Instintos primarios, Jaak Panksepp

En una reflexión sobre psicoanálisis y neurociencia, a propósito de la naturaleza de la conciencia humana, leí algo que iluminó el deseo de conocernos mejor y conocer más lo que mueve o bloquea nuestro ser en libertad,  nuestros deseos y necesidades. Les diré que me llevó a recordar el interés de los llamados ‘pecados capitales’.

El profesor J. Panksepp, de la Washington St. Univ, habló de los distintos ‘barrios’ o regiones de nuestro cerebro, donde habremos de lidiar con los diferentes y a veces contrapuestos impulsos y deseos. Más en concreto:

«Estos son los siete instintos primarios ahora mismo bien localizados en nuestra actividad cerebral: la curiosidad, la ira, el miedo, la lujuria, el juego, el duelo y la ansiedad.»

emociones_getty_b

  • Por mi parte incluiré entremezclados otros sentimientos y motivos, presentes en nuestras sociedades, como la venganza, el amor y la violencia, la avaricia y vanidad, el altruismo. A veces ocurre que el amor se transfigura en odio, o la venganza en compasión.

Sigmund Freud ya intuyó dos impulsos biológicos, la agresividad y el sexo, como dos grandes avenidas que recorren nuestro cerebro. No estuvo descaminado, aunque le faltara callejero por recorrer hasta llegar a la compleja naturaleza de nuestras más hondas necesidades.

  • Los discípulos mayores de Freud sí presentaron una visión más amplia de la persona y de su experiencia: la cultura, el arte, la religión y demás creaciones espirituales de la humanidad. Algo más que pura biología.

Jaak Panksepp (+2017), biólogo que acuñó el término de ‘neurociencia afectiva’, la rama científica que estudia los mecanismos neuronales de las emociones.

___

-Dibujo: Emociones, Getty Images.
-Vean nuestra entrada «Pecados capitales».

___

Desde un plano más poético,  sencillo y familiar,  me llegó este poema de la venezolana Dhiaga Cosaint, su punto de vista positivo, aprendizaje para el bien deseado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.