Los encuentros de Cristo

Fueron muchos y variados los encuentros de Cristo por caminos y pueblos, con personas y grupos, encuentros renovadores.

Jesús y la gente se buscaron. Él compartió su mensaje y restauró la esperanza, si fuera menester curando males. Escuchar, pedir, confiar, verbos de encuentro, afecto y oración.

«Jesús nos revela que Dios no habita lugares asépticos lejos de la realidad, sino que camina a nuestro lado, en las rutas a veces ásperas de la vida.» (El Papa Francisco, Sínodo 2021)
__

DIEZ ENCUENTROS en los Evangelios.

1 . Encuentro con los primeros Discípulos: El comienzo de una amistad buscando conocerse, y tal vez trabajar juntos ¿Qué buscan? Maestro ¿Dónde vives? El encuentro fue imborrable y prometedor. –san Juan c.1

2 . Con Nicodemo el fariseo: Costará cambiar lo fácil de siempre por lo más nuevo y exigente. Jesús le prometió ayuda, Nacerás de nuevo. Fue en la noche, y se hizo de día. Estará junto a la cruz. –san Juan c.3

3 . Encuentro con la Samaritana: Jesús se dio a conocer y ayudó en lo que pudo. No quiso complicar la vida sino aliviar la carga. Se ofreció como ‘Agua viva’ que sacia la sed de verdad y riega la semilla buena. –s Juan c.4

4 . Con el Joven rico: El joven buscó asegurar su cielo. Jesús cuestionó sus seguridades, nada valen si la gente cerca pasa hambre o está sin techo. Qué hiciste, qué piensas hacer ¡Déjalo todo y ven conmigo! –s Marcos c.10

5 . Con el Ciego del camino: Cansado de esperar, agotado de pedir, Jesús le devolvió la confianza ¡Señor, que yo vea! Abre tus ojos y sígueme. Fue posible lo que pareció imposible. –san Marcos c.10

6 . Encuentro con el Escriba: Dios ¿qué te importa más? ¿Quién es mi prójimo? Verás la respuesta en la cuneta de los caminos, heridos, migrantes, infancia. Puedes mirar a otra parte y pasar de largo, o dar tu tiempo, tu aceite, tu vino. Si hay amor, estará el Señor. –san Lucas c.10

7 . El encuentro con Pilato: Encuentro de Jesús con la indiferencia y el vacío ¿Qué es la verdad? Solo interesó el poder y la gloria, su desinterés por la verdad llevará al dolor y la muerte del inocente. Las heridas de siglos lavadas por el amor que reconcilia ¡Señor, ten piedad! –s Juan c.18

8 . Encuentro con la Magdalena: Buscó a Jesús en el lugar equivocado, en el pasado. Él vive ahora en la comunidad, en la familia, en su corazón amante. La mujer será apóstol del triunfo de la Vida, profeta de la Noticia que consuela y pacifica: Jesús vive, nos espera y nos envía. –san Juan c.20

9 . Con los Discípulos encerrados: Con miedo, no comprenden. Puertas cerradas y corazones en espera, Soy yo, no teman. Frágiles, precisaron Espíritu santo, su aliento y su paz. La misión de Cristo deberá continuar, los necesita ¡Señor mío y Dios mío! –san Juan c.20

10 . Encuentro con Pedro arrepentido: Ante nuestra infidelidad, Jesús se mantendrá fiel porque nos ama. Pedro va avergonzado y dolido de su cobardía y orgullo. Jesús no está para reproches, sino para abrazar y reunir, si le renovamos la amistad, ¿Pedro, me amas? –san Juan c.21
__

«El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca», san Mateo c.7.

Algunos encuentros ocurren en los caminos y descampados, pero también en la casa de Zaqueo o de la hija de Jairo, y otras veces Jesús nos abrirá las puertas de su casa como a los jóvenes discípulos o a Nicodemo.

– Baja Zaqueo, hoy quiero hospedarme en tu casa.
– Jesús llegó a casa de Jairo, entró y tomó de la mano a su hija enferma.
– Maestro, ¿Dónde vives? Vengan y lo verán.

