Las periferias, Renzo Piano

– La belleza es una experiencia extraordinaria, no sólo un hecho romántico. Es una emoción equivalente a esas otras tan peligrosas como el poder, el dinero, el éxito. La búsqueda de la belleza mejorará el mundo, gota a gota, con el compromiso de todos.

Recordando la idea de Dostoievski “La belleza salvará al mundo”, hoy traigo al blog reflexiones del arquitecto Renzo Piano, Génova 1937. Habló sobre lo que pareciera colateral como las ‘periferias’ de las ciudades: hacer habitable, humanizar, embellecer, lo que fue sin atractivo.

vanidad_hablar_en_publico-b

– La palabra periferia representa partes de la ciudad. Hay países que también son periferia del mundo. Adoro el deseo de fuga de las periferias, deseo de moverse, de explorar. En las periferias del mundo nacen cosas bellas en arte, literatura, porque no dependen de modas, dependen del silencio, de la naturaleza.

También sobre el tema, el Papa Francisco presentó su reto a los creyentes, al pedir la salida de sí mismos para ir a las periferias del mundo:

«No solo las periferias geográficas, sino también las periferias existenciales: las del dolor y de la injusticia, las del pecado, las de la ignorancia y la indiferencia, las de toda miseria».

* De Fiodor Dostoyevski, “La belleza salvará al mundo”, en su libro ‘El idiota’. La belleza fue central en su vida. Cuenta Anselm Grün, que el novelista ruso contempló cada año la Madonna Sixtina de Rafael. Sus novelas, por zonas oscuras y perversas del alma humana, mas lo que en verdad le movió fue la búsqueda de la belleza.

Ayuno

«El ayuno que a mí me agrada consiste en que rompas las cadenas de la injusticia y acabes con la tiranía; en que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu casa al pobre sin techo; en que vistas al que no tiene ropa y socorras a tus semejantes», Isaías c.58.

Recibí por la Cuaresma un escrito como del Papa Francisco, que algo reformado les pondré en el blog. Tal vez algunos ya lo conozcan. Es exigente y concreto. Restaurar grietas del alma y reparar las relaciones personales, atreverse con lo que pareció imposible. Siendo yo mejor haré más agradable mi medio ambiente. Será el ‘ayuno’ que Dios quiere.

«La Cuaresma y el ayuno para el Papa Francisco»

10 manifestaciones de amor:

1 . Saludar y dar las gracias siempre, con alegría.
2 . Recordar a los demás cuánto los amas.
3 . Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita.
4 . Levantar los ánimos a alguien.
5 . Celebrar las cualidades o éxitos de otro.
6 . Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesita.
7 . Ayudar cuando se necesite, para que otro descanse.
8 . Corregir con amor, no callar por miedo.
9 . Tener buenos detalles con los que están cerca de ti.
10. Ayudar a los demás a superar obstáculos.

El mejor ayuno:

·· Ayuna de palabras hirientes, y transmite palabras bondadosas.
·· Ayuna de descontentos, y llénate de gratitud.
·· Ayuna de enojos, y llénate de mansedumbre y de paciencia.
·· Ayuna de pesimismo, y llénate de esperanza y optimismo.
·· Ayuna de preocupaciones, y llénate de confianza en Dios.
·· Ayuna de quejarte, llénate de las cosas sencillas de la vida.
·· Ayuna de presiones, y llénate de oración.
·· Ayuna de tristezas y amargura, y llénate de alegría el corazón.
·· Ayuna de egoísmo, y llénate de compasión por los demás.
·· Ayuna de falta de perdón, y llénate de actitudes de reconciliación.
·· Ayuna de palabras, y llénate de silencio y de escuchar a los otros.

«No caigamos en la indiferencia que humilla, en la costumbre que anestesia. Abramos nuestros ojos para mirar bien las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de la dignidad, y escuchemos su grito de auxilio», Jubileo Misericordia n.15.

Enamorados

:: Ya pasó el Día de los enamorados, o mejor el ‘Día del amor y la amistad’, así vernos todos incluidos.
:: Hay ambigüedad y ficción en el tema del amor en su diversidad, así tan necesario y deseado como siempre.
:: El amor, o el desprecio, modo nuestro de simpatía con las personas, con uno mismo, y también con Dios.
:: La sensación amorosa, sus sueños y temores, si está o se ausentó, o porque no se la espera.
:: En todo caso, felicidades. Fue buena la costumbre del regalo, el cariño nuestro de cada día y la entrega fiel.

Romero_Britto_11

Vean también sobre el tema en post anteriores, por si gustasen releer:
-Una apreciación discutible, «Amor de ficción, amor de verdad»
-Un aspecto poco habitual, «Amor a sí mismo»

* Dibujo: Romero Britto, Recife 1963. Abundan los corazones en su arte pop y graffiti.

Infancia perdida | Trata de personas

Conviene repetir, recordar, tener presente. Forma nueva de esclavitud, la propia de un tiempo de violencia que no cesa y de migraciones forzosas, la trata de personas. Una vergüenza y un reto global para la Europa del siglo XXI. El crimen de la trata de personas hace que hombres, mujeres y niños, sean juguetes desechables o sueños rotos.

infancia_migracion-eur

En muchos casos, atravesando países y culturas en peregrinajes eternos, buscando mejorar sus condiciones de vida, algunos terminarán sometidos a situaciones de explotación y acoso, sexual, laboral, etc. similares a la esclavitud. Son recientes las noticias de la trata de niñ@s en Europa.

