Nacer de nuevo, Casaldáliga

– Deberás nacer de nuevo, le dijo Jesús a Nicodemo. Si no naces del agua y del Espíritu, no entrarás en el Reino de Dios.

Agradecimiento por el envío del poema «Nacer de nuevo», de Pedro Casaldáliga, obispo y profeta en Brasil. Este blog se llamó ‘Nicodemo’ por afición al personaje evangélico, deseando imaginar y compartir los encuentros del fariseo con JESÚS de Nazaret.

– El tema resultó de actualidad. La pandemia, los cambios imprevistos, la incertidumbre de futuro… ¿Habrá que nacer de nuevo? El estilo de vida y de trabajo, la escala de valores, lo habitual, será puesto en cuestión.

Para ‘nacer de nuevo’ Nicodemo fue bautizado en agua y Espíritu, un compromiso valiente con el Crucificado, ahora resucitado. Todo esto le traerá problemas, tendrá que explicar.

Nacer de nuevo

Buscamos, con Nicodemo,
la luz de tu respuesta.
Necesitamos oírte,
Palabra de Dios en carne.
Ayúdanos a escuchar,
entre las voces del miedo,
la voz del Viento que sopla
sin nosotros saber de dónde viene,
ni para dónde nos lleva.
Tú, levantado del suelo,
eres la respuesta, ¡Jesús!
¿Podemos nacer de nuevo?

Del viejo tronco cortado
renace el verde de la vida.
De la Muerte la Vida renace.
Ya todo es Gracia, por Ti.
Contigo todo es Pascua.
La nueva raza, divina.
Pueblo de todas las razas,
nace de las aguas del Espíritu,
crece alrededor de tu Cuerpo
y encauza las luchas de la Historia
en el curso del Reino,
¡Podemos nacer de nuevo!

___

* Mural de Maximino Cerezo.

El 8 de agosto de 2020 falleció monseñor Pedro Casaldáliga a los 92 años en Batatais, estado de Sâo Paulo, Brasil. Fue Pastor bueno, profeta y también poeta, Obispo en Sâo Felix, Mato Grosso, valiente defensor de vidas y tierras de los más desfavorecidos y expropiados de la tierra.

En su funeral en Batatais, fue recitado el poema oración de Don Pedro «La paz inquieta», aquí verán recitado por él mismo:

__

Podrán ver también si gustan nuestra colección de oraciones, «Orar con Nicodemo», pdf.

Refugio de esperanza / Palabek – Uganda

Ampliaremos horizonte para mirar más allá, para no olvidar. Ser refugiado nunca fue fácil: huir con lo puesto, dejar tu país, tu familia, conseguir comida y agua. 30 millones de personas en el mundo son refugiadas.

– Palabek fue el último campo abierto en UGANDA desde 2017 para huidos de la guerra en Sudán del Sur, ahora con más de 40.000, mayoría mujeres jóvenes y menores de edad. La violencia que no cesa.

Todo se sumó, pobreza más violencia más epidemia que viene. Podrán ver un documental que me llegó y recordé, ‘PALABEK. REFUGIO DE ESPERANZA’. La historia de personas a quienes la violencia separó de sus seres queridos y las sumió en la incertidumbre y la tristeza.

-Alice y Gladys, dos jóvenes madres, sus miedos y sus sueños por una nueva vida.
-Nuevas oportunidades para las más jóvenes gracias a la educación.
-Misioneros/as quedaron allá a vivir con los refugiados:
-Una escuela profesional y mucho más, sobre todo ESPERANZA.

Aute

Luis Eduardo Aute, cantautor español nacido en Filipinas, falleció en Madrid el pasado 4 de abril. Recordaremos sus temas «Al alba», «Rosas en el mar», «Libertad» o «La belleza». Descanse en paz.

.. «Vivir es más que un derecho,
es el deber de no claudicar
el mandato de reflexionar..» (Libertad)

Tiempos difíciles los suyos, como duros los últimos y los nuestros de ahora. Homenaje al artista en este obligado tiempo de silencio y distancias. Habrá de pervivir su alma de poeta, su voz y sentimientos, la caricia de su lamento. En sus versos amores y temores fueron de la mano.

Al Alba
1975

picasso_old_guitarist1881-1973 Si te dijera, amor mío
Que temo a la madrugada
No sé qué estrellas son estas
Que hieren como amenazas
Ni sé qué sangra la luna
Al filo de su guadaña.

Presiento que tras la noche
Vendrá la noche más larga
Quiero que no me abandones
Amor mío, al alba …

Miles de buitres callados
Van extendiendo sus alas
No te destroza, amor mío
Esta silenciosa danza
Maldito baile de muertos
Pólvora de la mañana.

–Luis Eduardo Aute
Rosa León

* Imagen: ‘El viejo guitarrista ciego’, viejo mendigo con su guitarra en una acera de Barcelona. Óleo en lienzo pintado en 1903 por Pablo Picasso en su Período Azul, expresión de soledad y pobreza. Actualmente en el Instituto de Arte de Chicago, Estados Unidos.

___ ___


# Agenda cultural para tiempos de Coronavirus:

.. Canciones para Aute, un homenaje a la canción de autor y la poesía de Luis Eduardo Aute, fallecido el 4 de abril 2020. Artistas como Rozalén, Luis Pastor, Ismael Serrano o Pedro Guerra cantarán en sus redes la obra del compositor de ‘Al alba’. Consulta sus redes para ver los horarios y el programa.. #

La fragilidad de Jesús

– Te llamé para abrir los ojos de los ciegos, sacar a los cautivos de la prisión, liberar a los que habitan las tinieblas.
– El Verbo de Dios se hizo carne, se hizo fragilidad.

