Tiempo y eternidad


Por este verano, tiempo para pensar y holgar, me llegaron para el blog unas notas sobre el tema de la duración de todo, del tiempo y la eternidad, sobre lo que importa de verdad y permanece, también sobre lo que pasa y se desmorona.

:: Todos somos mortales, sabios y artistas, gobiernos e iglesias. Sin embargo el deseo de supervivencia es fuerte: los padres en los hijos, el artista en su arte, el político en sus logros.
:: Religiones e iglesias con vocación de eternidad querrán facilitar el ‘viaje’ y asegurar el destino. Solo el bien y el amor permanecen. Todo lo demás: fe, Iglesia, imágenes, símbolos, todo pasará.
:: Solo Dios basta y es necesario, fundamento y fin de todo, que llenará todo y será todo para todos sin nadie necesitar de más.
:: De la pretensión de eternos e infalibles, los individuos, sistemas o instituciones, en qué quedará todo, ‘no quedará piedra sobre piedra’, casi seguro que todo quedará en nada.

* Imagen: Niña en la playa, J. Sorolla, 1904.
__

-Viene a la memoria y propósito el verso y canto de Antonio Machado, de Proverbios y Cantares, en ‘Campos de Castilla’ (1912):

XXIX
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino:
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.

XLIV
Todo pasa y todo queda;
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

-Podrán escuchar al joven Joan Manuel Serrat, Chile 1969, los ‘Cantares’ de A. Machado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.