Abide with me / Olimpiadas 2012

Queriendo repasar el texto del canto «Abide with me», interpretado por Emeli SANDÉ en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de LONDRES 2012.

Fue un momento de reflexión sobre la condición humana y sus amenazas, con la esperanza puesta en la victoria del ángel del bien y de la vida sobre el ángel malo del mal y de la muerte.

¡Ojalá se cumplan los objetivos de Paz y Concordia universales propios del Olimpismo!

Se dice que este himno, texto del anglicano Henri F. LYTE, fue muy favorito de Mahatma GANDHI, también cantado en los momentos finales del TITANIC.

Algunos puntos para pensar y rezar:

: Quédate conmigo, Señor, la oscuridad avanza y me veo solo e indefenso.
: Las glorias y alegrías de la vida pasan velozmente, veo cambios.
: Quédate conmigo, necesito tu gracia y tu presencia contra el tentador.
: Que en la oscuridad brille tu luz y me alcance tu cielo.
: No temo nada ni la muerte si estás a mi lado, si estoy contigo.
: En la vida y en la muerte, auxilio de los desamparados, quédate conmigo.

__

  • Texto original completo en Comentarios.

__

Verán más sobre el Olimpismo en «Ideales Olímpicos»

Cultura y sentido de la vida, Alex de la Iglesia

– Parece que en la próxima película de Álex de la Iglesia, ‘Las brujas de Zugarramurdi’, el espectador se encontrará con un motivo central de sus películas, una huida, fue su forma de ver la vida. A. de la Iglesia confesó recientemente su desconfianza de la gente que dice hacer frente a las cosas…

«Yo prefiero el cine como terapia y como escapada, una manera de escapar del mundo real. En ‘Vértigo’ de Hitchcock también es así, además de contar con un personaje que sueña con transformar el mundo. Para mí la cultura es ese modo de escape, ese escudo que nos ha dado Dios para defendernos de la naturaleza y de la realidad que nos rodea. La cultura nos permite vivir en un mundo cruel y despiadado. Es la cultura la que da sentido a la vida. Hacer frente a la vida sin cultura te destruye. Necesitamos un mundo de ficción, gracias a él sobrevivimos.”

– ¿Será de verdad este mundo tan cruel y despiadado? Huir, escapar, no cambiará nada, dejará suelto el fantasma malo que hace de las suyas deshumanizando. La huida sin embargo fue sincera y realista, por la impotencia ante males tan poderosos como la mentira, la avaricia, la corrupción, el desprecio de la vida, el menosprecio de los débiles. Males de ayer y de siempre, con rostros y maneras de ahora.

Tiempo y eternidad


Por este verano, tiempo para pensar y holgar, me llegaron para el blog unas notas sobre el tema de la duración de todo, del tiempo y la eternidad, sobre lo que importa de verdad y permanece, también sobre lo que pasa y se desmorona.

:: Todos somos mortales, sabios y artistas, gobiernos e iglesias. Sin embargo el deseo de supervivencia es fuerte: los padres en los hijos, el artista en su arte, el político en sus logros.
:: Religiones e iglesias con vocación de eternidad querrán facilitar el ‘viaje’ y asegurar el destino. Solo el bien y el amor permanecen. Todo lo demás: fe, Iglesia, imágenes, símbolos, todo pasará.
:: Solo Dios basta y es necesario, fundamento y fin de todo, que llenará todo y será todo para todos sin nadie necesitar de más.
:: De la pretensión de eternos e infalibles, los individuos, sistemas o instituciones, en qué quedará todo, ‘no quedará piedra sobre piedra’, casi seguro que todo quedará en nada.

* Imagen: Niña en la playa, J. Sorolla, 1904.
__

-Viene a la memoria y propósito el verso y canto de Antonio Machado, de Proverbios y Cantares, en ‘Campos de Castilla’ (1912):

XXIX
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino:
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.

XLIV
Todo pasa y todo queda;
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

-Podrán escuchar al joven Joan Manuel Serrat, Chile 1969, los ‘Cantares’ de A. Machado.

