Paradojas ~ Cuaresma 2020

¿Cuaresma con virus? ¿Cuarentena con cruz? ¿Última Cena sin comensales? Todo viene a lo mismo aun siendo diferente. La necesidad de curación y recuperación que sentimos, necesidad de aprender de la vida y de la muerte, la necesaria resurrección. Aprenderemos fraternidad y oración gracias a todo esto, a pesar de todo.

Sinceramente nos necesitamos. Situaciones así ponen a prueba nuestras seguridades y fortalezas, a veces aparentes. Paradojas bien ciertas que nos hacen pensar y aprender, como estas que me pasaron.

Vivir así la Cuaresma entre tantas paradojas que vivimos:

·· Ayudar no dándonos la mano
·· Servir a los demás encerrándonos en casa
·· Querernos sin besos ni abrazos
·· Cuidarnos sin visitar al enfermo
·· Expresar el cariño a los abuelos aislándolos
·· Expresar nuestra fe sin celebraciones
·· Relacionarnos desde lejos
·· Colaboración entre naciones cerrando fronteras.

___

En la Plaza San Pedro de Roma, sin gente, de noche, con lluvia fina, el Papa Francisco conmovido rezó el viernes ante Dios presente en la tormenta.

«En esta tarde deseo confiarlos a todos al Señor por la intercesión de la Virgen, salud de su pueblo, estrella del mar tempestuoso. Desde esta columnata que abraza a Roma y al mundo, descienda sobre ustedes como un abrazo consolador la bendición de Dios:
+ SEÑOR, bendice al mundo, da salud a los cuerpos y consuela los corazones. Nos pides que no sintamos temor. Pero nuestra fe es débil y tenemos miedo. Mas tú, Señor, no nos abandones a merced de la tormenta. Descargaremos en ti nuestro agobio, porque Tú nos cuidas.»

* El Papa se acercó y besó al milagroso Cristo de madera de San Marcello, que en 1522 fue llevado en procesión por las calles de Roma para acabar con la “Gran Peste”.

___

La Radio se unió contra el coronavirus con la canción «You’ll never walk alone». En 162 radios europeas se sintonizó a un tiempo el conocido tema:

When you walk through a storm
Hold your head up high
And don’t be afraid of the dark
At the end of the storm
There’s a golden sky
And the sweet silver song of a lark.
Walk on .. Walk on . .

__

Cuando camines a través de la tormenta
mantén tu cabeza bien alta
y no estés asustado de la oscuridad
Al final de la tormenta
hay un cielo dorado
y el dulce cantar plateado de la alondra . .

Sigue caminando a través del viento
sigue caminando a través de la lluvia
aunque tus sueños sean sacudidos y
estropeados.

San Romero de América, aniversario

# Hoy 24 de Marzo será la fiesta de san Oscar Romero #

Monseñor ÓSCAR ROMERO, arzobispo de San Salvador, declarado mártir de la Iglesia, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras ofrecía una Misa, hoy 40º aniversario. Bastó un milagro, Cecilia Flores fue la mujer del milagro por el que el Vaticano hizo santo al mártir salvadoreño el domingo 14 de octubre de 2018, san Romero de América.

– Actuaré al modo de JESÚS, si crece la esperanza, si voy curando heridas. Solo el amor misericordia resume la voluntad divina. El pecado será romper la fraternidad, pasar de largo.

Ante el sufrimiento en muchos lugares, pediremos curación, justicia, reconciliación. Me llegó un texto de san Romero sobre el tema del pecado. Él habló de ‘La violencia del AMOR’, la defensa valiente del más débil :

» Sabemos mejor qué es el pecado. Sabemos que la ofensa a Dios es la muerte del hombre. El pecado es mortal por la muerte que produce.
– Pecado fue aquello que dio muerte al Hijo de Dios; pecado será aquello que da muerte a los hijos de Dios. Lo vemos a diario en nuestro pueblo.
– La peor ofensa a Dios será convertir a los hijos de Dios en víctimas de la injusticia. »

(Cf. Mons. Romero, Univ. Lovaina, Bélgica, el 2 febrero 1980, 50 días antes de su asesinato)

+ Desde la Cruz Jesús exclamó: ‘En tus manos, Padre, encomiendo mi espíritu’.
+ En su martirio san Esteban rezó: ‘Señor Jesús, recibe mi espíritu».
+ Dijo monseñor Romero: ‘Si me matan, resucitaré en el pueblo’.
+ Rezaré con Charles de Foucauld: ‘Padre, pongo mi vida en tus manos’
.

