Amigos de Dios, Moisés

«Recuerden cómo fueron probados nuestros padres, si en verdad servían a su Dios. Abrahán, nuestro padre, fue purificado por muchas tribulaciones, y llegó a ser amigo de Dios. Isaac, Jacob, Moisés y cuantos agradaron a Dios, le fueron fieles en medio de mucho padecer». (Judit c.8)

Algunos pudieron ver el film «Exodus: dioses y reyes» (2014), de Ridley Scott. Con la ocasión recordaré unos rasgos de la persona y la misión de Moisés, el gran libertador.

1 . Fue cierta la veneración de las religiones por Abraham y por Moisés, grandes amigos de Dios, con Él trataron sus asuntos y sufrieron incomprensiones, por secundar los planes de Dios. La Biblia alabó su fidelidad, una fe cargada de afecto y generosidad.

– En la tienda del encuentro el Señor hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con un amigo.

2 . Por defender a un israelita, Moisés hirió gravemente al egipcio y debió salir huyendo al desierto, donde pudo encontrarse consigo mismo y con Dios. Por siete años estuvo dedicado a la meditación, al trabajo de pastor y padre de familia.

– En el encuentro con Dios en el desierto, Moisés preguntó: ¿Quién eres tú, Señor? Yo soy el Dios de Abraham y de Jacob. He oído las lamentaciones de mi pueblo, he dispuesto liberarlos de la esclavitud de Egipto y llevarlos a una tierra fértil.

3 . Al igual que otros profetas, Moisés fue interlocutor y mediador entre Dios y su pueblo, guía en el camino por la libertad, fiándose y cumpliendo la voluntad del Señor.

– Al final Dios llevó a Moisés a un alto y vio a lo lejos la Tierra Prometida. Allí murió y lo enterraron los ángeles. Nunca más hubo otro hombre que hablara con Dios de tú a tú como Moisés, ni que hiciera tantos milagros y prodigios. Buen amigo de Dios, conseguirá de Él cuanto pida en favor de su pueblo.
__

* Cf. Éxodo c.3 y 33 | Deuter. c.34.

Un antiguo texto de los rabinos hebreos «El beso de Dios», hablará del final de la vida de Moisés, su enfrentamiento con Dios por no permitirle pisar Tierra Prometida. Finalmente reconciliados, el alma de Moisés se entrega con un beso de Dios, que le dará sepultura, y con Él toda la creación prorrumpe en llanto, duelo y alabanza.

Eres todo, Luz Casal

De vez en cuando algún poema o canción en nicodemoblog. Casi siempre algo amoroso y positivo, para vivir la vida en buen tono. Esta vez de buena Luz para muy románticos.

– En verdad será bello este poema para ti, para tu amigo o tu pareja, también para tu divino Señor que muere y resucita de puro amor a ti y por todos. Suerte grande para todos.

LO ERES TODO

«Cada vez que veo tu fotografía
descubro algo nuevo
que antes no veía
y me hace sentir lo que nunca creí.
Siempre te he mirado indiferente,
eras tan solo un amigo
y de repente lo eres todo, todo para mí,
mi principio y mi fin.
Mi norte y mi guía, mi perdición,
mi acierto y mi suerte, mi equivocación,
eres mi muerte y mi resurrección,
eres mi aliento y mi agonía
de noche y de día,
te lo pido por favor,
que me des tu compañía
de noche y de día… lo eres todo.
Dame tu alegría, tu buen humor,
dame tu melancolía,
tu pena y dolor,
dame tu aroma, dame tu sabor
dame tu mundo interior,
dame tu sonrisa y tu calor,
dame la muerte y la vida,
tu frío y tu ardor,
dame tu calma, dame tu furor,
dame tu oculto rencor».

__

Aquí podrán escuchar «Lo eres todo» con Luz Casal. Al final del video verán un árbol medio seco y en el muro un grafiti: ‘QUE MI ALMA NO DESCANSE SI DE AMAR SE TRATA’

La casa común, Francisco

El Canto a las criaturas de san Francisco de Asís, ‘Alabado seas, mi Señor’, nos recordará que nuestra Casa común es como una hermana que compartimos, y una madre que nos acoge entre sus brazos.