Recordaré que al recibirlo en Comunión diremos: ‘Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme’.

Sin olvidar los encuentros frecuentes de Jesús con el Padre, su oración al amanecer, en soledad y en otras circunstancias, también con la gente:

– Te doy gracias, Padre, porque te revelas a los sencillos.
– Gracias, Padre, porque me escuchaste.
– Padre, que no se haga mi voluntad sino la tuya.

__

* Dibujo, Rembrandt, Nicodemo con Jesús en la noche. «Nicodemo fue de noche a ver a Jesús: Maestro, viniste de parte de Dios por las señales que haces… No verán Reino de Dios si no nacen de nuevo». (san Juan c.3)
__

Encontrarnos con Jesucristo también ahora nos cambia e ilumina. Escuchen si gustan esta melodía, llena de afecto y buenos deseos, ‘Encontrarme contigo’, grupo evangélico Satelite, México, 2012.

Encontrarme contigo
Mi fiel amigo, sentir el calor de
Tu gran amor; para adorarte
Y todo entregarte vertir lo que soy en adoración;

Y darte el honor; postrado a tus pies;
Con alma derramada ante tu mirada;
Tu rostro señor encontrarlo en mi;
Escuchar tus palabras hablando a mi alma.

___

Podrán ver aquí recopilados ORAR con NICODEMO, pdf.

Loyola aniversario -6 / cerca de ti

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Verán este poema oración que llevó por título «Aplicando sentidos», queriendo mirar y escuchar, acercarse y gustar el misterio personal de Jesús de Nazaret, el hijo de Dios.

– Será posible si meditan la Vida de Cristo, como hizo Ignacio de Loyola.
– Movido por el deseo de conocer bien a su Señor, de su amistad y seguimiento.
– Cuanto más cerca, oirá mejor su voz, tocará su manto y será curado.

También hoy habrá personas necesitadas de ayuda y consuelo, buscando curación, con poca fe y apenas esperanza. Seguiremos de cerca como san Ignacio el camino de compasión de Jesús con deseos de imitarlo.

«Señor, déjame ir contigo
sólo quiero caminar
detrás, pisar donde pisas
mezclarme entre tus amigos.
Recorrer esas aldeas
que habitan los olvidados
los que no recuerda nadie
ver como los recuperas.

Quiero escuchar tu palabra
simple y preñada de Dios
que aunque a muchos incomode
a tanta gente nos sana.
Quiero sentarme a tu mesa
comer del pan compartido
que con tus manos repartes
a todos los que se acercan.

Y un día tocar tu manto
como esa pobre mujer
suave, sin que tú lo notes
arrancarte algún milagro.
Esa que todos marginan
se atreve a abrazar tus pies
y derrama su perfume
porque en ti se ve querida.

Que de tanto ir junto a ti
pueda conocerte más,
tú seas mi único amor
y te siga hasta morir.»

Javi Montes SJ

* Dibujo de E.Syndicus: San Ignacio camino de Roma, confirmado en su propósito, «Quiero que tú nos sirvas».

__


«Demandaré lo que quiero,
será conocimiento interno del Señor,
que por mí se ha hecho hombre,
para que más lo ame y lo siga.»

(I.Loyola, Ejercicios)

__

.

(Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día)

____

Así como en este canto y oración, deseando parecerme a Jesús en su modo de tratar y de hacer, su modo de amar, con Cristóbal Fones SJ. desde Chile:

Jesús enséñame tu modo
De hacer sentir al otro más humano
Que tus pasos sean mis pasos
Mi modo de proceder.

__

Loyola aniversario -5 / JHS

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Desde el día 20 de mayo, 500 años de la herida y conversión de san Ignacio de Loyola, verán aquí cada mes algún tema. Hoy las metas nuevas propuestas por Loyola y su grupo.

– Un día le dijeron los compañeros: ‘Ignacio, la gente quiere saber quiénes somos, nuestro nombre, y qué planes tenemos. Qué les diremos’.

