La Luz de las Niñas / NO violencia

– La violencia machista continúa dejando víctimas, muertes, maltrato, huérfanos y abandonos, familias rotas, también víctimas de la trata y otras formas, en todos los continentes. Hoy tomaremos en el blog un punto de vista prestado que también nos importa. Gracias.

» HOY es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una violencia que sufren ya desde pequeñas 240 millones de niñas en el mundo. Una de las prácticas más dañinas, sufrirán violencia toda su vida, será el matrimonio infantil forzado.

Cada año se casan 12 millones de niñas más. Aumentará su riesgo de sufrir violencia, y su aislamiento de la familia, de los amigos/as de su edad, dejando la escuela la mayoría.

– IKLAS nació en CHAD, con 15 años su madre, “la persona que me ha hecho crecer”, se vio obligada a darla en matrimonio al no poder seguir costeando la escuela. Iklas se negó, mas cedió a la presión de los hombres de la familia, las necesidades y la tradición.

Siempre habrá lugar para la esperanza, Iklas logró volver a estudiar, una de las 32.000 niñas acompañadas con el programa La Luz de las Niñas, en 15 países entre ellos Chad. Su sueño será ser doctora o profesora para poder educar bien a sus hijos. ”

[ -Fundación Entreculturas
-Fe y Alegría
-Jesuit Refugee Service ]

___ ___

– La Luz de las Niñas fue ahora una EXPOSICIÓN por varias ciudades de España. El rostro de 240 millones de niñas, la oscuridad por la que niñas y jóvenes atraviesan: el matrimonio forzado, la violencia psicológica, física y sexual, la mutilación genital, etc. Pondrá luz y esperanza, mostrando la lucha de las niñas por sus derechos, por un futuro lleno de posibilidades.

– La exposición se inspiró en la vida de Kim, Mireille, Sima y Michel Ange, cuatro jóvenes de diferentes partes del mundo con una historia en común: la de haberse encontrado, enfrentado y superado barreras por el mero hecho de ser niñas.

– La Navidad será celebración de la Esperanza. Michel Ange sobrevivió con 6 años al terremoto de Haití, 2010. Creció en un campo para personas desplazadas, fue a la escuela de Canaan. Por la educación y el deporte, Michel Ange recuperó autoestima y alegría. A pesar de haber perdido su pierna, aprendió a montar en bici, descubrió su mayor pasión: el fútbol.

Berlin, el muro

El pasado día 9 de noviembre fue la Celebración de los 30 años de la caída del Muro de Berlín. Alemania y su población quedaron largo tiempo divididas en dos, la vida vigilada separada de la vida en libertad. Con la caída llegó la euforia tras 40 años de dictadura.

– En nuestro tiempo aparecieron nuevos muros. Muros entre pueblos hermanos, muros de xenofobia, muros entre países ricos y gente que pide sobrevivir. Muros y puertas cerradas que traerán de nuevo muerte y desolación. Persisten miedos y desconfianzas.

Nicodemoblog recordará así el hecho con el post escrito años atrás, cuando el triste 50 aniversario de la construcción del muro.
___

14 agosto 2011

Un minuto de silencio, el muro de la vergüenza

Ayer 13 de agosto, un día para la memoria y la vergüenza, un día sin poesía, para el examen de conciencia y el propósito de enmienda. Una lección de Historia a repasar por todos. Cuidado, que reaparecen nuevos ‘muros’ y reflotan viejos mensajes.

– En la madrugada del 12 al 13 de agosto de 1961, Walter Ulbricht dio la orden: unos 10.000 soldados levantaron en la ciudad de Berlín un ‘muro de protección antifascista’, en realidad una barrera para impedir el éxodo de alemanes del este al oeste capitalista.
– La Ciudad quedó dividida por 160 kms de alambradas y hormigón, vigilada por cientos de soldados armados con orden de disparar. Miles de alemanes trataron de cruzar al otro lado arriesgando la vida. Se estima que unas 150 personas perdieron la vida buscando la libertad.

En una sombría ceremonia por el 50º aniversario, en recuerdo de las víctimas, la ciudad reunificada ha guardado hoy al mediodía un minuto de silencio.

