Ven, Amor / Pentecostés

Picasso | Rostro de la paz

«Les daré un corazón nuevo y un espíritu nuevo. Quitaré el corazón de piedra y les daré un corazón de carne. Pondré mi Espíritu en su interior y caminarán según mis preceptos» (Ezequiel c.36).

Por la fiesta de Pentecostés recibirán oraciones al Espíritu Santo. Deseé ponerles esta aquí, y decirla de corazón. Salud y Paz, para ustedes, sus grupos y familia.

– Por tanta pena y oscuridad, pediremos luz y curación.
– El Espíritu es amor, voz interior y aliento, alma nuestra y defensor.
– No va por libre ni actúa desde fuera, sino por dentro, en simpatía.
– A una con Jesucristo, nos configura. A una con el Padre, nos abraza. A una con nosotros, nos diviniza.
– A Nicodemo se le dijo ‘Deberás nacer de nuevo, del agua y del Espíritu’.

Invocación del Espíritu Santo

Ven, Espíritu,
Espíritu Santo,
a cada grieta de mi corazón.
No dejes el más mínimo resquicio
donde el orgullo pueda campar,
donde los juicios de labios duros puedan acechar,
no dejes ni la más pequeña parte.

Ven, Sabiduría,
Santo sabio,
¡visita la deformada razón de mi mente!
Resplandece en mi confusión
con tu luz clara.
Exhala ahí la dulce difusión
de tu infalible poder.

Ven, Amor,
Corazón de todo amor,
a los abrazos de mi alma.
A mis deseos de mil brazos,
ven con todo cumplimiento.
Habla con tu lengua de fuego
en la quietud de mi alma.

Dedo de Dios,
Dedo llameante,
cauteriza mi locura.
Sé en todo laberinto engañoso
señal brillante y ardiente.
Marca con fuego en los dudosos caminos
el designio del Amor.

–Madre Mary Francis, P.C.C.

* La Madre Mary Francis (+2006) fue abadesa del Monasterio de la Pobre Clara de Nuestra Señora de Guadalupe en Roswell, New Mexico.
__

¡Ven, Espíritu de Dios, Sobre Mí! – Antonio Torrelles y Jaime Palau – original Kairoi.

La esperanza, Alexis Valdés

Semanas atrás, en medio de la inseguridad y temores por el avance del Coronavirus, comenzó a circular un emotivo poema llamado ‘La Esperanza‘. Dicen que llegó al Papa Francisco y se mostró muy conmovido.

Su autoría fue adjudicada a Benedetti, también al poeta argentino Luis Landriscina que señaló a Alexis Valdés como autor, artista cubano que habita en Miami. Impresionado por la epidemia, sus versos quisieran ser ‘contagio’ de esperanza e invitación al cambio.

La reflexión:

– Me dijeron que la pandemia nos cambiará. Alguien preguntó si cambiará al pueblo o a sus dirigentes, si cambiará a mejor o el cambio será a peor.
– Pudiera crecer el egoísmo y la desconfianza, pero también la humildad y la cooperación.
– Comentaron: Yo no quiero cambiar, quiero seguir siendo yo mismo, con mis amores y mis sueños, mis errores y aciertos.
– Yo prefiero que el miedo no me cambie, porque es pasajero. Que solo el amor hará la maravilla de movernos a ser mejores, si es de verdad lo que buscamos.
– Será cierto: Los temores y distancias fueron para algunos ocasión para acercarse a Dios y a seres queridos ahora olvidados.
– Tres vértices leo que formarán el nuevo triángulo perfecto: La interioridad olvidada, la necesaria solidaridad y la austeridad indispensable. Probaremos.

Vean ya al completo el poema de Valdés, despacito, meditando, rezando.

Cuando la tormenta pase
y se amansen los caminos
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.

Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.

Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.

Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
y de una vez aprenderemos
todo lo que no aprendimos.

Ya no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido.
Ya no tendremos desidia
Seremos más compasivos.

Valdrá más lo que es de todos
Que lo jamás conseguido
Seremos más generosos
Y mucho más comprometidos

Entenderemos lo frágil
que significa estar vivos
Sudaremos empatía
por quien está y quien se ha ido.

Extrañaremos al viejo
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.

Y quizás el viejo pobre
era tu Dios disfrazado.
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.

Y todo será un milagro
Y todo será un legado
Y se respetará la vida,
la vida que hemos ganado.

Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos devuelvas mejores,
como nos habías soñado.

–Alexis Valdés, marzo 2020

La felicidad, Ch. Chaplin

A . Fue interesante pensar que la felicidad personal dependerá de la alegría y felicidad que consigamos en los demás, la felicidad compartida. Por eso, a pesar de todo, también ahora, importa sonreír.

