Día de la Tierra | El cóndor pasa

Como cada año, el 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra. El tema de la ‘conciencia ambiental’ poco a poco evolucionó hasta convertirse en una preocupación mundial.

# El deshielo de los polos, la extinción de muchas especies y el deterioro de su hábitat, la deforestación de tantos bosques y los elevados niveles de contaminación, fueron resultado del maltrato a nuestro planeta.

La emergencia climática se convirtió en enorme desafío para el futuro de la humanidad. En medio de una grave pandemia, 2021 será decisivo en la lucha climática.

# Combatir el cambio climático ayudará a la salud. Tener ecosistemas sanos nos protegerá de enfermedades, pues la biodiversidad hará más difícil la propagación de patógenos.

La última década fenómenos meteorológicos obligaron a dejar sus hogares a 21,5 millones de personas cada año, más del doble que los desplazados por conflictos, según Agencia de Naciones Unidas ACNUR.

La Cumbre virtual sobre el Clima, organizada por EE.UU, reunió líderes mundiales resueltos a tomar medidas urgentes contra el cambio climático, recortes más ambiciosos de emisiones. Solo promesas.

# El 24 abril, 2021, la cumbre dio frutos. Las promesas de acción climática reducirán la brecha de emisiones de gases prevista para 2030 en una octava parte, según ‘Climate Action Tracker’ (CAT).

____

EL CóNDOR PASA – Paul Simon & Garfunkel

El cóndor de los Andes despertó
Con la luz de un feliz amanecer
Sus alas lentamente desplegó
Y bajó al río azul para beber.

Tras él la Tierra se cubrió
De verdor, de amor y paz
Tras él la rama floreció
Y el sol brotó en el trigal.

El cóndor de los Andes descendió
Al llegar un feliz amanecer
El cielo, al ver su marcha sollozó
Y volcó su llanto gris cuando se fue.

Examen del discípulo de Cristo

– Jesús preguntó: ¿Qué dice la gente de mí? Unos que eres el Bautista, otros que algún profeta. Y ustedes, quién dicen que soy. Pedro dijo: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios.

También hoy Jesucristo nos dirige la pregunta: ¿Qué dicen de mí? Más que una respuesta de libro, él espera una respuesta personal.

¿En verdad conocemos a Jesús, centrados en él, o vivimos en la rutina?
¿Queremos a Jesús, o es alguien del pasado, sin fuerza ni atractivo? ¿Es amigo?
¿Aprendimos a mirar como Jesús, compasivos, o bien indiferentes?
¿Jesús resucitado vive y camina con nosotros? ¿Somos sus testigos?

– Un discípulo no es más que su maestro. Basta con que el discípulo llegue a ser como su maestro.
– Aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso.

«Las creencias no cambian nuestra vida. Lo más decisivo será saber qué relación vives con Jesús. La adhesión personal a Él nos transformará» (J.A. Pagola).

«Jesús,  te quiero». Fueron las últimas palabras de Joseph Ratzinger, el Papa Benedicto, antes de morir. Fiel amistad mantenida a lo largo de toda una vida, en los días fáciles y en los difíciles.

__

No fue fácil vivir en modo evangelio.
Vean este examen práctico, al estilo de Jesús:

.. Nos seduce el deseo de quedar bien, no soportamos las humillaciones.
.. Nos atraen los placeres y la comodidad, somos reacios a la renuncia.
.. Queremos vencer en todo y a veces nos falta humildad.
.. Confiamos en nuestras solas fuerzas, olvidamos que sin ti nada podemos.
.. Caemos en autosuficiencia, olvidando al prójimo que pide atención.
.. Nos aferramos a nuestras seguridades, desconfiamos de tu providencia.

SEÑOR, quiero ser alumno tuyo en la escuela de Belén, aprender sencillez, humildad, dejándome querer y ayudar. / En la escuela de Nazaret aprenderé a valorar la convivencia, el trabajo de cada día. / Aprenderé de ti a escuchar y curar, acoger y bendecir. / En la escuela de la Cruz aprenderé a confiar y perdonar.
__

Vean esta melodía llena de afecto y buenos deseos, «Encontrarme contigo», del grupo Satelite, Mexico, 2012.

Pena de muerte, el final

Virginia, estado USA, abolió el pasado miércoles 24 de marzo 2021 la pena de muerte, tras haber ejecutado a 1.400 personas desde tiempos coloniales. Cuatro siglos de ejecuciones.

Fue una buena noticia. El gobernador de Virginia, el demócrata Ralph Northam, firmó el proyecto de ley de abolición que aprobaron las dos Cámaras y felicitó a los legisladores.

– Virginia se unirá a otros 22 estados que acabaron ya con el uso de la pena de muerte. Este es un paso importante para asegurar que nuestro sistema de justicia penal es justo e igualitario para todos.

Familiares de víctimas de condenados pidieron al Legislativo de Virginia en 2019 acabar con las ejecuciones. Finalmente Virginia conmutó a cadena perpetua a los dos únicos presos del corredor de la muerte.

: La última década la opinión pública USA fue dando la espalda a la pena de muerte. Aún no es el final.
: Las farmacéuticas se estarán negando a suministrar sus fármacos para las inyecciones letales.
: Todavía se arrastran pleitos por las ejecuciones fallidas años atrás.

China, Irán y Arabia Saudí, campeones mundiales de ejecuciones 2019.

