El Foro Mundial sobre la Educación 2015 tuvo lugar entre el 19 y el 22 de mayo en Incheon, República de Corea. Bajo el lema «TRANSFORMAR VIDAS», el Foro finalizó con la aprobación de una Declaración consensuada. Se pretende garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
• Garantizar que todos los niños tengan acceso a la educación y al cuidado infantil.
• 12 años de educación primaria y secundaria, y obligatorios al menos nueve.
• Compromiso de abordar todas las formas de exclusión y marginación, así como las desigualdades en el acceso y en los resultados del aprendizaje.
• Reconocimiento de la importancia de la igualdad de género.
• Asegurar la educación en países en conflicto y en situaciones de crisis humanitarias.
• Garantizar oportunidades de aprendizaje para toda la vida y para todos.
• Que la responsabilidad fundamental de garantizar la educación es del Estado.
• Destinar a educación entre el 4-6% de PIB, entre el 15-20% del presupuesto nacional.
La Directora ejecutiva de UNESCO reconoció que la sociedad civil y las ONG convirtieron la educación en una causa global. Las ONG han sido actores clave del mecanismo de la «Educación para Todos» (EPT) y en los «Objetivos del Milenio» (ODM).
* Hace casi 25 años que nació en Jomtien (Tailandia) el movimiento de Educación para Todos (EPT). Delegados del mundo entero firmaron entonces la Declaración sobre Educación para Todos, un compromiso histórico de “satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos”, mediante la universalización de la enseñanza primaria y la reducción drástica de los índices de analfabetismo.
————-
-Dibujo: Quino, Mafalda
-Noticia ampliada en UNICEF
-Me dicen que esta es la entrada nº 333 en nicodemoblog. Enhorabuena y suerte!