En su oración ‘Adora y confía’ Teilhard de Chardin explicó la confianza: ‘Que nada te quite tu paz. Conserva en el rostro una dulce sonrisa, reflejo de la que el Señor te dirige. Si apesadumbrado y triste, adora y confía’.

B . Inspirados en la melodía ‘Smile’ de «Tiempos modernos», encontré estos objetivos: sonríe, busca, sueña, lucha. El amor o desamor que ponemos en palabras y silencios, en las miradas o gestos:

– Sonríe, pero no te escondas detrás de esa sonrisa. Muestra aquello que eres, sin miedo. Ama siempre a pesar de todo.
– Busca lo que hay de bueno, no hagas de los defectos una distancia. Entiende a las personas que piensan diferente, no las rechaces.
– Sueña, pero no perjudiques a nadie ni transformes tu sueño en huida. Cree y espera, siempre habrá una salida y brillará una estrella.
– Lucha, llora, siente lo que hay dentro de ti. Observa lo que las otras personas viven. Descubre lo bueno que hay en ti.

C . Recordaré la letra para la melodía ‘Smile’, tema instrumental de la película dirigida por Charlie Chaplin ‘Tiempos Modernos’ (1936):

Sonríe aunque te duela el corazón
Sonríe aunque tu corazón se rompa
Cuando haya nubes en el cielo tú seguirás adelante
Si sonríes más allá de tu dolor y tus miedos
Sonríe y quizás mañana
Veas el sol brillar para ti.

. . Ilumina tu rostro con alegría
Esconde cada rastro de tristeza
Aunque siempre haya una lágrima cerca.

Ese es el momento de mantenerse fuerte
Sonríe ¿de qué sirve llorar?
Descubrirás que la vida aún vale la pena
Tan solo si sonríes.

(Verán el texto inglés en comentario)

D . Para nuestros tiempos modernos, días difíciles, estos pensamientos de Chaplin escritos en algún lugar:

-Nada es para siempre en este mundo, ni siquiera nuestros problemas.
-Me gusta caminar en la lluvia, porque nadie puede ver mis lágrimas.
-El día más desperdiciado en la vida es el día en el cual no hemos sonreído.

Una sola voz, una sola tierra / 14 mayo

= UN DÍA DE ORACIÓN POR LA HUMANIDAD: UNA SOLA VOZ, UNA SOLA TIERRA =

Invitación del Alto Comité de Fraternidad Humana a una jornada de Oración por la Humanidad el 14 de mayo, «No nos olvidemos de dirigirnos a Dios, el Creador, en esta gran crisis”.

El Alto Comité emitió un mensaje dirigido a cuantos creen en Dios Creador y a toda la humanidad, para recurrir a Él por la oración, el ayuno y las obras de misericordia, cada uno en su lugar y según su religión o creencias, por la pandemia e inspiración para los científicos.

– “ Apelación a los líderes religiosos y personas de todo el mundo por este llamado humanitario de acudir al Todopoderoso… Hagamos nuestro mundo más humano y fraterno, educando para la solidaridad y por un nuevo humanismo

__ __

El Alto Comité para la Fraternidad Humana nació en Emiratos Árabes Unidos para fomentar el diálogo interreligioso, inspirar la coexistencia pacífica entre personas de diferentes credos y nacionalidades.

El Comité actuará siguiendo el Documento sobre la Fraternidad Humana, con encuentros y acciones que permitan crear un mundo más pacífico:

– “ A todas las personas que llevan en el corazón la fe en Dios y la fe en la fraternidad humana, invitando a unirse y a trabajar juntas, una guía para las nuevas generaciones hacia una cultura de respeto recíproco, en la comprensión de la gracia divina que hace hermanos a todos los seres humanos.»

TEXTO completo del «DOCUMENTO de la Fraternidad Humana, por la Paz mundial y la Convivencia», firmado el 4 de febrero de 2019 en Abu Dabi por el Papa Francisco y por el Gran Imán Ahmad Al-Tayyib.

__ __

Ahora nuestra oración personal y familiar.

: Dios creador nuestro, ayúdanos a amar y cuidar la vida, la naturaleza
: Dios señor del universo, llena nuestro corazón de alegría y esperanza
: Dios padre de todos, enséñanos a ser hermanos, a querernos y respetarnos
: Todopoderoso señor, deseamos ser humildes, pacíficos, solidarios
: Señor palabra eterna, háblanos al corazón, serás luz en el camino
: Misericordioso señor, esperamos de tu amor infinito el consuelo y la curación
: Amén.

__ __

Ser mujer

Mayo será mes de las flores y de la fecundidad, mes de la mujer y de la madre, mes de María madre de Jesús. Las semanas pasaron, mas no olvidaremos El Día Internacional de la mujer, el pasado 8 de marzo.