Comercio mundial de armas / ONU

Guernica, Picasso, 1937

Entre el 2 y el 27 de julio próximo tendrán lugar en Naciones Unidas las negociaciones para establecer el primer Tratado vinculante que controle la venta de armas en el mundo. La iniciativa más importante de la historia sobre regulación del mercado de armas convencionales.

El comercio anual de armas oscila entre $60.000 millones y $70.000 millones. Unas 750.000 personas mueren cada año por armas ilícitas (?).

¿Nada sobre desarme ni sobre un reglamento ético?

– El tratado no buscará prohibir el comercio de ningún tipo de armamento, solo regularlo.
– Las ventas de armas ilegales o mal reguladas contribuyen a fomentar los conflictos y la corrupción, afectan al desarrollo, especialmente en los lugares más pobres del mundo.
– Los controles inadecuados, los abusos y la disponibilidad generalizada de armas obstruyen operaciones humanitarias que salvan vidas, informa Oxfam.

«La paz hace crecer las cosas pequeñas; las guerras arruinan las grandes»

__

El comercio de armamento creció un 24% entre 2007 y 2011, debido sobre todo a la militarización emprendida por los países asiáticos, según un informe del Instituto para la Investigación de la Paz de Estocolmo.

Estados Unidos, el mayor exportador mundial, seguido de Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido. India, el mayor importador de armas del mundo, seguido por Corea del Sur, Pakistán, China y Singapur.

La Conferencia para el Tratado de Comercio de Armas (TCA) organizada por Naciones Unidas, no llegó a ningún acuerdo.

USA, China y Rusia, principales vendedores, bloquearon el acuerdo que pretendía:

“Evitar que las transferencias de armas lleguen para cometer violaciones de derechos humanos, para crímenes de guerra, dictaduras, genocidios o que impliquen un desvío de recursos de otros países, que se pueden ocupar para combatir la pobreza”.

Tipos de amor, el amor cristiano

Parece claro que el amor tiene muchas caras, diferentes significados, se dan varios TIPOS DE AMOR. Su definición no es solo de diccionario, sino de la vivencia amorosa en diferentes momentos.

Hoy quise traer una colección nueva de tipos de amor, rasgos del AMOR CRISTIANO. Los seguidores de Cristo debieran amar como Él los amó, incluso más que a la propia vida.

Verán situaciones que proyectan como rayos el Sol de donde parten: el DIOS ES AMOR que presentó san Juan el discípulo amado en su Carta.

Si el amor sin más quedó abstracto y el amor cristiano indefinido, precisarán de complementos que lo concreten.

Amor de confianza: No teman, el Padre los ama.
Amor de reconocimiento: Solo uno regresó para dar gracias.
Amor de correspondencia: Si me aman guardarán mis mandatos.
Amor de gratitud: Gracias Padre, porque siempre me escuchas.
Amor de misericordia: Prójimo fue el que lo trató con misericordia.
Amor de compasión: Debiste apiadarte de tu compañero y perdonar.

Amor de imitación: Les di ejemplo, laven los pies unos a otros.
Amor de seguimiento: Te seguiré dondequiera que vayas.
Amor de identificación: El Padre y yo queremos lo mismo.
Amor de entrega: Amen a sus enemigos.
Amor de donación: El que guarda su vida para sí la perderá.
Amor de comunión: Tuve hambre y me dieron de comer.
Amor de fidelidad: Pongan en obras la voluntad de mi Padre.
Amor de servicio: Yo vine para servir y dar mi vida.

Amor crucificado: Los amó hasta el extremo.
Amor filial: El Padre me ama, yo amo al Padre, él los ama.
Amor fraterno: Si tu hermano te ofende, perdónalo siempre.

Y otras expresiones de amor concreto que vendrán al hilo de éstas.

__

Verán el canto inspirado en el Himno de la Caridad que trae San Pablo en la primera carta a los Corintios capítulo 13.