Ignacio de Loyola lo vio claro, ellos también:

= Dirán que son compañía de Jesús, compañeros suyos. Jesús nuestro rey y nuestro amigo, como los apóstoles y discípulos más cercanos del Señor.

= Como ellos nosotros andaremos los caminos, conversando y compartiendo en el anuncio del Reino de Dios, para acompañar.

= Juntos al servicio del Papa su Vicario y de la Iglesia universal, enseñando, ofreciendo los sacramentos, para ayudar al prójimo.

= Todo lo haremos en nombre de Jesús, sin buscar otra gloria ni interés que la gloria de Dios, su Reino, su voluntad.

(Cf. ‘Compañía’, los que comparten el pan)

* Imagen: IHS, las tres primeras letras griegas del nombre ‘Jesús’ que significa ‘Dios salvador’.

__

«En todo amar y servir»: una meta de Loyola y sus compañeros, también de este aniversario. Ver a Dios en todo, amando y sirviendo, viendo todo con otros ojos. Cantará aquí el grupo ‘Jesuitas Acústico’, desde La Habana, Cuba.


__

«En todo contemplarte
porque en todo alientas
interior y última energía
donde todo consiste,

en todo descubrirte
perforando la cáscara
bella o destrozada
de todo lo que vive,

en todo anunciarte
próximo e inédito
venturoso futuro
surgiendo del abismo,

en todo sufrirte
solidario en las pérdidas
que amputan a toda criatura
horadando tu costado,

en todo amarte
Dios íntimo y universal
en el abrazo que enternece
y en la comunión cósmica,
en todo servirte laborando
la convergencia en ti,
cierta e imposible,
de todo lo que existe.»

–Benjamín González Buelta SJ, Santo Domingo

__

-Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día.

María | Gerardo Diego

Fra Angélico | Anunciación

+ Por estas fechas nuestra entrada en honor de MARÍA, la madre de Jesús de Nazaret, madre del Señor, nuestra madre del cielo. Honramos así a la mujer creyente, la mujer madre, por parte nuestra y también por parte del mismo Señor y del Hijo, que la admiran y bendicen sin fin.

Los versos del poeta español Gerardo Diego, en tono familiar y cariñoso, por la pasada fiesta de la Virgen de Agosto, así mismo las súplicas.

A la Asunción de Nuestra Señora

¿A dónde va, cuando se va, la llama?
¿A dónde va, cuando se va, la rosa?
¿Qué regazo, qué esfera deleitosa,
qué amor de Padre la alza y la reclama?

Esta vez como aquélla, aunque distinto;
el Hijo ascendió al Padre en pura flecha.
Hoy va la Madre al Hijo, va derecha
al Uno y Trino, al Trono en su recinto.

Por eso el aire, el cielo, rasga, horada,
profundiza en columna que no cesa,
se nos va, se nos pierde, pincelada
de espuma azul en el azul sorpresa.

No se nos pierde, no; se va y se queda.
Coronada de cielos, tierra añora
y baja en descensión de Mediadora,
rampa de amor, dulcísima vereda.

__

* Gerardo Diego (1896-1987), poeta español, Santander, miembro de la Generación del 27. En 1979 recibió el Premio Miguel de Cervantes, compartido con el argentino Jorge Luis Borges.
__

+ Súplicas a nuestro SALVADOR que quiso nacer de María:

– PALABRA eterna del Padre, que elegiste a María como morada llena de gracia, líbranos de la desgracia del pecado y de la oscuridad del mal.
– REDENTOR nuestro, hiciste de la Virgen tabernáculo de tu presencia, sagrario del Espíritu Santo, haz de nosotros templos de tu Espíritu.
– REY de reyes, que llevaste contigo al cielo en cuerpo y alma a tu Madre, haz que aspiremos siempre a los bienes que duran sin fin.
– SEÑOR del cielo y de la tierra, pusiste la Madre a tu derecha , Reina y Señora, dadnos un día el gozo de compartir vuestra misma suerte.

