Hoy domingo en muchos lugares habrá grupos de gente, jóvenes y mayores, que entrarán en Iglesias y dirán muy convencidos: ‘Yo preparo mi comunión primera’, o bien, ‘Hoy pasaré a comulgar’. Todo con fe y mucho respeto, con todo cariño.
¿A qué se refieren esas personas? ¿Cómo llegó hasta nosotros la costumbre y creencia? ¿Qué pienso yo de todo esto y cómo explicar a quienes no saben y preguntaron?
Juan de Juanes, Última cena, fragmento.
Fue linda tradición desde Jesús de Nazaret y los testigos de la Pasión. En una cena con los discípulos, Jesús se despidió antes de morir en cruz, bendijo el pan y el vino de la mesa y les aseguró que debían tomar así su Cuerpo y Sangre benditos, que creyeran en sus palabras.
«Tomen y coman todos de él, porque este pan es mi cuerpo, este vino es mi sangre, entregados por ustedes y por todos»
¿Quién pudo dudar entonces de sus palabras y de su poder para hacer lo que decía? ¿Cómo desconfiar de su intención de dar todo por ellos y por muchos más?
«Mi carne es verdadera comida, mi sangre es verdadera bebida; el que come mi carne y bebe mi sangre no morirá para siempre»
La comunión con el ‘Pan de vida’ dará fortaleza, será comunión de personas e intereses. Los discípulos mantuvieron viva esa tradición, no una leyenda, sino un hecho bien documentado.
La ‘Fracción del pan’ inauguró un nuevo estilo de vida, compartir la vida y los bienes, una verdadera comunión.
. . El ejemplo de toda una vida, memorial de su entrega, el compromiso de hacer lo mismo, algo que obliga.
. . Que yo no guarde para mí lo que tengo y soy, para amigos y enemigos, los que buscan o apenas creen, los que pasan hambre o están desamparados.
. . Que para todos solo importe amar de verdad, vivir por dar vida propia a muchos más, por una razón que dé sentido al vivir y hasta morir.
__
-Verán también aquí otras «Meditaciones», Ejercicios espirituales, eBook, pdf.
-Como actualización de este gran Misterio, una súplica significativa en este bello canto:
«Dime cómo ser pan,
cómo ser alimento
que sacia por dentro
que trae la paz.
Dime cómo ser pan,
dime cómo acercarme
a quien no tiene aliento,
cómo ser para otros
en todo momento
alimento y maná».
Pingback: Adoro te devote, la comunión de los niños | n i c o d e m o