El Dios que presentaron los profetas y evangelios quiso compartir nuestra fragilidad. Jesús de Nazaret conoció los efectos del pecado, y ante la debilidad fue solidario animando, curando y perdonando.

Por gustar, ¡oh, Impasible!, la pena
quisiste penar,
te faltaba el dolor que enajena
para más gozar.
Y probaste el sufrir y sufriste
vil muerte en la cruz,
y al espejo del hombre te viste
bajo nueva luz.

Miguel de Unamuno

Trató de cerca enfermos e incurables, pecadores y endemoniados
El cansancio y el llanto de Jesús, sediento junto al pozo y en la cruz
Jesús vivió el abandono y la traición, el egoísmo y vanidad en los suyos
Amenazado de muerte y torturado, como un infame y despreciable.

– Será actual la palabra de Jesús antes de morir ¡Tengo sed! Su grito sigue estremeciendo. La sed de un hombre maltratado, ansia infinita de Dios muriendo y amando. Sed de paz, de justicia, de fraternidad (P. Pedro Arrupe).

Jesús, Maestro y Señor, quiso acercarse a la realidad humana más desagradable. No se montó un mundo aparte. Miró cara a cara con amor, tocó sin temor y sanó cuanto pudo.

– Vengan a mí si están agobiados, encontrarán un respiro.
– No vine por los justos ni los sanos, sino por los enfermos y pecadores
.

Estos versos de oración con Jesús, fragilidad compartida, fortalecida por la resurrección, victoria de su gran amor.

En mi miedo, tu seguridad
En mi duda, tu aliento
En mi egoísmo, tu amor
En mi rencor, tu misericordia
En mi ‘yo’, tu ‘nosotros’
En mi rendición, tu perseverancia
En mi silencio, tu voz
En mi ansiedad, tu pobreza
En mi tempestad, tu calma
En mi abandono, tu insistencia
En mi dolor, tu alivio
En mi debilidad, tu fuerza.

(JM. Rodríguez Olaizola)

___

ORACIÓN escrita por internos del Centro Penitenciario “Due Palazzi” de Padua (Italia), rezada en el VIA CRUCIS del Viernes Santo 2020, presidido por el Papa en la plaza san Pedro:

+ Oh Dios, Padre todopoderoso, que en tu Hijo Jesucristo asumiste las llagas y los sufrimientos de la humanidad, hoy tengo la valentía de suplicarte, como el ladrón arrepentido: ¡Acuérdate de mí!.
+ Estoy aquí, solo ante Ti, en la oscuridad de esta cárcel, pobre, desnudo, hambriento y despreciado, y te pido que derrames sobre mis heridas el aceite del perdón y del consuelo y el vino de una fraternidad que reconforta el corazón. Sáname con tu gracia y enséñame a esperar en la desesperación.
+ Señor mío y Dios mío, yo creo, ayúdame en mi incredulidad. Padre misericordioso, sigue confiando en mí, dándome siempre una nueva oportunidad, abrazándome en tu amor infinito. Con tu ayuda y el don del Espíritu Santo, yo también seré capaz de reconocerte y de servirte en mis hermanos. Amén.

(Encontrarán completo el VIA CRUCIS 2020, textos, comentarios y oraciones)

Cuaresma, un nuevo día

Más sobre la ‘Cuaresma’, unos días para pensar, cerca ya la Semana santa y Pascua. Con la ocasión recuperé una antigua entrada con propuestas para mejorar, colaborando por un mundo más fraterno y saludable, como un nuevo día.

  • El tiempo de Cuaresma apela a nuestras luchas y tristezas de cada día. Hallarás respuesta a tus cuestiones en el misterio de la persona de Jesucristo.

El Hijo de Dios conoce bien nuestra fragilidad. Tiempo para notar mis tropiezos y caídas, también para recordar cuanto de bueno y bello encontré.

___


A Y U N O

28 febrero 2016

  • El ayuno que a mí me agrada será que rompas las cadenas de la injusticia, que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu casa al pobre sin techo; que vistas al que no tiene ropa y socorras a tus semejantes. (Isaías c.58)

·· Ayuna de voces hirientes, y transmite palabras bondadosas.
·· Ayuna de descontentos, y llénate de gratitud.
·· Ayuna de enojos, llénate de mansedumbre y de paciencia.
·· Ayuna de tristezas y pesimismo, vive con esperanza y alegría.
·· Ayuna de egoísmo y no perdón, llena tu corazón de misericordia.
·· Ayuna de palabras, llénate de silencio, escucha a Dios y a los demás.

cenefa+hadas+flores+2qx6trd

+ Dar las gracias siempre, con alegría.
+ Recordar a los demás tu cariño.
+ Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita.
+ Celebrar las cualidades o éxitos de otros.
+ Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesite.
+ Pacificar, sanar heridas, fortalecer la esperanza.

__

Retomar ánimo, un nuevo día será posible, recordando al inolvidable cantautor argentino Facundo Cabral (+2011):

  • Me he transformado en un hombre libre, como debe ser, es decir que mi vida se ha transformado en una fiesta que vivo en todo el mundo, desde la austeridad del frío patagónico a la lujuria caribeña, desde la locura de Manhattan al misterio que enriquece a la India.

Este es un nuevo día
Para empezar de nuevo
Para buscar al ángel
Que me crece los sueños
Para cantar
Para reír
Para volver
A ser feliz.

– Vean en la entrada «No soy de aquí», su arte generoso y renovador.