Imagine, John Lennon, la utopía

– «Ser hombre es tener una utopía» (E. Bloch)
– «El sueño es la razón de ser de la vida” (G. Papini)

La utopía sonó en el final de los Juegos Olímpicos 2012 con el tema «Imagine» de John Lennon. En tiempos dificiles atreverse a soñar que algo puede cambiar. Es lo que desea valorar nuestro blog trayendo el sueño de Lennon: un presente que disgusta, el futuro mejor que deseamos.

Imaginarás como posible un mundo en paz más justo y fraterno. John Lennon (1940-1980) cantó por una humanidad diferente, al modo de los años 70. Aquí van unos items, en memoria suya y de su generación:

– Imagine there’s no heaven…
– Imagine all the people living for today…
– Imagine there’s no countries…
– Imagine all the people living life in peace…
– Imagine no possessions…
– Imagine all the people sharing all the world…

Desde siempre unas generaciones creyeron en la utopía trabajando para hacer realidad sus ilusiones, frente a otras sin interés o desengañadas por la derrota de tantas esperanzas.

* Podrás ver y escuchar aquí a J.Lennon cantando «Imagine».

Oración, un programa de vida

Les hago llegar esta oración que me pasaron días atrás. Es una oración al Padre Dios que resume todo lo que vale la pena creer. La larga súplica quiso expresar lo que el creyente piensa y desea, su modo de entender la vida, que me pareció sencillo y hondo a la vez, y por encima de todo el amor a nuestros semejantes. Al leer uno percibe lo reconfortante que debió ser decir lo que uno cree y creer lo que uno dice. Por eso la traigo aquí tal cual, para tomar en pequeños sorbos. Gracias.

«Padre misericordioso,
te damos gracias por Jesucristo tu Hijo muy amado.
Tú nos muestras en Él tu misericordia, nos reconcilias
y haces posible ‘el hombre nuevo’, la humanidad nueva.
Tú eres el Dios que nos salva y nos guía,
en tu corazón siempre hay un sitio para nosotros.
Nos has hecho hijos tuyos por medio de tu Hijo Jesús,
has establecido el vínculo de la fe y la caridad entre nosotros;
nos pides que seamos hermanos, signos de misericordia y reconciliación,
en un mundo que sufre la violencia, la soledad,
el individualismo, las divisiones,
la indiferencia, el egoísmo y el afán de venganza.

Padre nuestro,
tú nos llamas a buscar el bien de los que nos rodean,
a vivir amando, no buscando nuestro interés o beneficio.
Que todos lleguen a conocerte como Padre:
éste es el tesoro que has puesto en nuestras manos.
El encuentro contigo me lleva a mirar con misericordia
cada situación, cada persona.
Tu presencia me llevará a conmoverme ante el sufrimiento.
Que podamos amar a cada uno con el mismo amor de Jesús.»

* Imagen: Rafael, Madonna Sixtina, detalle.

La globalización, un problema

«La globalización es un proceso económico, social y cultural, consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre países del mundo, unificando mercados, sociedades y culturas» (Wikipedia).

ref_Pueblo.Moza-b

Al principio solo contenía virtudes y ventajas, ahora será causante de nuevos males para sociedades enteras.

Esta «globalización» beneficia a unos pocos, y daña a muchos indefensos. En la competición pierde claramente el Sur: África, Asia, América Latina.

– Lo que se presentó como una oportunidad, fue causa de marginación y pobreza.
– Se erosionó lentamente lo autóctono de países en lo económico y lo cultural.
– Lo que se ofreció con visión de «aldea global», acabó siendo competición desleal.
– La globalización acentuó el tribalismo y la intolerancia cultural y religiosa.

Cuando ante todo interesan nuevos mercados, materias primas y mano de obra de bajo coste, todo lo demás, principios, ética y derechos, quedaron solo en buenas palabras y promesas.

Reapareció un nuevo modo de ‘colonialismo’. Una oportunidad perdida para mejorar en lo intercultural, en tolerancia y solidaridad Norte-Sur.