Mª Magdalena -13 / En casa de Leví

María nos cuenta en este capítulo los planes y las alianzas entre Jesús y Mateo para proponer un nuevo camino a sus contemporáneos, un camino. La Magdalena sentirá por ambos un gran aprecio y veneración, si de un modo o de otro parece deberles la vida.

Jesús, Mateo, la Magdalena, contemporáneos de unos sucesos por los que ellos mismos y sus seguidores se verán acosados hasta la muerte y excluidos en toda la región y en las provincias, ‘Si me siguen deberán olvidarse de sí mismos y cargar con su cruz cada día’.

“MARIA MAGDALENA”

13.- EN CASA DE LEVÍ

+  Comencé a hablarles de Leví que aun siendo publicano fue honrado y hasta generoso en sus ofrendas al Templo. Gustaba de ayudar a los que se le acercaban y pasaban necesidad de pan o de protección. Acogía en su casa y sentaba a su mesa a gente de mala reputación, los excluidos de la sinagoga y del Templo.

Tenía su propio manera de ver las cosas y de vivir la vida. En verdad era muy respetado por todos, no parecía tener más que amigos. Conocerle fue para mí una gran fortuna.

Leví Mateo no fue un judío ortodoxo ni legalista, como tampoco Jesús Galileo. Por su oficio de publicano y por su reputación, Leví vivía una situación de excepción en la obediencia a normas y autoridades religiosas.

Mi amigo publicano y el maestro de Nazaret se entendían bien en su frecuente conversar, coincidieron en lo que convenía hacer para renovar lo que ellos mismos llamaban la ‘antigua alianza’. En más de una ocasión oí a Leví reflexiones como éstas:

– Sera necesario caminar en espíritu y en verdad, sin tanto ritual y palabrería. La gente reclama más misericordia y menos sacrificios.
– Nuestro Dios nos ha abandonado, todos sienten gran desespero y decepción. El Dios de nuestros padres los amaba, acompañaba y protegía siempre.
– El pueblo busca pan y libertad, sólo unos pocos tienen alimento en abundancia.
– El romano que ocupa nuestros pueblos tiene su propio interés, menosprecia nuestra tradición y empeora la situación sembrando violencia.
– Las plazas y los caminos se llenan día y noche de gente abandonada, enferma, sin techo, hambrienta, clamando al cielo sin descanso.
– ¿Qué podemos hacer?

+ Estando muy al comienzo de su predicación, el maestro de Galilea buscaba gente inquieta y generosa. Bastaría un gesto del gran maestro para que Mateo se embarcara en la aventura de seguirlo. Para Mateo se trataba al fin de realizar un sueño muy querido:

– Maestro Jesús, quiero seguirte, acompañarte en tu trabajo, vivir contigo y como tú para siempre.
– Ven conmigo, Mateo, déjalo todo ahora mismo y sígueme.

Los dos querían renovar la vida y purificar ese aire mortal que respiraban, mas ¿cómo hacerlo? ¿qué planes tenía Jesús? Los dos temían el rechazo de las autoridades religiosas y la exclusión. Podían ver ya a lo lejos aproximándose la sombra del fracaso, pero también sentían con fuerza que una luz nueva clareaba en sus corazones y lo iluminaba todo.

+ Magdalena, ¿cómo te encontraste tú entre estos grandes personajes de tu tiempo?

Yo preferí mirar en silencio sin perder detalle, escuchar y aprender, pero sobre todo amé. Me junté cuanto pude a cuantos me abrían sin otro interés las puertas de su vida y de su corazón, los que no me dejaron fuera a la intemperie. Yo misma más que nunca mendigo del buen amor, cansada de tantos rechazos y menosprecios.

Mientras habité en la casa de Leví me ocupé de las necesidades y tareas de una casa con tanto movimiento de gente, negocios e invitados. A veces el mismo Leví me pedía trabajar sobre sus pergaminos, cambiar en letras y números de Roma algunos escritos y documentos propios de su oficio. Los signos y dibujos que utilizan los romanos en sus documentos eran muy distintos a los nuestros, que yo había aprendido desde muy niña a dibujar.
__

* Imagen: La vocación de Mateo, M.C. Reymerswaele (1530), expresa la sorpresa y la satisfacción del encuentro decisivo entre maestro y discípulo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.