapuestos impulsos y deseos. Más en concreto:

«Estos son los siete instintos primarios ahora mismo bien localizados en nuestra actividad cerebral: la curiosidad, la ira, el miedo, la lujuria, el juego, el duelo y la ansiedad.»

emociones_getty_b

  • Por mi parte incluiré entremezclados otros sentimientos y motivos, presentes en nuestras sociedades, como la venganza, el amor y la violencia, la avaricia y vanidad, el altruismo. A veces ocurre que el amor se transfigura en odio, o la venganza en compasión.

Sigmund Freud ya intuyó dos impulsos biológicos, la agresividad y el sexo, como dos grandes avenidas que recorren nuestro cerebro. No estuvo descaminado, aunque le faltara callejero por recorrer hasta llegar a la compleja naturaleza de nuestras más hondas necesidades.

  • Los discípulos mayores de Freud sí presentaron una visión más amplia de la persona y de su experiencia: la cultura, el arte, la religión y demás creaciones espirituales de la humanidad. Algo más que pura biología.

Jaak Panksepp (+2017), biólogo que acuñó el término de ‘neurociencia afectiva’, la rama científica que estudia los mecanismos neuronales de las emociones.

___

-Dibujo: Emociones, Getty Images.
-Vean nuestra entrada «Pecados capitales».

___

Desde un plano más poético,  sencillo y familiar,  me llegó este poema de la venezolana Dhiaga Cosaint, su punto de vista positivo, aprendizaje para el bien deseado.

La mirada de Dios ~ cómo rezar

«Viendo a Jesús orando, los discípulos le preguntaron: Señor, enséñanos a orar. Oren así: Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino.»

– ¿Sabemos rezar? ¿A quién dirigirnos? ¿Cómo saber si alguien me espera, si me mira o escucha? Cuestiones habituales sobre el encuentro y la relación a veces difícil con Dios nuestro Señor.

Leí algunos modos de hacer. No resuelven el enigma del encuentro, pero lo hacen más verosímil, describen la experiencia del creyente, «místico», o sea abierto a la presencia del Misterio.

Millet | Ángelus

Si buscan conversar con Dios, tomarán conciencia de su presencia, harán un sencillo acto de fe y de adoración:

= El Señor está ante mí en silencio y me mira, caeré en la cuenta de su amor infinito, para escuchar y hablar.
= Estar presente será llegar tal cual uno es. Cuando yo me acerco y saludo, Él estará ya esperándome y me saluda.
= Dios llegó antes que yo, deseando contactar como el mejor de mis amigos. Saludaré al Señor que mira con amor.

Teresa de Jesús encontró al fin el tesoro escondido, «Solo les pido que lo miren, y que se dejen mirar por Él», un ejercicio de espera paciente, enamorada:

Dichoso el corazón enamorado
que en sólo Dios ha puesto el pensamiento,
por Él renuncia todo lo criado,
y en Él halla su gloria y su contento.
Aún de sí mismo vive descuidado,
porque en su Dios está todo su intento,
y así alegre pasa y muy gozoso
las ondas de este mar tempestuoso.

Teresa de Calcuta habló de su oración simple: «Si te pones en la presencia de Dios en oración y silencio, Dios te hablará». Bastará el silencio interior, la escucha y la espera, en su presencia.
___

* Imagen: Jean-François Millet, Angelus, 1860. Millet afirma: «En el ‘Angelus’ pensé en cómo mi abuela, al escuchar el tañido de la campana, nos hacía interrumpir nuestro trabajo en el campo para rezar el Ángelus por los pobres muertos y con el sombrero en la mano”.

(Podrán leer más del tema en «Cómo orar», pdf, eBook de Nicodemo M.)

Navidad en patera


+ JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ +

navidad-de-la-patera22

Seis niños están entre las 18 personas que murieron el pasado jueves en la tarde de la Nochebuena, al volcar su barca mientras cruzaban el Mar Egeo hacia Lesbos.

– Escribe José Luis que trabaja en migraciones: «Estos días de la Navidad no he hecho más que poner ante mí fotografías de niños emigrantes, muertos o mediomuertos, ahogados en el mar…»

En efecto, el 30% de los refugiados e inmigrantes que ha muerto este año tratando de cruzar el Mediterráneo eran niños, recuerden el caso del pequeño Aylan, y el 5% de ellos bebés de menos de dos años, según ha denunciado Unicef.

Hoy un llamado especial a la paz, a la acogida y solidaridad, al esfuerzo de todos por sanar el origen de tanta herida y violencia. Esperamos un Año 2016 más valiente y mejor dispuesto con la humanidad malherida que todos compartimos.

LÁGRIMAS

Sus pequeños ojos
tan cansados,
sus lágrimas
y su mirada triste,
su corazón en pena,
sus manos cerradas
y su fría soledad,
su desamparo,
¡qué injusto niño tu dolor!

(Vean el tema en el grupo ‘entreParéntesis’)