«Millones de personas caen víctimas de la trata mientras están buscando empleos decentes, son mantenidos en servidumbre por deudas o en condiciones similares a la esclavitud, y están atrapados en la pobreza y la discriminación.»
En su último informe de mayo 2014, la Organización Internacional del Trabajo, OIT, presentó un estudio sobre aspectos económicos del trabajo forzoso, el que se realiza bajo amenazas o extrema necesidad, incluida la explotación sexual y el trabajo infantil.
El organismo calcula que las ganancias totales en la economía privada por el trabajo forzoso suponen $150.000 millones año.
«Las personas sin redes de protección social pedirán préstamos, aceptarán cualquier trabajo para sí mismos o para sus hijos, aun bajo condiciones de explotación. De ahí resultará una dependencia de sus acreedores o empleadores sin escrúpulos.»
# Asociadas a crisis económicas, aparecerán formas contemporáneas de esclavitud, de explotación laboral:
: 21 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajos forzosos, y algo más de la mitad son mujeres.
: El 22% son víctimas de explotación sexual, que genera el 66% de todas las ganancias vinculadas al trabajo forzoso, en ASIA principalmente.
: El 68% de las personas que padecen trabajo forzoso son explotadas laboralmente en el agro, el textil y la minería.
: Su trabajo genera 51.000 millones de dólares de ganancias.
: En AMÉRICA LATINA y CARIBE se obtienen ganancias de $12 mil millones año, por el trabajo forzoso de 1,8 millón de personas, mayoría por trabajo doméstico.
# Las crisis y la pobreza empujan a los individuos hacia el trabajo forzoso, además de la falta de educación, el analfabetismo y las migraciones.
«Urge erradicar esta esclavitud moderna, altamente rentable, pero nefasta para el desarrollo y para sus principales perjudicados. Prevenir préstamos abusivos, invertir en educación y formación profesional.»
# Los estados miembros de ONU, firmantes de convenios de OIT, deberán prevenir y perseguir los trabajos forzosos por ser delito. Deben asimismo acompañar y proteger a las víctimas de cualquier explotación laboral.
_____________
-Informe OIT_2014: «Aspectos Económicos del Trabajo Forzoso».
-Más recientemente, 2017/09, un estudio de la Organización Internacional del Trabajo y la Fundación Walk Free, revela la gran escala de esclavitud moderna en todo el mundo, ver detalles en OIT_Infancia.
* Imagen: Infancia, Haití.