El Canto a las criaturas de san Francisco de Asís, ‘Alabado seas, mi Señor’, nos recordará que nuestra Casa común es como una hermana que compartimos, y una madre que nos acoge entre sus brazos.
LAUDATO SI, Alabado seas, Carta del Papa Francisco, ‘El cuidado de la casa común’, una invitación urgente para proteger la vida y la naturaleza.
– El escrito propone a Francisco de Asís como modelo para un futuro mejor, si protegemos la creación y la vida, en especial de los más pobres.
– En el santo fueron inseparables la preocupación por la Naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior.
Ante la cultura del descarte, el Papa defiende una economía solidaria y justa. El título de la Carta refiere al ‘Cántico de las criaturas’:
* Imagen: San Francisco. Vitral de Taizé, Francia.
«ALTÍSIMO, omnipotente y buen Señor.
Alabado seas mi Señor en todas tus criaturas, especialmente en el hermano Sol, por quien nos das el día y nos iluminas.
ALABADO, mi Señor, por la hermana Luna y las estrellas, en el cielo las formaste claras y preciosas y bellas. Y por el hermano Viento y por el aire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo.
ALABADO seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre Tierra, nos sostiene y gobierna y produce sus frutos y coloridas flores.
ALABADO seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor, y sufren enfermedad y tribulación; bienaventurados los que las sufran en paz, porque de ti, Altísimo, coronados serán.
ALABADO seas, mi Señor, por nuestra hermana Muerte corporal, de la cual ningún hombre viviente puede escapar».
__
* Parece que el Cántico fue compuesto por Francisco de Asís en 1224, enfermo y casi ciego, decepcionado de su grupo. Salió una noche de su choza para curar su tormento y entonó el canto expresión de alabanza a las criaturas y al Creador, gesto de alegría y fraternidad, de paz y armonía universal.
__
Podrán ver aquí el Resumen y Texto de la Carta del Papa.
Pingback: Música celestial, Einstein | nicodemoblog
Pingback: El Agua | Día de la Tierra | nicodemoblog