Foro Mundial de Educación

El Foro Mundial sobre la Educación 2015 tuvo lugar entre el 19 y el 22 de mayo en Incheon, República de Corea. Bajo el lema «TRANSFORMAR VIDAS», el Foro finalizó con la aprobación de una Declaración consensuada. Se pretende garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

mafalda-7

• Garantizar que todos los niños tengan acceso a la educación y al cuidado infantil.
• 12 años de educación primaria y secundaria, y obligatorios al menos nueve.
• Compromiso de abordar todas las formas de exclusión y marginación, así como las desigualdades en el acceso y en los resultados del aprendizaje.
• Reconocimiento de la importancia de la igualdad de género.
• Asegurar la educación en países en conflicto y en situaciones de crisis humanitarias.
• Garantizar oportunidades de aprendizaje para toda la vida y para todos.
• Que la responsabilidad fundamental de garantizar la educación es del Estado.
• Destinar a educación entre el 4-6% de PIB, entre el 15-20% del presupuesto nacional.

La Directora ejecutiva de UNESCO reconoció que la sociedad civil y las ONG convirtieron la educación en una causa global. Las ONG han sido actores clave del mecanismo de la «Educación para Todos» (EPT) y en los «Objetivos del Milenio» (ODM).

* Hace casi 25 años que nació en Jomtien (Tailandia) el movimiento de Educación para Todos (EPT). Delegados del mundo entero firmaron entonces la Declaración sobre Educación para Todos, un compromiso histórico de “satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos”, mediante la universalización de la enseñanza primaria y la reducción drástica de los índices de analfabetismo.

————-
-Dibujo: Quino, Mafalda
-Noticia ampliada en UNICEF
-Me dicen que esta es la entrada nº 333 en nicodemoblog. Enhorabuena y suerte!

20 de junio: Día Mundial del Refugiado

En este Día Mundial del Refugiado solo un apunte para evocar tantas situaciones de desplazamientos forzosos como ocurren hoy en Latinoamérica y el mundo. Diversas Organizaciones plantean para este día una «Campaña por la Hospitalidad», una llamada a poner a las personas en el primer lugar, su dignidad y sus necesidades, cumpliendo los DDHH y los Acuerdos internacionales en materia de refugio y desplazamiento.

ref_diamundial_2015

Las políticas y actitudes de Hospitalidad generosa serán la mejor garantía de protección para las personas refugiadas o desplazadas. Parecido en otros continentes a causa de la pobreza extrema o de la violencia, como en Africa, Medio Oriente y los países Europeos.

– Cerrar las fronteras acaba generando redes de tráfico, trata de personas, aumentando su vulnerabilidad.
– Los Estados debieran cumplir sus deberes de protección hacia las personas refugiadas y desplazadas.
– Deberán impulsar medidas que favorezcan la integración social, fomentando una cultura de la Hospitalidad, de la Paz y de la Reconciliación.

* Un mundo de refugiados: cada día 42.500 personas obligadas a huir de sus casas, su vida corre peligro. En 2014 se contabilizó la cifra más alta de desplazados forzosos desde la Segunda Guerra Mundial. Fueron casi 60 millones, más de la mitad niños, según el informe anual del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Entre 2013 y 2014 se produjo el mayor incremento anual registrado hasta la fecha: ocho millones.

————–
-Reseña refugiados Latinoamérica en CPAL-SOCIAL
-Vean más de ‘Campaña por la Hospitalidad’

No llores, lucha

Recibí días atrás unos pensamientos que parecen ser del Papa Francisco. En plan positivo y curativo para tiempos difíciles, pensando en la gente que lo pasará mal, con el deseo de traer luz y animar.

hijo-prodigo-11

. . No llores por lo que perdiste, lucha por lo que te quedó.
. . No llores por lo que murió, lucha por lo que ha nacido en ti.
. . No llores por quien tuvo que marchar, lucha por quien está contigo.
. . No llores por quien te falló, lucha por quien te motiva la vida,
. . No llores por quien te odia, lucha por quien te quiere.
. . No llores por tu pasado, lucha por tu presente.
. . No llores por tu sufrimiento, lucha por la felicidad que Dios te da.

Con las cosas que a cada uno nos suceden, vamos aprendiendo que nada es imposible de solucionar, con la ayuda del Señor que acompaña y alienta, solo sigan adelante y no miren atrás.

* Dibujo, Diálogos con el hijo, J. Alvisu.
__

Como en otras ocasiones, nos puede acompañar el canto de esta letrilla de Santa Teresa de Jesús, «Nada te turbe»:

Nada te turbe;
nada te espante;
todo se pasa;
Dios no se muda,
la paciencia
todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene,
nada le falta.
Solo Dios basta.

Las palabras de Cristo, san Juan

michangel_Daniel_2

En otra ocasión buscamos las preguntas y respuestas, las opiniones de Jesucristo en los Evangelios. Leemos en el comienzo del Evangelio de San Juan, «La Palabra se hizo carne».

