Los justos, la justicia y el amor

«Todo esto se me ocurrió -cuenta Martín Garzo- al visitar en mi ciudad un centro para niños con parálisis cerebral.»

Resumiré algunas ideas que reflejan un modo de vivir y de valorar las personas que nos acerca a la soñada bondad original y nos humaniza.

«Cuando hay que elegir entre la justicia y el amor,  yo elijo las dos cosas, dijo Elías Canetti. Hablo de esa justicia que no sabe vivir a espaldas del amor.»

José Luis Borges, en su poema «Los justos» nombró acciones humildes de personas anónimas, acciones que sostienen el mundo:

«Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire,
El que agradece que en la tierra haya música,
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez,
El ceramista que premedita un color y una forma,
Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada,
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto,
El que acaricia a un animal dormido,
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho,
El que prefiere que los otros tengan razón,
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.»

-Como la madre que esperando encontrar en su cuna a un niño normal, encuentra un ser desfigurado y se ocupa de él como si recibiera en su regazo el cuerpo de un dios diminuto.
-Las pobres criaturas para los que el más elemental de los gestos, tomar una cuchara, por ejemplo, es comparable a la conquista por parte de los alpinistas de la cumbre del Everest.
-Los educadores que escriben para sus alumnos cuentos en que las palabras se confunden con los objetos del mundo.

Cada uno de ellos nos entrega su propia historia. Serán ‘los nuevos justos’ que, sin darse cuenta, sin pretenderlo, hacen que «El halcón y la paloma» puedan volar juntos sin hacerse daño, según cuenta la leyenda oriental del «Mahabharata».

__

Cf. Gustavo Martín Garzo, “El halcón y la paloma” (ElPais.com, 20/07/2009).

Imagen: «El joven flautista», Edouard Manet.

Un pensamiento en “Los justos, la justicia y el amor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.