LAUDATO SI, Alabado seas, Carta del Papa Francisco, ‘El cuidado de la casa común’, una invitación urgente para proteger la vida y la naturaleza.

– El escrito propone a Francisco de Asís como modelo para un futuro mejor, si protegemos la creación y la vida, en especial de los más pobres.
– En el santo fueron inseparables la preocupación por la Naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior.

Ante la cultura del descarte, el Papa defiende una economía solidaria y justa. El título de la Carta refiere al ‘Cántico de las criaturas’:

* Imagen: San Francisco. Vitral de Taizé, Francia.

«ALTÍSIMO, omnipotente y buen Señor.
Alabado seas mi Señor en todas tus criaturas, especialmente en el hermano Sol, por quien nos das el día y nos iluminas.

ALABADO, mi Señor, por la hermana Luna y las estrellas, en el cielo las formaste claras y preciosas y bellas. Y por el hermano Viento y por el aire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo.

ALABADO seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre Tierra, nos sostiene y gobierna y produce sus frutos y coloridas flores.

ALABADO seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor, y sufren enfermedad y tribulación; bienaventurados los que las sufran en paz, porque de ti, Altísimo, coronados serán.

ALABADO seas, mi Señor, por nuestra hermana Muerte corporal, de la cual ningún hombre viviente puede escapar».
__

* Parece que el Cántico fue compuesto por Francisco de Asís en 1224, enfermo y casi ciego, decepcionado de su grupo. Salió una noche de su choza para curar su tormento y entonó el canto expresión de alabanza a las criaturas y al Creador, gesto de alegría y fraternidad, de paz y armonía universal.

__

Podrán ver aquí el Resumen y Texto de la Carta del Papa.

El amor a sí mismo

No es tema frecuente de escritura, acaso por pudor, si confundieran el amor a sí mismo con el egoísmo; dos conceptos diferentes aunque próximos. El amor a sí mismo es positivo, la medida de un amor correcto al prójimo, según la Biblia, «Amarás al prójimo como a ti mismo», con una misma exigencia. El egoísmo sin embargo afectará al amor en negativo, centrando todo en nosotros, bloqueando la entrega. El amor a ti mismo causa felicidad, el egoísmo no.

«Tú mismo, tanto como cualquier persona en el universo entero, te mereces tu amor y afecto. Debes amarte a ti mismo antes de amar a otra persona. Al aceptarte a ti mismo y lo que eres, tu simple presencia hace a otros felices» (Buddha)

Fue por la concesión del Premio de Humanidades a Emilio Lledó, la oportunidad de pensar sobre el tema del amor, de los tipos de amor y sus conexiones, del amor a uno mismo. Actualmente el filósofo está trabajando en un ensayo sobre los afectos.

«Los afectos no tienen una gramática, eso le da fuerza y libertad. Habría que pensar en una gramática de los afectos para que el amor no se convierta en odio o la amistad en enemistad. El principio de las relaciones afectivas que tengamos empieza con la relación afectiva con nosotros mismos. Esto te obliga a mejorarte, luchar para mirarte en el espejo y no avergonzarte»

* Profesor Emili LLedó, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, España, 2015.

Poco después leí este pensamiento: que una persona sabia será aquella que busca la felicidad en él y no en los ojos de su vecino. Estos tiempos en que todos nos empeñamos en poner nuestra felicidad en manos de los demás, en que nos acepten, que nos admiren y nos quieran.
__

-Imagen: Paul Gauguin: Arearea (Felicidad), 1892. La escena refleja el carácter primitivo y divertido de Tahití, justamente lo que buscaba Gauguin cuando «huye» de París.
-También en nuestro blog vean el tema «El egoísta».

Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Se trata de 17 enunciados abiertos a debate entre los estados miembros de Naciones Unidas. De ellos nacerán los definitivos que marcarán la agenda internacional hasta 2030 en pos de un mundo más justo y mejor.