Jesús de Nazaret, la Palabra de Dios, que asumió nuestra condición humana con todas sus consecuencias. La fragilidad del niño, la tentación, el cansancio y la propia muerte.

Si el evangelio habló de Jesucristo como Palabra, su persona será el mensaje, su vida y la verdad de sus obras. Alguna de sus palabras cambiaron la vida de muchos, de los que nadie se ocupó.

Las palabras de Jesús de Nazaret en el 4° evangelio llegaron al corazón, será Dios Salvador.

– Vió dos jóvenes inquietos buscando al Mesías, Él les dijo: «Vengan conmigo y verán» -c.1
– Cuando invitado a una fiesta de bodas, el vino se terminó, dijo a los criados: «LLenen de agua las tinajas» -c.2
– En el templo vió el comercio y el alboroto, Jesús exclamó: «Han convertido la casa de Dios en una cueva de ladrones» -c.2
– Cuando Nicodemo le mostró su admiración y su dificultad, Jesús le dijo: «Habrás de nacer de nuevo» -c.3
– Cuando cansado del camino sentó junto a un pozo, suplicó a una mujer: «Dame de beber» -c.4

– Cerca del templo, Jesús encontró un paralítico abandonado, le pidió: «Levántate, toma tu camilla y ve a tu casa» -c.5
– Cuando vió mucha gente tras él, perdida y hambrienta, dijo: «Dénles ustedes de comer» -c.6
– Con una mujer a punto de ser apedreada, Jesús la disculpó: «Yo no te condeno, y no peques más» -c.8
– Conversando con un ciego de nacimiento, hizo barro y untó sus ojos: «Ve ahora a lavarte» -c.9
– Cuando le hablaron de su amigo Lázaro ya muerto, dijo: «Iré a despertarlo… ¡Lázaro, sal afuera!» -c.11

– Jesús en su larga agonía, desde la cruz: «Tengo sed» -c.19
– Desde la cruz, viendo la madre y al discípulo: «Mujer, ahí tienes a tu hijo» -c.19
– Al final, desde la cruz, entregó el espíritu: «Todo está cumplido» -c.19

* En la imagen, el profeta Daniel. Michelangelo Buonarroti pintó entre 1508 y 1512 la bóveda de la Capilla Sixtina por encargo del Papa Julio II. En lugar del encargo de doce apóstoles, Miguel Ángel pintó a siete Profetas y cinco Sibilas.
__

SEÑOR, tú tienes palabras de vida eterna. . . ‘Que tu palabra guíe nuestros pasos’
– Tú dijiste, Serán la sal de la tierra. . .
– Tú dijiste, Perdonen a los que les ofenden. . .
– Tú dijiste, Sean perfectos como su Padre. . .
– Tú dijiste, Su tristeza será alegría para siempre. . .
SEÑOR, te pedimos que tu palabra guíe nuestros pasos, que acompañe e ilumine nuestras decisiones, haciendo nuestra vida más evangélica.

Pobreza infantil

ave-maria-fontilles-2La crisis económica de ahora está pasando factura en grandes paises de la vieja EUROPA. Así la pobreza infantil en un país como España, de los más industrializados y con buena renta per capita.

Uno de cada tres niños vive en ESPAÑA al borde de la pobreza o exclusión social, como 3 millones. Riqueza mal repartida, desempleo, desigualdades, corrupción en dirigentes y robo encubierto de los adinerados.

Las consecuencias tristes e injustas fueron publicadas tiempo atrás por los medios, siguiendo Informe de la Organización SAVE THE CHiLDREN.

· Derecho a una alimentación decente. 2,5 millones de niños van a la escuela en ayunas, hacen una sola comida y/o no toman alimentos frescos, fruta, verdura, carne.
· Derecho a un nivel de vida adecuado. 1,4 millones de niños viven en hogares que sufren pobreza severa, ingresos inferiores a 307 Euros al mes.
· Derecho a un futuro con esperanza. Hogares con ambos progenitores en paro: 714.000. Iniciativas legislativas en 2014: 395. Sobre pobreza infantil: 2. Ambas rechazadas.
· Derecho a una vivienda digna. 350.000 familias con dos o más hijos desahuciadas desde el comienzo de la crisis.

EL GALLINERO, el poblado de los 300 niños: «No hay agua corriente ni baños. Hay más ratas que perros. Y nadie tiene trabajo. En el asentamiento chabolista de El Gallinero, en Madrid, viven 300 niños con sus familias. Un informe de Save the Children alerta de una situación inimaginable en un país del Primer Mundo. Sin embargo, hay esperanza. Gracias a los voluntarios de la Parroquia de San Carlos de Entrevías los pequeños están escolarizados y sus padres no trafican con drogas. . .» (N.Carretero, XLSemanal)

( Save the Children publicó «POBREZA INFANTIL EN EUROPA» )