Poeta haitiano, dolor de un pueblo

GAHSTON SAINT FLEUR, FESTIVAL DE POESÍA, GRANADA

Va de poetas todavía. Hoy en el blog memoria y homenaje por el pueblo haitiano y por sus artistas, que mantienen firme la belleza y la esperanza, su dignidad a pesar de todo, a pesar de tanto.

Gahston Saint Fleur (1973) es un consagrado poeta haitiano. Nicaragua le devolvió la sonrisa y la poesía, él se convirtió en la figura más emblemática del reciente Festival Internacional de Poesía de Granada. El lema del Congreso fue “La poesía es el ángel de la imaginación”. Poeta y visionario, Gahston Saint Fleur vio con horror la destrucción y la muerte en su país. En su fuero interno se sintió destruido.

Participar en el VI Festival de Poesía en Nicaragua le sirvió de terapia, “Mi obra llama a la esperanza, a buscar el compromiso de mantenerla encendida y a luchar conscientes de su destino”. Al fin pudo expresar su dolor en tierra nicaragüense, donde escribió:

Una lluvia de desastres azotó mi jardín
sembrado de plantillas, de flores de esperanza
de palmeras donde ondeaba la moral en alto
y en el centro,
un castillo blanco de mármol.
El Palacio se ha hundido, sólo queda el llanto
.

Saint Fleur confesó que algunos de sus versos fueron para él como un anuncio doloroso de la catástrofe. Se sentió culpable, como si con ellos atrajera la desgracia, como ocurre en su libro Atrahasis, que son poemas de sangre:

«Si te vas a mi jardín
no bebas de sus aguas
ni te bañes en sus ríos.
Ríos de agua mezclada con sangre.
Sangre, manchas de sangre.
Lágrimas, gotas de lágrimas.
Sangre mezclada con lágrimas
Lágrimas mezcladas con sangre.»

– Uniré mi pequeña voz desde aquí al clamor de justicia y amistad de tantos, por un Haiti nuevo:

Al despertar
serás consolado
para ti un lucero fraterno
amanecerá infinito;
al atardecer
no más llanto ni noche
solo día,
con tus cantos y ritmos
brotará nueva la vida.

( ‘Haiti nuevo’, No tardes más )

————–
-Vean página Festival de Poesía
-También nuestro post «Haiti entre llantos».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.