* Imagen: Acuarela, Nicoletta Tomas, 2000.
__

Durante los más de 28 años en que el Muro estuvo en pie, se construyeron 70 túneles por debajo de los 155 kilómetros de muro, sólo 19 resultaron viables permitiendo la huida de unas 300 personas, según la asociación Berliner Unterwelten. 

Podrán escuchar aquí «Wind of Change», de Scorpions, simbolizará el momento histórico, 30 años de la caída del muro de Berlín, un tema que acabó siendo todo un himno.

oremos / paz y justicia


«Si dos o tres se ponen de acuerdo para pedir algo, mi Padre del cielo se lo dará», s Mateo 18.

Hoy les haré llegar una oración urgente: por la PAZ y la convivencia en varios países hermanos, ahora con dificultades: queridos Chile y Bolivia, también Nicaragua, Ecuador, así en otros.

Uniremos nuestras voces con fe y amor, en un hermoso canto que les presento, deseando JUSTICIA para los pueblos y la gente más vulnerable, los que sufren el temor y la violencia, las madres, los niños, los enfermos.

El canto oración fue realizado por el grupo Fundación ‘Canto Católico’, Chile. Con el video nos haremos presentes así en una Vigilia días pasados.

(Capilla Santa Rosa – Santiago – Vigilia por Chile “Cristo es nuestra paz” – 25 de octubre 2019)
__

– Te suplicamos, Señor, que manifiestes tu bondad:
salva a todos cuantos sufren la mentira y la maldad.
Ten piedad de los humildes y a los caídos levanta,
hasta el lecho del enfermo acerca tu mano santa.

Entra en la casa del pobre y haz que su rostro sonría;
para el que busca trabajo, sé Tú fuerza y compañía.

– A la mujer afligida, dale salud y reposo,
y a la madre abandonada, un buen hijo generoso.
Encuéntrale Tú el camino al hijo que huyó de casa,
al pescador perdido, al vagabundo que pasa.

Que el rico te mire en cruz y a sus hermanos regale,
que no haya odio ni envidia entre tus hijos iguales.

– Venga a nosotros tu Reino. Perdona nuestros pecados
para que un día seamos con Cristo resucitados.
Tú, Señor, que puedes esto y mucho más todavía,
recibe nuestra alabanza por Jesús y con María.

__

Tristezas / melancolía

El tema de hoy interesó por contrapuesto a la alegría y bienestar. La tristeza por el dolor de las personas, por situaciones injustas o rupturas, el sufrimiento de grupos vulnerables que causa tristeza y enfado, el maltrato a la infancia o la mujer, a la dignidad del migrante o el anciano.

La tristeza vendrá también como secuela de una partida no deseada o de una ruptura amorosa, experiencias apenas reversibles. Será otra causa de tristeza, el abandono o la soledad.

– Si te han dejado o has decidido poner punto final a una relación afectiva, el desconsuelo y el abatimiento aparecerán seguro.

Alguien propuso superar la tristeza con la MÚSICA. Camino de la melancolía, el regusto de acariciar la tristeza sin dejarla del todo, escuchando canción romántica, por encontrar un escape emocional, algo de consuelo, donde viste tristeza pondrás alegría, esperanza.

– «La verdadera melancolía tiene que ver con perder el futuro, no con el pasado» (L.García Montero, escritor).

Juntando pues la tristeza ‘enfado’ con la tristeza ‘abandono’, busqué una vieja canción. Versos tristes, mas llenos de cariño, deseando curar las HERIDAS del desamor o el desengaño, también la pena y tristeza por la muerte… Quedará siempre el recuerdo, la cercanía.

– En noviembre de 1978, Víctor Manuel grabó este ‘Himno a la tolerancia’, inspirado en el amor entre dos discapacitados. Ella era Mariluz, él Antonio, «Solo pienso en ti».

Ella fue a nacer en una fría sala de hospital,
cuando vio la luz su frente se quebró como cristal
porque entre los dedos a su padre como un pez se le escurrió.
Hace un mes cumplió los veintiséis…
Solo pienso en ti.

Hey, solo pienso en ti,
juntos de la mano se les ve por el jardín.
No puede haber nadie en este mundo tan feliz…
Hey, solo pienso en ti.