__ __

Verán aquí el video en el 40 aniversario del asesinato de Monseñor Romero.

* Óscar Arnulfo Romero nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, de San Miguel, vivió una infancia junto a sus hermanos en un entorno de sencillez, humildad y fervor a Dios y a la Virgen María. Valores morales que sumados a los votos sacerdotales de pobreza y obediencia, selló el destino del más universal de los salvadoreños.

__ __

Recibido desde Filipinas, por la pandemia de virus: «Aquí en Manila empresarios y compañeros organizaron un programa de alimentación por el HAMBRE de los pobres sin trabajo por la Cuarentena. Quedarnos en casa sí, mas los pobres y el gobierno no tienen recursos para una cuarentena de un mes.. Será necesario no solo aplanar la curva del Covid-19, también aplanar la curva del hambre.»

Ernesto Cardenal, en memoria

El célebre poeta y sacerdote Ernesto Cardenal falleció el pasado 1° de marzo 2020 tras cuatro días hospitalizado. El poeta nicaragüense nació en Granada en 1925 y se dio a conocer con la obra «El corno emplumado».

La poeta Gioconda Belli dio la noticia: «Ernesto Cardenal, nuestro gran poeta, acaba de morir a sus 95 años, después de una vida de entrega a la poesía y la lucha por la libertad y la justicia. Se fue quieta y dulcemente a ese cosmos que cantó. Celebramos una vida como la suya, consecuente y creativa. Será enterrado en Solentiname.»

En una reciente entrevista Cardenal confesó:

• Quise ser un ‘poeta siempre alerta’ a lo que ocurre en el planeta, tratando de defender la justicia y el orden que Dios quiere en el mundo.
• ¿Revolución? Sí, es lo que me ha movido desde hace años. Para mí es lo más importante, la revolución que significa también crear un mundo para Dios.
• ¿Cómo creo en Dios? Creo en él como lo que es, amor. Con eso me basta. Y creo en él porque me ama y yo lo amo también.

El poeta nicaragüense recibió los Premios de Poesía Pablo Neruda y Reina Sofía. El pasado 20 de enero celebró con un grupo de amigos su cumpleaños y la edición de su último libro, “Hijos de las estrellas”.

Allá en su largo poema «Así en la tierra como en el cielo», vimos su personal canto a la vida y al universo, ahora confiada oración y poema de despedida. Descanse en paz. Algunos versos:

.. Dios Amor no es motor inmóvil
sino cambio y evolución
es el futuro que nos llama
y la resurrección nuestro futuro
todos juntos en el centro del cosmos
hay muchos cuartos allí dijo Jesús
.. Único planeta del sistema solar
con luces en la noche
.. Y somos la ilusión de Dios
Dios sueña con nosotros
nos quiere en un mundo diferente
sin los pecados de la desigualdad
los ricos más ricos y los pobres más pobres
donde nadie domine a nadie
todo de todos.

* Picasso, El rostro de la paz, 1950.

Las cenizas del padre y poeta Ernesto Cardenal fueron sepultadas el sábado 7 de marzo 2020 en la isla Mancarrón, en el archipiélago Solentiname, donde en los años setenta del siglo pasado Cardenal fundó una comunidad contemplativa.

___

La poesía es el amor que se expresa
que sale del corazón
se lleva en vasijas de barro
de barro soy
poesía es vivir amando en paz con alegría
es ver en la tormenta un niño jugando.

Hoy 21 de marzo Día Mundial de la Poesía. Desde la casa, en el temor o la incertidumbre, con la familia o en el trabajo, queremos que triunfe el amor fraternidad, humilde pero verdadero. Ernesto Cardenal nos aseguró que Dios es Amor, que hay luces en la noche.

Nuestra poesía será oración, un canto de confianza:

«Sentir junto a mí tu presencia, el eco oír de tu voz, en ti encontrar la respuesta, amar y gozar de tu amor.
– Abrir cuando estás a mi puerta, partir en mi mesa tu pan, mi alma dejar siempre abierta, sembrar a mi vera la paz.
– Hallar tu mirada en la duda, buscar el camino al andar, seguir sin temor en la ruta, tus pasos saber encontrar.
– Tú eres la luz en mi espera, estrella del anochecer, tú eres razón verdadera, el soplo que alienta mi fe.»

Jean Claude Gianadda, Trouver dans ma vie ta présence:

Oración del Papa ~ el coronavirus

-La Virgen y el Niño, ‘Salus Populi Romani’, protectora del Pueblo romano, icono bizantino atribuido a los primeros cristianos, ahora en Santa María la Mayor de Roma. La imagen llegó a Roma en el año 590. Fue restaurada por los Museos Vaticanos en 2018.

