Día Mundial del Refugiado | la hospitalidad

+ 20 de junio : Día Mundial del Refugiado +

Importa mucho que los líderes mundiales del G-20 y otros no pierdan de vista las necesidades de más de 45 millones de migrantes que son desplazados forzosamente en todo el mundo a causa de los conflictos. La recesión económica amenaza la ayuda internacional esencial para las personas desplazadas.

Los refugiados, rostros anónimos de la guerra, tienen mucho que dar a sus sociedades de acogida, si se les ayuda a hacerlo. En medio de la crisis económica hay que alimentar el frágil valor de la hospitalidad, poner la hospitalidad hacia los refugiados en el corazón de la globalización.

ref_Somalia_Programa_Mundial_Alimentos_ONU-bl

Hay buenos ejemplos a imitar:

: Un equipo de voluntarios de ONG en Paris ha dado un paso adelante abriendo sus hogares a un número importante de solicitantes de asilo.
: En Jordania los residentes locales y los refugiados iraquíes están ayudando a los desplazados sirios. Ejemplos parecidos de hospitalidad desde la base los encontramos en Congo, Kenia, Venezuela.
: Vemos a los mismos refugiados y las comunidades de acogida ofreciendo protección, alojamiento, comida, medicamentos y, lo más importante, amistad.

Alentar la hospitalidad y la cooperación abre el camino de acceso a otros derechos y servicios. Los refugiados tienen recursos humanos, formación y energía. Es importante permitirles que hagan algo en pro de sus nuevas comunidades.

  • Imagen: Somalia, Programa Alimentos, Onu.
  • Vean en Comentarios datos 2011 de ACNUR.

6 pensamientos en “Día Mundial del Refugiado | la hospitalidad

  1. Del Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados, ACNUR, 2011:
    – Con casi 400.000 refugiados y cuatro millones de desplazados internos a causa del conflicto armado, Colombia es protagonista del mayor drama humanitario de América Latina.
    – Los mayores receptores de ciudadanos colombianos son Ecuador, con casi 56.000, Estados Unidos (25.000), Costa Rica (12.000), Venezuela (3.000) y Panamá (1.200).
    – En otros continentes son tres las crisis agudas de desplazamiento en el mundo: Mali, Sudán del Sur y Siria, sumadas a las viejas de Afganistán y República del Congo.
    – Afganistán sigue siendo el mayor productor de refugiados (2,7 millones), seguido de Irak (1,4) Somalia (1,1), Sudán (500.000) y la República Democrática del Congo (491.000).
    – Existen importantes bolsas de refugiados de países vecinos en Pakistán (1,7 millones), Irán (886.000), Kenia (566.500) y Chad (366.500).
    (http://www.acnur.es/PDF/tendenciasglobales_2011_spa_20120619151451.pdf)

  2. Para Siria las cifras que llegan son ciertamente alarmantes: 2,5 millones de desplazados internos, 400.000 refugiados en países vecinos, 11.000 personas que cruzan la frontera por día. Y esas cifras, provistas por la Medialuna Roja y Naciones Unidas, son probablemente menores a las reales. Hasta ahora muchos de los que huyen de la guerra civil fueron absorbidos de manera invisible en casas de amigos y familiares en otras partes de Siria cruzando la frontera (BBC.com, 2012/11).

  3. Pingback: Emigrantes, World Press Photo 2014 | nicodemoblog

  4. Pingback: Emigrantes, World Press Photo 2014 | nicodemoblog

  5. Hi there, just became aware of your blog through Google, and found that it is really informative. Im going to watch out for brussels. Ill be grateful if you continue this in future. Lots of people will be benefited from your writing. Cheers! aaaacfbaeece

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.