Él nació de pie, le fueron a parir entre algodón.
Su padre pensó que aquello era un castigo del señor.
Le buscó un lugar para olvidarlo y siendo niño le internó.
Pronto cumplirá los treinta y tres.

La santidad / Alegraos

Fue por la fiesta de Todos los Santos. Desde siempre la Iglesia católica presentó hombres y mujeres modelos de coherencia.

Fueron santos porque se parecieron a JESUCRISTO que pasó su vida haciendo el bien. «Yo soy la vid y ustedes los sarmientos, unidos a mí darán mucho fruto».

Como Francisco de Asís con la POBREZA y Teresa de Calcuta con la MISERICORDIA, también habrá gente muy buena, santos y santas de cada día.

¿Qué será pues la SANTIDAD? ¿Vale la pena ser santo? ¿Cómo ser santo?

No queremos ser santos de flores y altar, sino santos de verdad, alegres, justos y verdaderos. Un disfrute para todos, algo que vale la pena vivir y compartir. Dirá santa Teresa de Calcuta:

– Ofrecer nuestras manos para servir y nuestros corazones para amar, ese es el principio de la santidad,
– Si hay tristeza pondrás ALEGRÍA, si viste soledad AMISTAD, si heridas y enemistad serás consuelo y curación.

El Papa Francisco escribió la Carta ‘Alegraos’, todos invitados a la santidad, un estilo de vida inspirado en las Bienaventuranzas del evangelio…

– No tengas miedo de la santidad, serás fiel a tu propio ser.
– La santidad será la suma de tu debilidad con la fuerza divina.
– El Señor quiso que fuésemos santos por el amor, todo expresión de amor.
– La santidad será vivir unido a JESUCRISTO, en aspectos clave de su vida.
– Vivir identificado con Él, por un reino de justicia y de paz.

Estos puntos como resumen:

.. El santo no es un ángel, es hombre en carne y hueso que sabe levantarse y volver a caminar.
.. El santo no se olvida del llanto de su hermano, ni piensa que es más bueno subiéndose a un altar.
.. Santo es el que vive su fe con alegría y lucha cada día pues vive para amar.

__

Imagen: Roberto Ortuño, Flores.

El arte y la vida, Picasso

Será un momento para el sentimiento y el arte, vivir la vida abiertos para saborear las formas, el sonido y el color de todo. El artista nos facilitará el acceso al alma de cuanto existe, para hablarnos desde ahí y enamorarnos. Será la metafísica más natural y más divina.

Vieron tal vez algún episodio de la serie ‘Genius: Picasso’. La vida revuelta del artista, su creación constante, el amor y la pasión, las contrariedades de carácter. Como todo genio sufrió la soledad y la adulación. Fue difícil, necesitado e infantil, y a la vez grande en el arte de vivir y recomponer la realidad en su fealdad y belleza.

«Cada uno de nosotros tiene su manera de amar y de odiar, y ese amor o ese odio reflejan su entera personalidad» (Henri Bergson).

Picasso, su arte y la propia vida, pasó por etapas diferentes. En las relaciones y afectos muchas mujeres quedaron marcadas para siempre por el carácter imprevisible, unas veces cruel otras tierno, del pintor.

«Pinto igual que otros escriben su biografía. Los cuadros terminados son las páginas de mi diario (Pablo Picasso).

__

* Imagen: ‘Los dos saltimbanquis: Arlequín y su compañera’, 1901, Pablo Picasso, período azul del pintor, París. Tan cercanos y tan distantes, Arlequín y su compañera no se comunican. Será la sensación de soledad e incomunicación que Picasso quiso transmitir en esta obra juvenil, cada personaje absorto en sus propios pensamientos.

Cfr. ‘Genius: Picasso’, serie documental, National Geographic, 2019.
__

Con estos pensamientos una balada sentimental de Céline Dion. Nos dirá que la vida está también hecha de pequeñas cosas, como el juego de los niños, el adiós inevitable, los murmullos de la lluvia y del amor. Así lo cantará desde su obligada soledad, en «Toutes ces choses».

(Texto español es comentario)