Por la igualdad real entre hombres y mujeres en dignidad y derechos. También por el desarrollo de las mujeres en contextos más vulnerables, urge romper los muros de violencia y desigualdad.

– En 1975 fue declarado su Día el 8 de Marzo por Naciones Unidas, invitando a los países a conmemorar la lucha de la mujer por su participación en pie de igualdad, su emancipación y desarrollo como persona.

En muchos países y culturas nacer hombre o mujer será determinante para tener oportunidades de futuro, dificultades para vivir libre y acceder al trabajo o la educación, más peor si la mujer es indígena y/o refugiada.

·· 23 millones discriminadas por ser indígena y mujer. Explotación laboral, abandono escolar o desplazamientos forzosos.
·· Madres de familia obligadas a salir dejando atrás a sus hijos, sin tener para alimentarlos.
·· Mujeres migrantes enfrentadas cada día a las amenazas de abusos o maltrato.
·· Feminicidios en Latinoamérica, de dimensiones silenciadas, violencia misógina no cesa.

* Ilustración: OjoPúblico / Amapolay. Mujeres indígenas en México, Chile, Colombia, Brasil y Perú, luchando desde sus comunidades contra las muchas pandemias de inequidad en nuestra América Latina.
___

LLegó de Honduras, desde «ERIC«, este diagnóstico:

«Las crisis impactaron de modo diferente la vida de las mujeres: por las relaciones de poder patriarcal, por la división sexual del trabajo, como grupo olvidado por las políticas públicas. Las mujeres resistirán desde la creatividad y la colectividad, apostando por transformar la vida desde lo cotidiano.»

__

Verán aquí de nuevo para este mes de Mayo las peticiones del Papa Francisco a santa María, salud de los enfermos, por el fin de esta pandemia, el pasado 11 de Marzo en Roma.

– MARÍA, en nuestro camino eres un signo de salvación y de esperanza, nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, asociada a la cruz de Jesús.
– AYÚDANOS madre a conformarnos a la voluntad del Padre, haremos lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí todo sufrimiento, y nos llevará desde la cruz a la alegría de la resurrección.
– BAJO TU PROTECCIÓN buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desoigas nuestras súplicas en la prueba, Virgen gloriosa y bendita. Amén.

La felicidad del evangelio

» Al ver aquella muchedumbre, Jesús subió al monte, se sentó y los discípulos se le acercaron. Entonces él les habló diciendo: Felices… » (san Mateo c.5)

Las Bienaventuranzas fueron su mensaje que deberemos actualizar. Si nos acercamos, el Maestro nos ofrecerá un camino, nuevos ánimos para vivir y trabajar en la felicidad del evangelio. Jesús vio mucha gente cansada y desorientada, insegura.

Nadie fue ayer,
ni va hoy,
ni irá mañana hacia Dios
por este mismo camino que yo voy.
Para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol…
y un camino virgen
Dios.

–León Felipe

:: Felices los POBRES de espíritu, viven con poco confiando en Dios… Dichosa la Iglesia con alma de pobre, atenta a los necesitados, suyo será el Reino.

:: Felices los que SUFREN y lloran, sin resentimiento… Dichosos los discípulos acogedores y humildes, queridos y respetados por todos.

:: Felices los que tienen HAMBRE y sed de justicia, por un mundo más fraterno… Dichosos si buscan ante todo el Reino de Dios, sus deseos se cumplirán.

:: Dichosos los MISERICORDIOSOS, compasivos como el Padre del cielo… Feliz la Iglesia si dejó el corazón de piedra, así alcanzará misericordia.

:: Dichosos los que trabajan por la PAZ y buscan el bien… Felices los amigos si traen al mundo paz y reconciliación, serán hijos de Dios.

:: Dichosos los que se sacrifican y sufren por la JUSTICIA si responden con bondad… Feliz el discípulo fiel al Evangelio, suyo es el Reino.

__ __

En nuestro caminar a veces difícil, no estamos solos. Reflexiones de Jesús de Nazaret a san Pedro, que no quiso que le lavara los pies :

– Ahora no lo entiendes, lo comprenderás más tarde.
– Pedro, sé paciente y humilde. Yo rezaré por ti para que tu fe no falle.
– Si las olas y la oscuridad te cubren, no temas, yo estaré contigo.

Queremos imaginar que Pedro, feliz y seguro, pudiera responder cantando unos versos :

– El Señor es mi pastor, él repara mis fuerzas, descansaré en verdes praderas.
– Si camino de noche por cañadas oscuras, no temeré porque él está a mi lado.
– Su bondad y su misericordia me acompañarán todos los días de mi vida
.

(Cf. Salmo 23)