__

+ Así fue el canto de acción de gracias de María, el Magníficat:

_______
.

Video del Papa, su propuesta de oración para septiembre 2021: «Que tomemos decisiones valientes, por un estilo de vida sobrio y ecosostenible, alegrándonos por los jóvenes comprometidos con él».

Sobre la muerte / Presidente Mitterrand

– Llegó el momento en que pasado, presente y futuro se confunden, el tiempo en que solo perviven las dudas, que todos somos iguales, el tiempo de la proximidad de la muerte.

Tras la muerte biológica vendrá un reverdecer, el tiempo de Dios comunicando Vida suya en lo humano. La fe lo cree así. Para el hombre es imposible, para Dios será posible. Caerán las hojas, oscurece antes, todo parece morir, y la vida rebrotará.

El Espíritu divino, amor sin fin, semilla de inmortalidad, ultimará su parte del trabajo. El Amor no podrá imponerse, si la puerta viera cerrada, deberá esperar.

Cómo, cuándo, dónde… Preguntas pendientes de respuesta, y la sensación de fragilidad e impotencia. Tú piensas: Soy rico, nada me falta, y eres pobre y sin fuerza.

– Yo estoy a la puerta y llamo, si me abres, entraré y cenaremos juntos.
– Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino. Jesús dijo: Hoy estarás conmigo en el paraíso.

* Picasso, Manos con flores, 1958.
__

El protagonista del film ‘Presidente Mitterrand’ (R. Guédiguian, 2005) mencionó su primera formación religiosa, y contó la reacción de J.S. Bach ante la muerte de seres muy queridos: no se desmoronó del todo, compuso «Jesus bleibet meine Freude», BWV 147.

Jesús es mi alegría
y el consuelo de mi corazón.
Jesús me preserva de los sufrimientos
y es la fortaleza de mi vida.
– Es la luz y el sol de mis ojos;
el gozo y la paz de mi alma.
Por todo ello no lo rechazaré
ni de mi corazón ni de mis ojos.

__

Les recordaré estas palabras del Cardenal Carlo Martini (+2012), al ver cercano su final:

«La edad y la enfermedad me envían una señal: es hora de apartarse de las cosas de la Tierra para prepararme a la próxima llegada del Reino. El mismo Jesús dará respuesta a sus interrogantes personales.»

Loyola aniversario -3 / los Ejercicios

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Celebrando la conversión… San Ignacio trabajó los Ejercicios espirituales en él mismo porque los necesitaba, en Loyola y luego en Manresa. Los pensó también como herramienta para ayudar a más gente.

– Ayudar a pensar, a rezar, para ser un buen cristiano y más, para tomar con buena luz grandes decisiones: «Déjalo todo y sígueme».
– El nuevo caballero de Cristo ofrecerá los Ejercicios a personas deseosas de cambio, libres por dentro, cristianos descontentos con su vida.

Cuatro etapas resumidas en una palabra: Jesucristo, bien conocido, cercano amigo, necesitado de discípulos decididos.

*Primera etapa, repaso de la vida pasada, sus errores, el perdón y abrazo del Padre. Ignacio convaleciente, con luchas interiores y dejando curar su orgullo con el bálsamo del evangelio: «Estás curado, ponte en camino».

*La segunda será la vida de Cristo, su trabajo por la gente, buscando colaboradores. Empaparse del interior de Jesús de Nazaret, sus planes, su estilo de vida. Sentir y querer lo mismo, gustar la mutua amistad: «Ven conmigo, sígueme».

*La tercera etapa, acompañar a Cristo junto a la Cruz, María y el discípulo amado, su fidelidad a toda prueba. Y todo esto por mí, esperando mi respuesta. El seguimiento de Cristo, la cruz de ahora y el sufrimiento de tantos: «Tengo sed».

*Última parte será la misión, enviados para levantar al caído y consolar a quien perdió la esperanza. La resurrección de Cristo será misión universal, tarea de paz: «Vayan y anuncien la Buena noticia, curen las heridas, perdonen las ofensas».