__

Esta fue la oración del Papa Francisco el pasado miércoles 11 de marzo ante el cuadro de la Virgen del Santuario de Nuestra Señora del Divino Amor, Castel di Leva, Roma, pidiendo su protección, por la salud y fortaleza de sus hijos e hijas de Roma y de todo el mundo, por la grave pandemia de corona-virus:

«OH MARÍA, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.

TÚ, SALVACIÓN de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.

AYÚDANOS, MADRE del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección.

BAJO TU PROTECCIÓN buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas que estamos en la prueba y libéranos de todo pecado, oh Virgen gloriosa y bendita. Amén.»

El Fariseo | Quita mi máscara

= Diccionario R.A.E. — Fariseo / 1. Seguidor de secta judía que aparentó rigor y austeridad. / 2. Hipócrita. Persona injusta.

En san Lucas c.18, los fariseos presumen de cumplidores y critican a publicanos y pecadores. «Se creen superiores y desprecian a los demás». El fariseo será el personaje falso, acusador, que miente y trapichea con Dios y con el prójimo.

– Oración del fariseo: Te doy gracias, Señor, porque no soy como los demás.
– Oración del publicano: Dios mío, ten compasión de mí, porque soy un pecador.

= El fariseo engreído será el polo opuesto de JESÚS de Nazaret, humilde y sincero, que invita a «caminar en la verdad». Él fue muy crítico con una religión de apariencia y disfraz, tapadera de injusticias. Quiso quitar máscaras y oscuras intenciones.

En san Marcos c.7, Jesús irritado: «Hipócritas, este pueblo me honra con los labios, mas su corazón está lejos de mí. Su culto está vacío. Dejaron el precepto principal».

= La historia de las religiones hablará de sus períodos decadentes, sin aliento ni atractivo, alejados de la verdad inicial…

Verán en el post «La autoridad», una descripción del fariseísmo o mentalidad farisea.

Recordaré esta súplica, justa y necesaria:

¡QUITA MI MÁSCARA, SEÑOR!

La de la sordera,
para que pueda escuchar con nitidez tu voz
La del odio,
para que pueda amar sin distinción
La de la maldición,
para que pueda desear siempre el bien
La de la debilidad,
para que presente mi mejilla donde sea necesario
La del egoísmo,
para que nunca mire qué doy ni a quién doy

¡QUITA MI MÁSCARA, SEÑOR!

La de la maldad,
para que disfrute sembrando semillas del bien
La de la dureza,
para que brote en mí la comprensión
La de la severidad,
para que sepa comprender los defectos de los demás
La de la discordia,
para que vea amigos y no adversarios

¡QUITA, MI MÁSCARA, SEÑOR!

(Javier Leoz)

__

Vean aquí el Video del Papa para marzo 2020, por la comunidad cristiana en China, por su caminar con esperanza, en fidelidad al Evangelio y en unidad.

Las niñas / no violencia

El pasado 6 de febrero se celebró el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, reivindicando el respeto a las niñas, su derecho a crecer libres de violencia, a acceder a una educación de calidad, el derecho a ser niñas.

Pensaremos recordando en toda violencia y abusos que afectaron a la mujer y las niñas, también en otras culturas y pueblos.

20181216_162703

– Sima tiene 18 años, refugiada sudanesa en el campo de Djabal, al este de Chad. Ella pudo ser una de las 200 millones víctimas de la mutilación, con el riesgo de perder la vida.

Sima escapó de la violencia por el valor de su madre, Ainha, que lo pasó y se negó a que ocurriera lo mismo a su hija. Decidió que permaneciera protegida y segura en la escuela. Fue feliz estudiando y le apasiona cantar.

Recordarán el programa ‘La Luz de las Niñas‘, facilitar su acceso a la educación y prevenir la violencia, ofreciendo rehabilitación psicológica y social si fueron víctimas.

__

11 de octubre, el Día Internacional de la Niña, en que las niñas del mundo, cansadas de esperar, se han unido para exigir a los Gobiernos su derecho a vivir SANAS Y SALVAS.

– “Todas conocemos la violencia y las desigualdades que sufrimos y también las que hemos visto en otros países. Las niñas deberíamos estar unidas y luchar juntas por nuestra propia supervivencia para que podamos tener nuestros derechos como niñas y para ser fuertes”.

Son palabras de Lamaku, alumna de una de las escuelas apoyadas por ‘Entreculturas’ en Sudán del Sur, participante del programa «La Luz de las Niñas».