¿Por qué una región como América Latina, que produce comida para alimentar al doble de su población, no ha solucionado el problema del hambre, sino que lo ha agravado? De Ciudad de México a Puerto Príncipe, de Caracas a Lima, de Managua a Buenos Aires, pasando por Bogotá o Río de Janeiro. Como una llaga que el subcontinente no sabe cómo cerrar.
__
El número de personas que pasa hambre en el mundo se disparó por la pandemia. Esta crisis duplicará el número de personas con hambre aguda, según el Programa Mundial de Alimentos.
– La pandemia complicó el objetivo de poner fin al hambre para 2030, según informe de Naciones Unidas.
– Entre 720 y 811 millones de personas en el mundo sufrieron hambre en 2020, 160 millones más que el anterior,
El incremento de la subnutrición varía entre regiones: Una de cada cinco personas en ÁFRICA sufrió este problema (21%); en AMÉRICA Latina y el Caribe afectó a un 9,1% y en ASIA a un 9%.
América del norte, Europa… Poblaciones bien alimentadas, mucha comida desperdiciada, que recibirán familias del Sur y de Oriente huyendo del hambre y la violencia.
Gran desafío humanitario para los países del Norte: recibir bien a los migrantes, dar techo y alimento, formación, aprovechar su potencial, proteger sus derechos, y sobre todo atender sus países de origen.
«Vengan conmigo, benditos, porque tuve hambre y me dieron de comer, fui forastero y me recibieron en su casa.»
__
= Unos 1300 millones de toneladas de comida para el consumo humano, o un tercio del total, termina en vertederos. Una de cada nueve personas en el mundo sufre de hambre, pero se producen alimentos suficientes para todos. Un mundo sin hambre es posible.
= En la reciente Pre-Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios en Roma, el Papa afirmó que el hambre en el mundo es un escándalo y un crimen contra los derechos humanos.
= Leer el Mensaje del Papa a la Pre-Cumbre sobre Alimentos, 26 julio 2021.