‘Qué haré por Cristo’, se preguntó Ignacio al principio del libro. Al final escribió una oración difícil, total, su deseo de corresponder:

«Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad,
mi memoria, mi entendimiento y también mi voluntad,
todo mi haber y mi poseer;
vos me lo disteis, a vos Señor lo torno,
todo es vuestro, disponed según vuestra voluntad;
dadme vuestro amor y vuestra gracia, esto me basta.»
__

Si gustan podrán escuchar esta oración «Tomad Señor», con música y fotos de Isa Solá, misionera de Jesús-María en Haití, asesinada en septiembre 2016 en un atraco, en Puerto Príncipe.


__

(Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día)

El sacerdote, Van Thuan

– El sagrario más hermoso, la custodia más brillante, el templo más majestuoso, es el sacerdote. Se pueden derribar todas las iglesias del mundo, pero si sobrevive un sacerdote, se celebrará la Eucaristía y Cristo volverá a hacerse físicamente presente.

Del Cardenal Xavier Van Thuan, Vietnam, 13 años en prisión, 9 en aislamiento. El texto ‘El sacerdote’ apareció en redes sociales.

Regresó de Vietnam en 1991, murió en Roma el año 2002. Van Thuan contó su experiencia en prisión, por predicar la fe católica.

a . En la cárcel esta fue la pregunta: ¿Nos permitirán celebrar la Misa?
b . La Eucaristía en nuestro pensar: ‘Si comen este pan, vivirán para siempre, la vida del mundo’.
c . Jesús invitó a trabajar por la libertad y la justicia, por la paz amenazada y los derechos no respetados.
d . La Iglesia ayudará a cambiar lo injusto, por sistemas económicos nuevos, más comunión y menos intereses.

Oración del Cardenal Van Thuan:

– Señor, viviré el presente colmándolo de amor, cada día como el último de mi vida. / En este mar de amargura me siento libre, sin nada, solo la cercanía de Jesucristo y de María. / Camino de mi cautividad recé: ‘Tú eres mi Dios y mi todo’; como tú, Jesús, queriendo siempre agradar al Padre.

___

Ayer 30 de junio se celebró el Día Mundial de las Redes Sociales: facilitaron el conocimiento, la comunicación y el entretenimiento, y más durante los confinamientos globales por la pandemia Covid-19.

La causa de Jesús, el Reino de Dios

– Confiados en la promesa del Señor, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva donde habite la justicia. Procuren que Dios los encuentre en paz con él. Consideren que la paciencia de Dios es nuestra salvación. (carta san Pedro)

Buscaremos mejor sintonía con la causa de Jesús, el Reino de Dios, con su Evangelio, recordando la meta de su vida y preguntando qué espera de nosotros, qué deberemos hacer.

«El Espíritu del Señor está sobre mí y me envió para llevar la buena noticia a los pobres, la libertad a los cautivos, y a los ciegos la vista.» (san Lucas c.4)

La conversión será trabajar por la paz y la justicia, por la dignidad de las personas: «Buscarán ante todo el Reino de Dios y su justicia». Un camino de misericordia, una religión renovada, liberando de temores y ataduras.

– Él fue rechazado y perseguido como ‘testigo de la verdad’, también sus seguidores. Vencerá el amor.
– El Reino de Dios, la causa de Jesús, su acogida generosa y su perdón, serán la ‘razón de mi esperanza’.

Jesucristo

“Mi fuerza y mi fracaso, eres tú.
Mi herencia y pobreza, eres tú.
Tú, mi justicia, Jesús,
mi guerra y mi paz,
mi libre libertad.
Mi muerte y mi vida, tú.
Palabras de mis gritos,
silencio de mi espera,
testigo de mi sueños,
cruz de mi cruz, tú.
Perdón de mis pecados,
juez de mi pobre llanto,
razón de mi esperanza,
mi tierra prometida,
tú, Jesús.”

–Pedro Casaldáliga (+2020)

* Imagen: Cristo maestro, mosaico bizantino, siglo xiii, fragmento.