«Las ejecuciones promovidas por los Estados no tienen cabida en el mundo moderno, ni en ninguna sociedad comprometida en respetar y defender los derechos humanos.” (Rajat Khosla, AI)

___

Agosto 2018: El Papa Francisco aprobó enmienda al Catecismo de la Iglesia Católica: “A la luz del Evangelio la pena de muerte es inadmisible, atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona. Se compromete a su abolición en todo el mundo”.

Diciembre 2020: La sesión plenaria de la Asamblea General de la ONU aprobó una nueva moratoria con vistas a la abolición total de la pena de muerte; 123 Estados votaron a favor.

Mayo, 2021: Carolina del Sur recupera la silla eléctrica. Nueva ley obligará al reo a elegir este método o fusilamiento, si no existan fármacos para inyección letal. Es contrario a la gran mayoría de ONU.

Septiembre 2022.- Oración universal del Papa: «Recemos para que la pena de muerte, que atenta a la inviolabilidad y dignidad de la persona, sea abolida en las leyes de todos los países del mundo».

No al Racismo, Día Mundial

El 21 de marzo pasado, Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, el Papa Francisco tuiteó:

– «Consideremos el racismo como un virus que cambia rápidamente y no desaparece, se esconde y acecha a la espera».
– “Los casos de racismo continúan llenándonos de vergüenza, muestran que nuestro progreso social no es tan real ni definitivo”.

Francisco defendió estos años con énfasis los derechos de las personas excluidas y marginadas, en especial los migrantes que abandonarán sus hogares y países por la pobreza, la persecución racial o religiosa, y por la violencia de la guerra.

* La conmemoración anual de la ONU el 21 de marzo coincide con el aniversario del día en que la policía de Sharpeville, Sudáfrica, abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes del apartheid en 1960.

// “El racismo sistemático es una mancha en el alma de EE.UU”, Joe Biden, tras la sentencia condenatoria por el caso de brutalidad policial en Minneapolis que desató una ola mundial de protestas –21/04/2021 //

// Murió la niña de dos años de Mali que llegó días atrás en patera a Gran Canaria, tuvo que ser reanimada en la playa. Una vez más, la niña # será el rostro del drama humanitario de la inmigración //

__ __

En su ORACIÓN de ABRIL, el Santo Padre recuerda el derecho a desarrollarse integralmente, y pide por los que arriesgan sus vidas luchando por los derechos fundamentales.

Desde la cruz | Lope de Vega

Su gran corazón manó sangre
la propia vida
y agua limpia abundante
su misma alma.

Será un Viernes santo especial. En este momento de dolor y de cruz para mucha gente, pensé ofrecerles resumida una antigua entrada del blog, el Cristo de san Damiano.

Estaremos viendo países con recursos y servicios de salud muy precarios, la humanidad malherida. Nuestro afecto y solidaridad.

¡Algo más que visitar lejanos y fríos planetas buscando vida, con la vida nuestra ahora tan amenazada, la naturaleza y las personas!

_____

EL CRISTO DE SAN DAMIANO

29 noviembre, 2007

Un día Francisco entró en la pequeña Ermita dedicada a San Damián, cerca de ASÍS, Italia. La hiedra trepaba cubriendo los muros laterales, con hendiduras que ponían en peligro el lugar.

En su interior había un sencillo altar de madera y, a modo de retablo, un Crucifijo bizantino. La imagen del Crucificado penetró en el alma de Francisco, que con los ojos elevados rezó así:

cristosdam02b

Sumo y glorioso Dios,
ilumina las tinieblas de mi corazón
y dame fe recta,
esperanza cierta
y caridad perfecta,
sentido y conocimiento, Señor,
para que cumpla
tu santo y verdadero mandamiento.

Se oyó una voz que al parecer procedía del Cristo: ‘Francisco, ve y repara mi casa que está toda en ruinas’.

Se le pedirá su ayuda para reparar la pequeña iglesia, pero también la gran Iglesia, la religión y el Papado de entonces, ruinosos por el mal estado y la corrupción, necesitados de reforma.

– El joven Francisco de Asís decidió contribuir él mismo al cambio con su renuncia a todo, su opción por la pobreza y su dedicación a los más pobres, su amor a la verdad.

* Imagen: El Cristo de San Damián, crucifijo pintado en tela y pegado sobre madera, años 1100, icono de Cristo glorioso, con la Virgen María, apóstoles y ángeles. De un artista del valle de Umbría, estilo románico oriental. La cruz, de 2’10 m por 1’30 de ancho, para la iglesia de San Damián, ahora en la Basílica santa Clara en Asís, Italia.

_____

Con el poeta castellano Lope de Vega, suplicamos también misericordia del Corazón que solo ama, perdona siempre, sus brazos y corazón abiertos de par en par:

Con ánimo de hablarle en confianza
de su piedad entré en el templo un día,
donde Cristo en la cruz resplandecía
con el perdón que quien le mira alcanza.
.. Y aunque la fe, el amor y la esperanza
a la lengua pusieron osadía,
acordéme que fue por culpa mía,
y quisiera de mí tomar venganza.
.. Ya me volvía sin decirle nada,
y como vi la llaga del costado,
paróse el alma en lágrimas bañada;
.. hablé, lloré y entré por aquel lado,
porque no tiene Dios puerta cerrada
al corazón contrito y humillado.

__

Si gustan podrán escuchar este conocido ALELUYA de Leonard Cohen, con letra propia de Semana santa.