Expatriados

– La guerra, la persecución, los desastres climáticos o las esperanzas de encontrar en otro país unas mejores condiciones de vida, obligan cada vez a más personas a dejar su vida atrás para empezar de nuevo.

• El millón de rohinyas que el año pasado cruzaron las aguas que separan Myanmar de Bangladesh para huir del ejército birmano.
• Los 2,5 millones de refugiados afganos que viven al otro lado de su frontera, y no pueden regresar.
• Los 6,1 millones de sirios obligados a escapar con las manos vacías de su país, ya casi olvidados.
• Así caminan y malviven a la deriva muchos millones más de personas…

Todas las personas que viven fuera de su país de origen suman 257 millones y representan casi el 3,5% de la población mundial. Según los datos de las Naciones Unidas, jamás la cifra de expatriados había sido tan alta como en 2017, ni en números absolutos ni el porcentaje sobre la población total.

(Vean reportaje completo en ‘Mapa expatriados’)
__ __

# Sobre la gran migración en Centroamérica, México y USA, verán en la web «Dignidad humana en crisis».

# El Papa Francisco por la pasada Navidad: “Reflexionen sobre la situación de migrantes y refugiados. Gente que lo ha dejado todo para enfrentarse a lo desconocido… También la Sagrada Familia tuvo que huir de la violencia de Herodes. El pequeño Jesús nos recuerda que la mitad de los refugiados de hoy son niños”.

# Los 8 años de la compleja guerra de Siria dejó más de 500.000 muertos, y 6 millones de desplazados y 5 de refugiados. Más de 6,5 millones de personas en Siria sufren de inseguridad alimentaria, es decir, carecen de acceso permanente a suficientes alimentos.

[N. – Esta entrada «Expatriados» fue la número 555 publicada en ‘nicodemoblog’. Satisfacción y agradecimiento a todas/os]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.