Victoire Ingabire, Rwanda, por el Premio Sajarov

– Hola, amigos, os envío este enlace por si queréis apoyar la solicitud de premio Sajarov 2012 para Victoire Ingabire. Hablamos de la mujer rwandesa que quiso presentarse a las elecciones presidenciales en 2010 pero fue enjuiciada y encarcelada. Ha sido y es una luchadora por la libertad y la reconciliación, por el diálogo entre las distintas etnias de su país, un ejemplo de compromiso con su pueblo, siempre por vías no violentas.

Será asimismo un homenaje a todo el pueblo rwandés que merece vivir en paz y libertad. Apoyo también a los pueblos del gran continente, ignorados por muchos y maltratados por nuestras ambiciones.

– ¿Qué es el premio Sajarov? Es un reconocimiento que otorga el Parlamento Europeo a personalidades que luchan contra el fanatismo y la opresión, que defienden los derechos humanos y la libertad de expresión.

Recordad los últimos Premios: en 2010 fue concedido al periodista cubano Guillermo Fariñas, miembro de la disidencia y al que no se le permitió salir de su país; en 2011 premiaron a cinco representantes del mundo árabe, «en reconocimiento y apoyo a su compromiso por la libertad y los derechos humanos».

Día Mundial del Refugiado | la hospitalidad

+ 20 de junio : Día Mundial del Refugiado +

Importa mucho que los líderes mundiales del G-20 y otros no pierdan de vista las necesidades de más de 45 millones de migrantes que son desplazados forzosamente en todo el mundo a causa de los conflictos. La recesión económica amenaza la ayuda internacional esencial para las personas desplazadas.

Los refugiados, rostros anónimos de la guerra, tienen mucho que dar a sus sociedades de acogida, si se les ayuda a hacerlo. En medio de la crisis económica hay que alimentar el frágil valor de la hospitalidad, poner la hospitalidad hacia los refugiados en el corazón de la globalización.

ref_Somalia_Programa_Mundial_Alimentos_ONU-bl

Hay buenos ejemplos a imitar:

: Un equipo de voluntarios de ONG en Paris ha dado un paso adelante abriendo sus hogares a un número importante de solicitantes de asilo.
: En Jordania los residentes locales y los refugiados iraquíes están ayudando a los desplazados sirios. Ejemplos parecidos de hospitalidad desde la base los encontramos en Congo, Kenia, Venezuela.
: Vemos a los mismos refugiados y las comunidades de acogida ofreciendo protección, alojamiento, comida, medicamentos y, lo más importante, amistad.

Alentar la hospitalidad y la cooperación abre el camino de acceso a otros derechos y servicios. Los refugiados tienen recursos humanos, formación y energía. Es importante permitirles que hagan algo en pro de sus nuevas comunidades.

  • Imagen: Somalia, Programa Alimentos, Onu.
  • Vean en Comentarios datos 2011 de ACNUR.

El tiempo que pasa / Machado

Preguntaron por el texto bíblico que habló de la diversidad del tiempo que pasa, será el libro llamado «Eclesiastés»: ‘Hay un tiempo para llorar y un tiempo para reír’.

# Kahlil Gibran escribió sobre el tiempo conversando con El Profeta:

: Maestro, dinos algo del tiempo.
: Querrán medir el tiempo, mas es infinito como el amor.
: El tiempo es como un río, desde la orilla observarán su corriente.
: La infinitud de la vida: el ayer y el hoy, pues el mañana es el sueño del hoy.

dali_relojesblandos_1931-bl

# Así en Antonio Machado, Proverbios y Cantares, 19:

«Caminante, son tus huellas
el camino y nada más.
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.»

# El Evangelio en el Sermón del Monte:

-No se agobien por el mañana.
-A cada día le bastan sus propios disgustos.
-Busquen el Reino de Dios y su justicia, todo lo demás vendrá por añadidura.

# Leí de la Madre Teresa de Calcuta este pensamiento que reconforta: «Dejen el pasado a la misericordia, vivan el presente con amor, y dejen el futuro a la providencia».

El Papa Francisco aconsejó parecido: «Miren el pasado con gratitud, vivan el presente con pasión, y abracen el futuro con esperanza». Invitación a vivir en positivo nuestra historia personal y familiar.

