Lo leímos en los medios, ahora desde el blog una nota de lamento y llamado, para que no olvidemos. Con motivo del Día Internacional de los Refugiados, como cada 20 de junio, ACNUR aseguró que el número récord de refugiados actuales significa el muy alto costo del fracaso de los estados a la hora de evitar los conflictos.
El número global de refugiados y desplazados forzosos, abandonan sus hogares a causa de la guerra o la persecución, alcanzó en 2013 la cifra de 51,2 millones, superando por primera vez la cifra de víctimas forzadas al éxodo durante la Segunda Guerra Mundial. ACNUR agrega que los países más ricos deberían hacer un esfuerzo por acoger a más refugiados.
– El conflicto en Siria será la principal causa del aumento de desplazamientos.
– Hay nuevos conflictos, como en República Centroafricana, RD Congo y Sudán del Sur, donde sumaron 80.000 refugiados en pocas semanas.
– Casi 17 millones de personas huyeron de sus países y más de 33 millones se desplazaron internamente.
– Tres cuartas partes de los refugiados en el mundo son mujeres y menores, enfrentados a más violencia, abusos de todo tipo y más pobreza.
– Graves secuelas para la salud y la educación en la infancia.
– Refugiados palestinos: en Cisjordania 19 campos, 9 en Gaza, 12 en Líbano.
– Más de la mitad de los refugiados palestinos son niños menores de 15 años.
————-
* Imagen: Refugiados, RD Congo, AP.
* Ver más en ‘Refugiados palestinos’.
= En 2013, la UNRWA, Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, registró 5 millones de refugiados de Palestina, de los que casi un tercio viven en 58 campamentos de refugiados. El país con mayor cantidad es Jordania con 2.090.762 refugiados, seguido de Siria con 518.949, y el Líbano con 470.604. En los territorios palestinos, la mayor parte de los habitantes de la Franja de Gaza son refugiados (1.241.794 sobre una población total de aproximadamente 1.500.000 personas). En Cisjordania residen 886.716 refugiados registrados; una cuarta parte vive repartida en 19 campamentos, y otros muchos lo hacen en las ciudades y en los pueblos.
Saludos para ustedes y gracias. Leí en un medio a día de hoy estas conmovedoras palabras del Papa, que nos lleva a pensar en la desgracia de la infancia en las guerras:
“¡Deteneos por favor, os lo pido de corazón, es la hora de deteneros, deteneos por favor!”. El Papa Francisco se emocionó al lanzar desde el balcón de la logia un nuevo llamamiento por la paz a Ucrania, Oriente Medio e Irak. “¡Todo se pierde con la guerra, nada se pierde con la paz!”.
“Hermanos y hermanas, nunca la guerra, nunca la guerra, pienso sobre todo en los niños, a los cuales se les quita la esperanza de una vida digna, de un futuro, niños muertos, niños heridos, niños mutilados, niños huérfanos, niños que tienen como juguetes residuos bélicos, niños que no saben sonreír”.
Pingback: Objetivos Desarrollo del Milenio, Informe 2014 | nicodemoblog
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha cifrado el pasado 22 de agosto, en más de tres millones el número de sirios inscritos como refugiados en países vecinos desde marzo de 2011. Casi la mitad de los sirios se han visto forzados a abandonar sus hogares y huir para salvar sus vidas. Uno de cada ocho ha cruzado la frontera, lo que supone un millón más que hace un año. Otros 6,5 millones de personas son desplazados internos. La mitad de ellos son niños. Líbano, Turquía y Jordania los principales receptores. Se trata de la mayor emergencia humanitaria de nuestra época.