+ Civilización es también diálogo y comprensión de la riqueza en lo diferente. El teólogo y antropólogo marroquí Faouzi Skali está preparando el próximo Festival Fez de músicas sacras. Nos interpela su opinión publicada donde previene del peligro de retroceso en el entendimiento entre pueblos y religiones.
La cultura, la música, es una buena ocasión para impulsar la diversidad. Se mostrará crítico con la globalización dominante y con la simplificación que se hace del Islam.
– El Islam no es solo ideología, también es música, poesía, arquitectura o filosofía.
– El desarrollo de proyectos culturales es la herramienta para hacer entender el complejo mundo islámico de hoy, repleto de conflictos y modalidades religiosas.
– Occidente necesita ser un poco más espiritual.
– Vivimos en un mundo deshumanizado por el extremo materialismo, con políticas que dan más importancia al PIB que al bienestar social de los ciudadanos.
(Artículo citado Occidente necesita)
+ El pasado 21 de mayo celebramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural, decisión de la Asamblea General ONU tras la Declaración de la UNESCO sobre la Diversidad cultural, aprobada por unanimidad en noviembre de 2001 al poco de ocurrir en USA los acontecimientos del 11 de septiembre.
También en las actuales circunstancias dificiles, tanto de Europa como en paises árabes, conviene recordar que la Declaración denuncia la cerrazón fundamentalista y ofrece la perspectiva de un mundo más abierto, creativo y democrático, dejando atrás todo tipo de discriminación.
El DIÁLOGO INTERCULTURAL es el mejor garante de la paz:
– Respeto e interés por lo diverso.
– Vencer el prejuicio, el tono de superioridad y la prepotencia.
– Comprensión de la vida y la moral tan diferentes.
– Complicidad para el bien y la paz, alianza por un planeta más saludable y más justo.
Pingback: La pluralidad cultural y religiosa, un reto | n i c o d e m o