__

= DIOS de misericordia, concédeme espíritu de oración y conversión, los deseos sinceros de amarte a ti y a mis hermanos. / Enséñanos a reconocerte en los pobres, los sencillos y los marginados, y propósito de servirte en ellos. / Quiero ser constructor de tu reino, para que abunde la justicia y la paz en la tierra. Amén.

__

Jesús de Nazaret, el Reino de Dios, inician un camino de libertad y fraternidad, que será rechazado pero renace sin cesar. Así lo cantó ‘La casa de mi amigo ‘.

__

Renacer / Espíritu santo

Celebrando el propio bautismo, alguien evocó la escena de Cristo en el Jordán: no bastará con el bautismo de agua, deberás vivir como Él ‘empapado’ de Espíritu santo. Cómo hacerlo.

– Yo los bauticé con agua, Él bautizará con Espíritu Santo, dirá el Bautista.
– Tendrás que nacer de nuevo, del agua y del Espíritu, dijo Jesús a Nicodemo.

En tiempo de incertidumbre, el cristiano tendrá la fortaleza y sabiduría prometidas con el Espíritu santo. También ahora estaremos atentos al Espíritu de Jesús, a sus inspiraciones y llamados.

– El Espíritu que enviaré recordará mis palabras y los conducirá por caminos de verdad y justicia, dirá Jesús al despedirse.
– Recibieron un Espíritu de amor: ahora son hijos, no vivan más en el temor sino en la confianza, escribió san Pablo.

‘Que Dios te inspire’, me desearon. En efecto, nuestro Señor no resuelve por nosotros, sino con nosotros, por su voz interior y buenas luces. “El primer paso se da hacia dentro y en silencio” (G. Bernanos).

En tiempo de ruidos y de prisas, aseguren el silencio interior, su oración, la respiración del corazón. Pensamientos rebeldes y fantasmas personales esperan sosiego y curación, precisarán Espíritu santo. Oremos.

VEN ESPÍRITU DIVINO, manda un rayo de tu luz, padre de los pobres, mi descanso y consuelo /  Limpia las manchas y sana nuestras heridas, llueve en la tierra reseca ¡Ven y sánanos! / Da a los fieles que suplican tus dones y carismas, llénalos de tu paz y tu alegría.

__

Así cantó este grupo chileno de «Canto católico»:

__ __

-Oración universal del Papa para el mes de junio: «Recemos por los jóvenes que se preparan para el matrimonio, que crezcan en el amor con generosidad, fidelidad y paciencia».

Nuevos caminos, la Pascua

«Las mujeres camino del sepulcro se decían: ¿Quién nos removerá la piedra? Mas un joven de blanco les dijo: No se asusten, Jesús Nazareno resucitó. Digan a sus discípulos que caminen a Galilea, allá lo verán», san Mateo c.16.

Resumiré el llamado del Papa Francisco en la Pascua pasada:

+ Ir a Galilea significa empezar de nuevo, donde el Señor los llamó para seguirlo, el lugar del primer encuentro, junto al lago. Hacer memoria será agradecer, perdonar y hacer planes, ser testigo.

+ Ir a Galilea será recorrer nuevos caminos, avanzar, moverse en la dirección opuesta al sepulcro, ir hacia la luz. Las mujeres buscaron con la fe de los recuerdos, Jesús alguien del pasado.

+ Ir a Galilea significa ir a los confines, donde Jesús comenzó la misión, su buena noticia para los alejados, los que luchan por la vida, para los excluidos, los frágiles y más pobres, los enfermos.

En efecto, Jesús resucitado desea hacerse presente en el corazón del mundo, superando dudas y temores. Si compartimos la Paz que Él nos da, notaremos su presencia.

Finalizó su homilía de la noche pascual con estas cariñosas palabras:

-Hermana, hermano, si esta noche tu corazón vive una hora oscura y no amaneció, ven y abre tu corazón al anuncio de la Pascua.
-No tengas miedo, resucitó. Tus expectativas se cumplirán, tus lágrimas serán enjugadas y tus temores vencidos, por la luz de la esperanza.
-Sabes que el Señor camina siempre delante de ti, contigo. Con Él la vida comienza siempre de nuevo.