Copa Mundial de los Sin Techo

REF_SINTECHO_COPAMUNDIAL-b
«Se confía en el poder de atracción del fútbol para impulsar a la gente sin casa a mostrarles que pueden cambiar sus propias vidas. Cuando las personas sin casa se envuelven en el juego, se comunican y construyen relaciones con otros. Se convierten en parte de un equipo, aprenden a confiar y a compartir.»

Buena noticia no muy conocida, que aquí quisimos destacar. Mientras en Brasil se llevó a cabo la glamurosa y mediática Copa Mundial de Fútbol 2014, se sigue organizando la Copa Mundial de los Sin Casa, The Homeless World Cup, un torneo internacional que en lugar de fomentar el espíritu de competencia, quiere crear un mayor sentido de comunidad. Apenas nadie destacará en titulares de periódicos la Copa de los que malviven en las calles.

La Copa de los sin techo se organiza desde 2003, realiza encuentros deportivos, auspiciada y apoyada por una red internacional de 70 asociados que lideran encuentros y herramientas de desarrollo a lo largo y ancho del planeta. La final del torneo anual internacional del 2014 está programada del 19 al 26 de octubre en Santiago de Chile.

Estos asociados proveerán a los sin techo con las herramientas necesarias para poder emerger de la pobreza, proporcionándoles educación, empleo, salud y asesoría legal. Felicidades.

————-
* Noticia tomada de ‘Aleteia.org’
* Ver más en la web de HWC

– Leí que el Mundial Brasil 1950 costó el equivalente a 182 millones de euros; el de 2014 rondará los 15.000 millones.

Las aves del cielo, la confianza

# No anden preocupados por su vida. Miren las aves del cielo, no siembran ni recogen en graneros. Consideren los lirios del campo, cómo crecen, su Padre celestial los alimenta. No se preocupen por el mañana. Bástele a cada día su afán (san Mateo c.6).

tuc_colibriEn este tiempo difícil para vivir y trabajar, será lamentable la AVARICIA de unos cuantos a costa de la pobreza de tantos.

– Recordaré la CONFIANZA de vivir que Jesús de Nazaret nos ofrece, la providencia, el cuidado de sus criaturas.

– Habré de poner orden en mi relación con las cosas, con los bienes, en mis afanes y egoísmos.

Nuestra época de agobio y consumo, necesita SENCILLEZ y AUSTERIDAD, ir a lo necesario dejando lo superfluo, compartir con el que necesita ayuda, amar la vida y respetar la naturaleza, no tan esclavos del tener.

# Vivimos casi siempre en la corteza de la vida. Se nos está olvidando lo que es saborear la vida desde dentro. Por ser humana a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la interioridad (J.A. Pagola).

Vivir el día a día en paz y libertad, contentos y agradecidos, como los pajarillos y los lirios del campo. ¿Será solo una ocurrencia, un sueño o una utopía?

En su visita a Jerusalén el PAPA FRANCISCO guardó en el Muro de las Lamentaciones un escrito con el Padre nuestro del Sermón del Monte: «Danos hoy el pan de cada día», y el Salmo 122: «Nuestros ojos están fijos en el Señor, esperando su misericordia».

Pasado el tiempo, más recientemente el pasado octubre 2023, el Papa Francisco escribió un Mensaje sobre la confianza, en los 150 años del nacimiento de santa Teresa de Lisieux, «C’EST LA CONFIANCE».

__

Refugiados, Día mundial 2014

ref_congo-b
Lo leímos en los medios, ahora desde el blog una nota de lamento y llamado, para que no olvidemos. Con motivo del Día Internacional de los Refugiados, como cada 20 de junio, ACNUR aseguró que el número récord de refugiados actuales significa el muy alto costo del fracaso de los estados a la hora de evitar los conflictos.

El número global de refugiados y desplazados forzosos, abandonan sus hogares a causa de la guerra o la persecución, alcanzó en 2013 la cifra de 51,2 millones, superando por primera vez la cifra de víctimas forzadas al éxodo durante la Segunda Guerra Mundial. ACNUR agrega que los países más ricos deberían hacer un esfuerzo por acoger a más refugiados.

– El conflicto en Siria será la principal causa del aumento de desplazamientos.
– Hay nuevos conflictos, como en República Centroafricana, RD Congo y Sudán del Sur, donde sumaron 80.000 refugiados en pocas semanas.
– Casi 17 millones de personas huyeron de sus países y más de 33 millones se desplazaron internamente.
– Tres cuartas partes de los refugiados en el mundo son mujeres y menores, enfrentados a más violencia, abusos de todo tipo y más pobreza.
– Graves secuelas para la salud y la educación en la infancia.
– Refugiados palestinos: en Cisjordania 19 campos, 9 en Gaza, 12 en Líbano.
– Más de la mitad de los refugiados palestinos son niños menores de 15 años.

