En el Día de la Tierra 2016, el pasado 22 de abril, fue firmado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el importante «Acuerdo de París» contra el cambio climático. Los 175 países firmantes se comprometieron a ir reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.
El acuerdo de París quiso evitar un calentamiento superior a los 2 grados, que no llegue a 1,5 grados, con un mecanismo de revisión cada cinco años. Si no se avanza en los objetivos nacionales de reducción de emisiones, la temperatura subirá por encima de los 3 grados
– El panorama es desolador para quienes sufren sequías extremas que derivan en hambrunas y enfermedades, o quienes sufren inundaciones que obligan al abandono de tierras.
– Solo saldrá adelante si los países que más emisiones producen lo permiten. La urgencia de los más vulnerables no coincide con los intereses de los más poderosos.
Ni Barack Obama, ni Xi Jinping o Narendra Modi, de China e India, se personaron en New York. Está el compromiso firme de ratificar este año el Acuerdo por parte de China y EE.UU.
* El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril en todos los países y rincones del planeta desde el año 1970, para concienciar del respeto al medio ambiente, de la contaminación y la conservación de la biodiversidad. Un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, expresado así por distintas culturas a lo largo de la historia. La polución mata cada año a siete millones de personas. Nuestra civilización infringe sistemáticamente un derecho de los seres humanos, la calidad del aire que respiramos.
————
-Imagen: La migración de las aves está siendo afectada por el cambio climático, Efe
-Aquí encontrarán las ‘Diez claves del Acuerdo de Paris’ sobre el cambio climático, 2015.
Pingback: La casa común, Francisco | nicodemoblog