De las «Metas del Milenio 2000-2015» vinieron estos nuevos objetivos, buscando para 2030 reducir la desigualdad presente en el mundo. Estarán participando en su elaboración instituciones gubernamentales, agencias de la ONU, representantes de entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil.

inf_SomaliaHAC_2b

– Así pues, en el próximo mes de septiembre de 2015 será presentado el Informe 2015 relativo al desfase en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, seguidamente se ofrecerán los nuevos Objetivos para los 15 años que vienen. Está prevista una Cumbre Especial sobre Desarrollo Sostenible. Los nuevos Objetivos enfatizarán los aspectos medioambientales.

Estos son los 17 nuevos Objetivos DS propuestos:

1 . Erradicar la POBREZA en todas sus formas en todo el mundo.
2 . Poner fin al HAMBRE, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
3 . Garantizar una VIDA saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades.
4 . Garantizar una EDUCACIÓN de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
5 . Alcanzar la IGUALDAD entre los géneros, fortaleciendo a todas las mujeres y niñas.
6 . Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del AGUA y el saneamiento para todos.
7 . Asegurar el acceso a ENERGÍAS asequibles, fiables, sostenibles y modernas.
8 . Fomentar el CRECIMIENTO económico sostenido, el pleno empleo y el TRABAJO decente.
9 . Desarrollar INFRAESTRUCTURAS capaces, promover la industrialización sostenible, y fomentar la innovación.
10 . Reducir las DESIGUALDADES entre países y dentro de ellos.
11 . Conseguir que las CIUDADES y los asentamientos humanos sean seguros.
12 . Garantizar las pautas de CONSUMO y de producción sostenibles.
13 . Tomar medidas urgentes para combatir el CAMBIO CLIMÁTICO, siguiendo los acuerdos del Foro de Naciones Unidas.
14 . Conservar y utilizar de forma sostenible los OCÉANOS, mares y recursos marinos.
15 . Proteger y promover la utilización sostenible de los ECOSISTEMAS terrestres, combatir la desertificación y degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
16 . Promover sociedades PACÍFICAS e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la JUSTICIA para todos, con instituciones eficaces y responsables.
17 . Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la ALIANZA MUNDIAL para el desarrollo sostenible.

————
-Lean aquí un resumen de las conclusiones del INFORME 2000-2015 realizado por expertos de ONU.
-Comentario al momento actual en «Transformar el mundo, 2030».

(Foto: Mujeres en Somalia, en busca de agua y alimentos)

Creer hoy

Disminuye el número de personas que dicen tener fe y religión, un desinterés por lo divino. Pensaremos pues el tema en modo libre y personal, sin prejuicios. Será bueno hacernos algunas preguntas.

Fue claro que Jesús de Nazaret notó un ambiente de agobio en la religión de su tiempo y quiso abrir horizontes y ayudar a la gente. Por eso su encargo a los seguidores: ¡Anuncien a todos la Buena Noticia, el Evangelio!

– Vengan a mí los que estén cansados y agobiados, yo los aliviaré. Aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón, encontrarán descanso, pues mi carga es ligera.

vanidad_hablar_en_publico-3

= ¿No convendrá entender la fe en Dios como la entendió y vivió Jesús?
= ¿Cómo hacer presente hoy la Buena Noticia de fraternidad?
= ¿Cómo cambiar nuestro modo de pensar y de expresar la fe?
= ¿Apostarán sus discípulos ante todo por la vida y la compasión?

«El cristianismo navega con temor en medio de una ‘fuerte tempestad’. Deberemos pasar a ‘la otra orilla’, la cultura moderna no debe ser algo extraño ni hostil. El futuro nos da miedo, algunos creen más seguro mirar hacia atrás» (J.A. Pagola).
__

Vean estos 10 verbos activos predicados de la FE:

Creer es amar
Creer es buscar
Creer es confiar
Creer es conocer
Creer es caminar
Creer es esperar
Creer es escuchar
Creer es pensar
Creer es vivir
Creer es seguir a Cristo.
__

-Podrán leer más sobre el tema en la colección de posts «Creer», pdf.