————-
* Imagen: Refugiados, RD Congo, AP.
* Ver más en ‘Refugiados palestinos’.

= En 2013, la UNRWA, Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, registró 5 millones de refugiados de Palestina, de los que casi un tercio viven en 58 campamentos de refugiados. El país con mayor cantidad es Jordania con 2.090.762 refugiados, seguido de Siria con 518.949, y el Líbano con 470.604. En los territorios palestinos, la mayor parte de los habitantes de la Franja de Gaza son refugiados (1.241.794 sobre una población total de aproximadamente 1.500.000 personas). En Cisjordania residen 886.716 refugiados registrados; una cuarta parte vive repartida en 19 campamentos, y otros muchos lo hacen en las ciudades y en los pueblos.

Infancia, futuro incierto

inf_colombia
«El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Deberá crecer en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material.»

Les pondré aquí un texto sobre la infancia esta vez en positivo y de esperanza en medio de tanta incertidumbre. Alguien que imaginó cómo entrar en el universo interior del niño desde el propio nuestro, observar, aprender, soñar y confiar. Un futuro imprevisible por la propia libertad y las circunstancias. Me complace copiarlo en el blog ‘nicodemo’, siempre preocupado por la suerte de los más pequeños. Gracias.

«Te miro y te veo ahí, tan pequeño, inocente. Jugando, correteando por el parque, riendo como si no existiese nada más. Comenzando a vivir sin saber lo que la vida te tiene preparado. Sin saber que quizá te conviertas en un héroe o en el mayor infame. Sin saber que reirás hasta llorar y que llorarás hasta no poder más. Pero podrás y te levantarás. Y así cada día serás más fuerte. Puede que algún día llegues a entender la belleza de la vida, o puede que vivas enojado con ella eternamente. Marcará la diferencia entre ser feliz o un desgraciado. En parte dependerá de ti y en parte de lo que hagan contigo. Podrás luchar para cambiar las cosas y para cambiarte a ti mismo. Algún día sabremos cómo se portó la vida contigo y cómo te portaste tú con ella.»

• Algunos autores hablarán de la angustia como el mal de nuestros días, incorporada ya a nuestra vida.
• ¿Por qué así esta angustia? Al vernos sumergidos en la incertidumbre del ahora y el después, entró la desconfianza.
• Los más pequeños se verán afectados por contagio: rupturas familiares, abandonos, inseguridad, trastornos en la salud.

(Texto citado: ‘Tan pequeño, inocente’, Pilar M., XLSemanal, 1361)

– Ver también nuestro post ‘Derechos de la infancia‘.

Dónde está Dios

# Fue un tema querido en el blog, la búsqueda de Dios. Cómo buscar, dónde encontrar a Dios, dónde se ocultó que tan costoso fue reconocerlo cercano. Esas y otras muchas preguntas quedaron abiertas por los siglos, animándonos a buscar y remover nuestros hábitos de búsqueda.

Algo desconcertante. En la Biblia vemos la tendencia divina a identificarse con el emigrante y el forastero, el prisionero y el ajusticiado, con el enfermo o el pecador. Lo mismo en los profetas que en Jesús de Nazaret, serán las ‘vidas rotas’ que claman al cielo pidiendo auxilio, perdida toda esperanza en la tierra.

IN THE FAVELLAS

# ¿Dónde está Dios? Está cerca y lejos a la vez, según me aleje yo mismo o me aproxime, si abro el oído o dirijo la mirada. Dios mismo reclamará mi atención y ayuda.

=Deberemos cambiar la imagen de Dios para encontrarlo en las situaciones sin salida, en las vidas fracasadas. Es necesario bajar al encuentro de Dios en seguimiento de Jesús, que se abajó hasta el último peldaño de la condición humana.

=Si miramos para arriba, si buscamos un Dios todopoderoso, si consideramos que el dolor no afecta a Dios, si creemos que Dios sólo se encuentra en los espacios no contaminados por el pecado, la injusticia y la sangre derramada, no lo vamos a encontrar.

# Será fácil encontrar a Dios en la belleza, la armonía, el amor. El Maestro de Nazaret, identificado con los últimos, me preguntará si en los presos, hambrientos o incurables supe descubrirlo a Él. Si aparté la mirada de las personas rotas, me alejaré del Dios vivo.

Les pondré al fin estos versos de búsqueda y de adoración, con afecto:

Tan cerca y no te veo
tan escondido te confundo
tan abajo y paso de largo
tan lejos que te pierdo
tan arriba no te alcanzo
en la tierra y en el cielo.

Sólo importa corazón
si te busco y te deseo
en mi dentro más adentro
donde solo vives y respiras
en mí conmigo a mi lado.

Alabanza, amigo y reverencia
en la tierra y en el cielo,
amén por siempre así sea.

___

-Cf. textos de Benjamín Glez. Buelta en Salmos para sentir, Rio, 2005.
-Imagen: Favela Rocinha, Río Janeiro.