= La rama local de la organización ‘Save the Children’ cifró en 26.000 el número de menores no acompañados que llegaron el año pasado a Europa, la mayoría de ellos a través de Grecia.

unicef= La Oficina Europea de Policía, Europol, estima que al menos 10.000 niños refugiados, que viajaban solos, han desaparecido nada más llegar a Europa. Algunos de ellos acabaron con familiares o amigos, otros cayeron en manos de organizaciones de tráfico de personas.

= Muchos menores con síntomas de gran estrés por las experiencias vividas en guerras, persecución, o por las penalidades del viaje, “se cierran en sí mismos, experimentan terror nocturno, sin dormir». En los último 5 meses más de 300 niños no lograron sobrevivir.

( Leer más en «Sueños rotos» )

= En el «Día contra el uso de Niños Soldado»: más de 230 millones de menores viven en zonas de conflictos armados, blancos fáciles para ser reclutados como menores soldado. Países donde se sigue reclutando: Siria, Irak, Sudán del Sur, República Centroafricana, entre otros.

Dios es amor, Einstein

Por el centenario de la fórmula de la relatividad, me llegó este bello texto que pondré en el blog. El gran físico alemán Albert EINSTEIN (1879-1955) parece que siempre guardó unos instantes para trascender el tiempo y el espacio tan relativos, y escuchar el universo desde otros registros.

Como él mismo escribió, el amor es algo que se intuye y se adivina, que escapa a nuestros cálculos y fórmulas, aunque las asume. Recordarán que Dante habló del divino Amor ‘Que mueve al sol y las otras estrellas’.

La autoría de esta carta a su hija LIESERL que resumo a continuación está en entredicho, con todo mereció ser leída por la belleza de su contenido. Su hija donó a la Universidad Hebrea 1.400 cartas de Einstein, sin publicar hasta dos décadas después de su muerte. Esta será una de ellas:

picasso_rostro-de-la-paz_23

~ Mi querida hija:

Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los prejuicios del mundo. Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad pueda acoger lo que te explico a continuación.

Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el amor. Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas.

El Amor es Luz, dado que ilumina a quien lo da y lo recibe. El Amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras. El Amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos, y permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo. El amor revela y desvela. Por amor se vive y se muere. El Amor es Dios, y Dios es Amor.

Esta fuerza lo explica todo y da sentido en mayúsculas a la vida. Ésta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, tal vez porque el amor nos da miedo, ya que es la única energía del universo que el ser humano no ha aprendido a manejar a su antojo.

Lamento profundamente no haberte sabido expresar lo que alberga mi corazón, que ha latido silenciosamente por ti toda mi vida. Tal vez sea demasiado tarde para pedir perdón, pero como el tiempo es relativo, necesito decirte que te quiero y que gracias a ti he llegado a la última respuesta.

~ Tu padre

__

“Nadie debería leer una carta de Einstein y pensar que resuelve lo que piensa sobre Dios”, dijo en una entrevista Walter ISAACSON, autor de “Einstein”, una biografía publicada en 2007, donde dirá que sus ideas cambiaban de una década a otra, o incluso de un día a otro.

– En una carta de s Juan, el discípulo amado, aparecieron las expresiones: «Dios es LUZ, en él no hay tiniebla alguna. Dios es AMOR, el amor viene de Dios, el que ama conoce a Dios.»

– El 25 de noviembre de 1915, Albert Einstein presentó ante la Academia Prusiana de Ciencias, en Berlín, su teoría de la Relatividad General.

* Imagen: Rostro de la paz, Pablo Picasso, 1950.

Jóvenes fuertes / los Ejercicios

«Les escribo a ustedes, jóvenes, porque son fuertes, y aceptaron la palabra de Dios en su corazón. Les escribo a ustedes, jóvenes, que vencieron al maligno, el orgullo y el deseo de poseer» (carta san Juan c.2).

Vieron ya en el blog varias entradas sobre la espiritualidad de los Ejercicios espirituales. Recibí una oración que retoma tareas propias del discípulo de Cristo, su compromiso como colaborador, el encargo de acompañar y ayudar a otros, la meta de hacer un mundo más justo y fraterno, como educadores de la paz y portadores de esperanza.

libr_smp2El discípulo joven será guía de inquietos buscadores que se preguntan, ¿Qué podré yo hacer por Cristo?

«Vayan al mundo entero y hagan discípulos míos de todas las naciones, enseñándoles cuanto aprendieron de mí. Curen a los enfermos, liberen a los cautivos de malos espíritus, animen a los desanimados» (san Lucas c.24).

Pronto notaron el deseo de trabajar por una causa justa, aun en medio del ambiente de desesperanza y hedonismo. El reto de no perder nunca la esperanza, será triste ver una persona joven encerrada en la desilusión.

– Dios de misericordia, tú nos llamaste a la misión, al servicio y el cuidado de los demás. Danos Señor corazones y mentes sintonizados con las necesidades actuales de nuestra juventud.
– Haznos signos de esperanza y de alegría; que podamos alentar a los jóvenes a recorrer caminos de paz y de justicia, servidores sin odios ni violencias.
– Que ellos mismos sean fuente de inspiración y de ánimo para muchos.

(Regis College, Toronto, ON, Canadá)