__

* Imagen: Salvador Dalí, ‘La persistencia de la memoria’, El tiempo fugitivo, 1931. La angustia por el control del tiempo, lo relativo y fugaz de cada instante, su inconsistencia; solo perdura el paisaje.

Vean nuestra entrada «Un tiempo para vivir. Eclesiastés».

Podrán escuchar al joven Joan Manuel Serrat, Chile 1969, los «Cantares» de A. Machado.

Decálogo solidario

lit_lavatori_1

= Llegó al blog el texto del ‘Decálogo solidario‘. Será un reto, un estilo de vida, más que gestos aislados. Fueron propuestas del Evangelio de Jesús de Nazaret para todos. Como en la imagen, a los pies del cansado, o como el samaritano llevando en brazos al malherido.

1º . Felices los que tienen hambre y sed de justicia… es bienaventuranza.
2º . Denles ustedes de comer… a los discípulos, la multitud hambrienta.
3º . El que tenga dos túnicas, que dé una… del Sermón de la montaña.
4º . Si callaran, gritarán las piedras… la verdad se hace paso en Jesús.
5º . Tuvieron todo en común… el sueño de los primeros cristianos.
6º . Ámense unos a otros como yo los amé… el mandato principal.
7º . Si un ciego guía a otro ciego, los dos tropezarán… la ayuda real.
8º . Dichosos los limpios de corazón… el interior, otra bienaventuranza.
9º . Porque estuve enfermo, en la cárcel o forastero… la misericordia.
10º . El que quiera ser primero que sea el último… como servidor.

__

– Dirá Juan Pablo II: “La solidaridad no es un sentimiento superficial. Es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien de todos y cada uno”.

– La solidaridad como respuesta agradecida e imitación de lo que Cristo hizo por mí:

Ungir tus pies, que buscan mi camino,
sentir tus manos en mis ojos ciegos,
hundirme, como Juan, en tu regazo,
y –Judas sin traición– darte mi beso.

(Alfonso Junco)

__

* Imagen: “El Señor lava los pies a Pedro”, Sieger Köder. “Jamás me lavarás tú a mí los pies. Si no te dejas lavar los pies, no tienes nada que ver conmigo” (san Juan c.13).

Los consejos y preceptos del Evangelio, en nuestra entrada «Los mandamientos de Cristo».

Diálogo entre culturas y religiones

+ Civilización es también diálogo y comprensión de la riqueza en lo diferente. El teólogo y antropólogo marroquí Faouzi Skali está preparando el próximo Festival Fez de músicas sacras. Nos interpela su opinión publicada donde previene del peligro de retroceso en el entendimiento entre pueblos y religiones.

La cultura, la música, es una buena ocasión para impulsar la diversidad. Se mostrará crítico con la globalización dominante y con la simplificación que se hace del Islam.

– El Islam no es solo ideología, también es música, poesía, arquitectura o filosofía.
– El desarrollo de proyectos culturales es la herramienta para hacer entender el complejo mundo islámico de hoy, repleto de conflictos y modalidades religiosas.
– Occidente necesita ser un poco más espiritual.
– Vivimos en un mundo deshumanizado por el extremo materialismo, con políticas que dan más importancia al PIB que al bienestar social de los ciudadanos.

(Artículo citado Occidente necesita)

+ El pasado 21 de mayo celebramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural, decisión de la Asamblea General ONU tras la Declaración de la UNESCO sobre la Diversidad cultural, aprobada por unanimidad en noviembre de 2001 al poco de ocurrir en USA los acontecimientos del 11 de septiembre.

También en las actuales circunstancias dificiles, tanto de Europa como en paises árabes, conviene recordar que la Declaración denuncia la cerrazón fundamentalista y ofrece la perspectiva de un mundo más abierto, creativo y democrático, dejando atrás todo tipo de discriminación.

El DIÁLOGO INTERCULTURAL es el mejor garante de la paz:
– Respeto e interés por lo diverso.
– Vencer el prejuicio, el tono de superioridad y la prepotencia.
– Comprensión de la vida y la moral tan diferentes.
– Complicidad para el bien y la paz, alianza por un planeta más saludable y más justo.